Mostrando entradas con la etiqueta Dimensión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dimensión. Mostrar todas las entradas

miércoles, 3 de septiembre de 2025

CONCIENCIA DE PRIMERA DIMENSIÓN


 En nuestra  conciencia actual  podemos observar una sumatoria de conocimientos adquiridos a través de experiencias en dimensiones anteriores. Para ello se ha tomado c
onciencia de cada una de las dimensiones anteriores y sus características

Así, veremos en esta ocasión la conciencia de Primera Dimensión en el siguiente vídeo:



miércoles, 16 de julio de 2025

CONCIENCIA Y DIMENSIONES

 

En esta ocasión vamos a hablar sobre la Conciencia, en forma general, no de la conciencia sobre el área de salud aunque sea el tema que vengo tratando en videos anteriores,  tampoco de conciencia religiosa, ni de política, ni de conspiraciones, etc sólo sobre lo que es la conciencia.

Tenerlo claro nos ayudará para examinar cuánto conocemos de nuestra propia conciencia y su relación con las dimensiones. Veamos:



En las próximas publicaciones veremos la conciencia adquirida en las dimensiones.
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                  

sábado, 2 de febrero de 2013

ESPACIO-TIEMPO: 1ª,2ª,3ª Y 4ª DIMENSIÓN - Parte I (Mundos Paralelos - El Mundo no es Esférico)

Se había hablado en la publicación anterior sobre la Cuarta Dimensión, pero sólo desde una perspectiva espacial y para tratar de comprenderlo había que tener primero, noción  de lo que es Dimensión, y tratando de hacer recordar las otras dimensiones y tomar conciencia plena de ellas. En el tema actual hablaremos  de las dimensiones sumando el aspecto temporal, tomando los datos ya vistos en otros spots para relacionar espacio con el tiempo hasta llegar a la Cuarta Dimensión que es el Objetivo Final, tratando de despertar la conciencia dimensional del Tiempo y empezaremos a mencionar a quienes tuvieron la maestría sobre estos conocimientos, nuestros vecinos más cercanos en este barrio, que quizás nos adelantaron, a quienes empezaremos a recordarlos o conocer un poquito.
DIMENSIONES

Retomando datos del tema pasado, vimos  las dimensiones conocidas como coordenadas de posicionamiento, esto es desde una comprensión espacial, como se ve en la imagen.





En la imagen se observa como a partir de la primera dimensión, ésta  se da a través de la dualidad de los polos opuestos, lo que significa que el Todo, simbolizado por el Punto es Adimensional, y que las Dimensiones se dan como consecuencia de la división del Todo, lo que crea le existencia de dos polos que formaran las dimensiones. La forma como estos dos polos se pueden presentar en cuanto a posicionamiento crea los diferentes espacios que vamos a conocer y tomar conciencia a través de nuestra experiencia evolutiva.

Así, hasta nuestro nivel evolutivo, tenemos conciencia de la:
Dimensión 1: Conocemos los polos derecha-izquierda
Dimensión 2: conocemos los polos arriba -abajo
Dimensión 3: conocemos los polos adelante - atrás

Ya hemos visto ello y como se manifiesta o lo reconocemos en nuestro planeta, de una forma espacial, a través de
- las medidas de longitud para la ubicación de la posición en los hemisferios occidental - oriental  que corresponde a los polos derecho - izquierdo (1D)
- las medidas de latitud para la ubicación de  la posición en los hemisferios norte - sur que corresponde a los  polos arriba - abajo (2D)
- las medidas del acimut que corresponde a los grados perteneciente a los polos de adelante - atrás  (3D)

Hasta allí, las dimensiones conocidas y experimentadas las hemos tomado desde una perspectiva y Conciencia Espacial.
Ahora las veremos desde una perspectiva y Conciencia Temporal.

Partiendo de la premisa que el Espacio y Tiempo son realidades inseparables dentro de la dualidad surgida de la división del TODO y que a partir de esta división se crean las  dimensiones en donde se experimenta cada tipo de división que van creando espacios específicos de características propias y que son determinados por un lapso de tiempo de experimentalización. Veamos la teoría al respecto: 

ESPACIO-TIEMPO
El espacio-tiempo es el modelo matemático que combina el espacio y el tiempo en un único continuo como dos conceptos inseparablemente relacionados. En él se desarrollan todos los eventos físicos del Universo, de acuerdo con la teoría de la relatividad y otras teorías físicas. Esta concepción del espacio y el tiempo es uno de los avances más importantes del siglo XX en el campo de la física y de la filosofía.


 Debido a que el universo tiene tres dimensiones espaciales físicas observables, es usual referirse al tiempo como la "cuarta dimensión" y al espacio-tiempo como "espacio de cuatro dimensiones" para enfatizar la inevitabilidad de considerar el tiempo como una dimensión geométrica más. La expresión espacio-tiempo ha devenido de uso corriente a partir de la Teoría de la Relatividad especial formulada por Einstein en 1905.

COORDENADAS ESPACIALES Y TEMPORAL

En general, un evento específico puede ser descrito por una o más coordenadas espaciales y una temporal. Por ejemplo, para identificar de manera única un accidente automovilístico, se pueden dar el punto kilométrico donde ocurrió (una coordenada espacial), y cuándo ocurrió (una coordenada temporal). En el espacio tridimensional, se requieren tres coordenadas espaciales. Sin embargo, la visión tradicional en la cual se basa la mecánica clásica, cuyos principios fundamentales fueron establecidos por Newton, es que el tiempo es una coordenada independiente de las coordenadas espaciales y es una magnitud idéntica para cualquier observador. Esta visión concuerda aproximadamente con la experiencia: si un evento ocurre a 10 metros, es natural preguntar a 10 metros de qué, pero si nos informan que ocurrió un accidente a las 10 de la mañana en nuestro país, ese tiempo parece tener carácter absoluto.

Sin embargo, resultados como el experimento de Michelson y Morley, y las ecuaciones de Maxwell para la electrodinámica, sugerían, a principios del siglo XX, que la velocidad de la luz es constante, independiente de la velocidad del emisor u observador, en contradicción con lo postulado por la mecánica clásica. La constancia de la velocidad de la luz es una consecuencia del carácter relativo de la distancia y el tiempo, de tal manera que dos observadores medirán tiempos diferentes entre dos eventos si uno está en movimiento respecto al otro (usualmente esa diferencia es muy pequeña, imperceptible con medios convencionales, pero detectable mediante relojes atómicos de alta precisión).



Einstein propuso como solución a éste y otros problemas de la mecánica clásica considerar como postulado la constancia de la velocidad de la luz, y prescindir de la noción del tiempo como una coordenada independiente del observador. En la Teoría de la Relatividad, espacio y tiempo tienen carácter relativo o convencional, dependiendo del estado de movimiento del observador. Eso se refleja por ejemplo en que las transformaciones de coordenadas entre observadores inerciales (las Transformaciones de Lorentz), involucran una combinación de las coordenadas espaciales y temporal. El mismo hecho se refleja en la medición de un campo electromagnético, que está formado por una parte eléctrica y otra parte magnética, pues dependiendo del estado de movimiento del observador el campo electromagnético es visto de diferente manera entre su parte magnética y eléctrica por diferentes observadores en movimiento relativo.


La expresión espacio-tiempo recoge entonces la noción de que el espacio y el tiempo ya no pueden ser consideradas entidades independientes o absolutas.

Las consecuencias de esta relatividad del tiempo han tenido diversas comprobaciones experimentales. Una de ellas se realizó utilizando dos relojes atómicos de elevada precisión, inicialmente sincronizados, uno de los cuales se mantuvo fijo mientras que el otro fue transportado en un avión. Al regresar del viaje se constató que mostraban una leve diferencia de 184 nanosegundos, habiendo transcurrido "el tiempo" más lentamente para el reloj en movimiento.



OBSERVACIÓN

El marco teórico respecto al espacio-tiempo se extiende a la Teoría de la Relatividad de Einstein, o también a otras teorías modernas como La Teoría de Cuerdas y La Teoría M, que aún siguen siendo estudiadas. Sin embargo el propósito de esta pequeña teoría en este blog  es antetodo para aclarar la idea que el Tiempo y el Espacio están intrínsecamente relacionados en la Dualidad uno con otro, dándose la bipolaridad Espacio-Tiempo.. Hemos mencionado que  dentro de la Dualidad es que se dan las Dimensiones, las cuales vamos comprendiendo con la experimentacion a través de nuestro recorrido evolutivo, aunque en algunas ocasiones no se llegue a tomar real conciencia de ellas.
Así, aún ahora, se tiene conciencia y se comprende algunas dimensiones en el aspecto espacial, sin embargo, en el aspecto temporal, aunque las conozcamos, no tenemos conciencia de lo que son ellas realmente. Para  ello es que vamos a verlas desde cómo  experimentamos su  manifestación y cómo se producen.

DIMENSIONES ESPACIO - TEMPORALES

Cada dimensión está dado por las polaridades correspondientes a la dualidad  las cuales presentan una posición de tipo espacial y de tipo temporal  y que pueden ser ubicadas en coordenadas espaciales y temporales según sea la dimensionalidad.
En la correlación  Espacio-Tiempo se puede determinar que para  cada Espacio existe un Tiempo y viceversa. En ese sentido si las Dimensiones se manifiestan Espacialmente también lo hacen temporalmente. En cada Dimensión existe una posición de ubicación de tipo espacial así como una posición de ubicación temporal que brinda la localización completa en espacio y tiempo de todo evento animado o innanimado.
En cada Dimensión experimentamos y   tomamos conciencia de una posición espacio-temporal que va ir variando según el grado o avance por las dimensiones, como lo iremos viendo a continuación:

PRIMERA DIMENSIÓN.
Está dado por la posición de las polaridades  con respecto a la medidas de LONGITUD: DERECHA -IZQUIERDA.

Espacialmente (físico) somos concientes y  podemos determinar nuesta derecha e izquierda, pero, ¿cómo se presenta  y experimentamos este tipo de  polaridad en el Tiempo? ¿Cuál es la Derecha e izquierda en el Tiempo?
Nosotros vivimos en nuestro planeta en donde experimentamos y tomamos conciencia de las dimensiones. Por ello veremos las dimensiones en función de nuestro mundo donde nos desarrollamos y evolucionamos.
ESPACIALMENTE: Esta dimensión corresponde a la magnitud de la LONGITUD  y su forma de medirla es como una ubicación derecha e izquierda. Para ello, nuestro mundo  es dividido en líneas imaginarias que pasan por los polos llamados Meridianos, siendo el principal, el Meridiano de Greenwich, de Longitud Oº que divide el mundo en el Hemisferio  Occidental y el Hemisferio Oriental
Nota:  Los datos que se muestran corresponden a nuestra visión, comprensión y conocimientos desde la 3D.

LONGITUD.-Es el arco de Ecuador (ga) comprendido entre el Meridiano de Greenwich y el meridiano que pasa por el observador(lugar), se simboliza por la letra griega (lampda-λ) o por L (Long.), se mide de 0º a 180º hacia el Este(derecha) u Oeste(izquierda) del Meridiano de Greenwich. A las longitudes Este (E) se les da el signo de (-) y a las longitudes Oeste (W) se les da el signo (+). El Meridiano de Greenwich(Inglaterra), conocido como Meridiano base o Primer Meridiano se toma como referencia para medir la coordenada geográfica denominada longitud, todos sus puntos tiene 0º de longitud y la Línea Internacional de la Fecha 180º.

 


Se acostrumbra el uso de la letra E para indicar las longitudes Este ( East en ingles ) y para indicar las logitudes Oeste la letra W (West en ingles).

En la relación espacio-tiempo, los Meridíanos van a servir para dar origen a lo que se denomina el Huso Horario y que es el mecanismo de medición del tiempo en cada lugar geográfico de la Tierra. 



TEMPORALMENTE:
Los meridianos son los semicírculos máximos del geoide terrestre que pasan por los polos Estas líneas imaginarias  van a servir  para determinar la hora, el año y otros datos de carácter temporal. Por extensión, son también los semicírculos máximos que pasan por los polos de cualquier esfera o esferoide de referencia. Todos los observadores situados sobre el mismo meridiano ven al mismo tiempo, en la mitad iluminada de la Tierra, al Sol en lo más alto de su curso: el momento en que el Sol está en lo más alto de su curso indica el mediodía (es decir, la mitad del día).

Huso horario:

En geografía, huso horario es cada una de las veinticuatro áreas en que se divide la Tierra, siguiendo la misma definición de tiempo cronométrico. Se llaman así porque tienen forma de huso de hilar, y están centrados en meridianos de una longitud que es un múltiplo de 15°.
Todos los husos horarios se definen en relación con el denominado tiempo universal coordinado (UTC), el huso horario centrado sobre el meridiano de Greenwich que, por tanto, incluye a Londres.

Puesto que la Tierra gira de oeste a este, al pasar de un huso horario a otro en dirección este hay que sumar una hora. Por el contrario, al pasar de este a oeste hay que restar una hora. El meridiano de 180°, conocido como línea internacional de cambio de fecha, marca el cambio de día.

 

La relación del tiempo en lo que respecta su Primera Dimensionalidad va a estar sujeto al Movimiento de Rotación de la Tierra.
Movimiento de Rotación de la Tierra : Dia-Noche
 Cada 24 horas (cada 23 h 56 minutos), la Tierra da una vuelta completa alrededor de un eje ideal que pasa por los polos. Gira en dirección Oeste-Este, en sentido directo (contrario al de las agujas del reloj), produciendo la impresión de que es el cielo el que gira alrededor de nuestro planeta.






A este movimiento, denominado rotación, se debe la sucesión de días y noches, siendo de día el tiempo en que nuestro horizonte aparece iluminado por el Sol, y de noche cuando el horizonte permanece oculto a los rayos solares. La mitad del globo terrestre quedará iluminada, en dicha mitad es de día mientras que en el lado oscuro es de noche.
EN CONSECUENCIA, en la Primera dimensión se experimenta y se toma conciencia:
Espacialmente: Las coordenadas longitudinales de Derecha- Izquierda, o lo que es en el mundo Hemisferio Oriental- Hemisferio Occidental (Oeste-Este)
Temporalmente: Se toma conciencia del Día y Noche producto del giro del Movimiento de Rotación (de Oeste a Este):  Cada  15º de longitud en la rotación espacial (perteneciente a un meridiano) va a corresponder a 1 hora temporal.
Cada hemisferio está comprendido de 180º de longitud perteneciente a 12 meridianos  imaginarios, que van a corresponder a 12 horas temporales
La medición de la longitud se simboliza con el signo de polaridad (+) para un hemisferio y (-) para el otro, lo que corresponde temporalmente al día y a la noche. Son 12 meridianos (+) y 12 meridianos (-) que vienen a ser las 12 horas en las que están divididos nuestros relojes para la fase día, y 12 horas para la fase noche.
En total 24 meridianos de longitud espacial que se corresponde con las 24 horas temporales que va a demorar la Tierra en su Giro de Rotación



En una primera dimensión, se tendría una conciencia unidimensional,  donde la visión y  conciencia estaría dada por la sensación de que sólo existe un lado y su opuesto, derecha-izquierda, algo como concebir un mundo LARGO, donde los seres vivientes están evolucionados a ese nivel de percepción y entendimiento.


SEGUNDA DIMENSIÓN 

Esta dado por la  posición de las polaridades con respecto a las medidas de ALTITUD: ARRIBA-ABAJO. El siguiente estudio de SEGUNDA DIMENSIÓN está dado desde nuestra  comprensión tridimensional con muchos datos de tipo 3D tomando como referencia a nuestro mundo como esfera  en un inicio, pero que iremos poco a poco asomándonos a la idea  de tomarlo de otra forma e introduciéndonos a una visión 4D.

Espacialmente: Vimos en el spot anterior que en nuestro mundo la Altitud, se mide a través de la Latitud que señala la localización de un lugar en dirección NORTE y  SUR, (representando el ARRIBA y ABAJO)  desde el ecuador y se expresa en medidas angulares que varían desde los 0º del ecuador hasta los 90°N del polo Norte o los 90°S del polo Sur. La orientación Norte o Sur depende de si el punto marcado está por encima del paralelo del ecuador (latitud norte) o si está por debajo de este paralelo (latitud Sur).




El ecuador (del latín aequātōris: igualador) es el plano perpendicular al eje de rotación de un planeta y que pasa por su centro. La latitud del ecuador es, por definición, de 0°. El círculo ecuatorial de la Tierra mide unos 40.075 km y su radio es de 6371 km.1 El plano del ecuador corta la superficie del planeta en una línea imaginaria (un círculo máximo) que equidista o se encuentra exactamente a la misma distancia de los polos geográficos (la línea del ecuador equidista del Polo Norte y del Polo Sur geográficos).
 
Los meridianos y paralelos  señalan las coordenadas de longitud y latitud, las dos coordenadas dimensionales vistas hasta ahora y que señalan direcciones  equidistantes una de la otra.



El meridiano de Greenwish y el Paralelo del Ecuador son líneas máximas imaginarias que van a dividir el mundo en cuatro partes geográficas como se aprecia en la imagen y conformar una realidad plana y la conciencia de segunda dimensión de pensar y percibir que el mundo es plano, como fue la conciencia general durante mucho tiempo hasta que fue cambiando con los Viajes de Cristóbal Colón y otros.


Estas Líneas principales, van a determinar las coordenadas  de ese  mundo plano dividido en cuatro grandes sectores como se aprecia en la imagen de donde obtendremos las direcciones Norte - Este -Sur y Oeste con sus propias características de posicionamiento.


Volviendo al tema de Latitud, veamos algunos datos que más lindan con nuestra visión tridimensional en un mundo esférico

LATITUD:

La latitud proporciona la localización de un lugar en dirección Norte o Sur desde el Ecuador y se expresa en medidas angulares sexagesimales que varían desde los 0º del Ecuador hasta los 90º N del polo Norte o los 90º S del polo Sur.
El ángulo formado (con vértice en el centro de la Tierra) sobre cualquier plano meridiano por un paralelo y la línea ecuatorial se denomina latitud y es la misma para todos los puntos del paralelo, la cual se discrimina entre latitud Norte y latitud Sur según el hemisferio.




Como podemos ver en la imagen, si trazamos una semirrecta de origen en el centro O de la esfera que pase por el punto M, el ángulo a que forma esa semirrecta con el plano ecuatorial expresa la latitud de dicho punto.

    El Ecuador es el origen de latitud (paralelo 0º), o sea que la distancia angular Norte-Sur de cualquier punto se entiende medida desde el plano ecuatorial.

    El Ecuador esta a 0º de latitud y los polos a 90º N (polo Norte) y 90º S (polo Sur).

    El valor máximo de la latitud es 90º y cualquier punto en la línea del Ecuador tendrá una latitud 0º.

    Los grados de latitud están espaciados regularmente, pero el ligero achatamiento de la Tierra en los polos causa que un grado de latitud varíe de 110.57 Km en el Ecuador hasta 111.70 Km en los polos.


La LATITUD de un punto sobre la Tierra está determinado por los PARALELOS que a diferencia de los meridianos,  no son circunferencias máximas pues, salvo el ecuador, no contienen el centro de la Tierra.

PARALELO:
Se denomina paralelo al círculo formado por la intersección de la esfera terrestre con un plano imaginario perpendicular al eje de rotación de la Tierra.

Sobre los paralelos, y a partir del meridiano de Greenwich, meridiano que se toma como origen, se mide la longitud —el arco de circunferencia expresado en grados sexagesimales—, que podrá ser Este u Oeste, en función del sentido de medida de la misma. A diferencia de los meridianos, los paralelos no son circunferencias máximas pues, salvo el ecuador, no contienen el centro de la Tierra.

Los cinco paralelos principales


Existen cinco paralelos notables o principales que se corresponden con una posición concreta de la Tierra en su órbita alrededor del Sol y que, por ello, reciben un nombre particular:

    Círculo Polar Ártico (latitud 66° 33' N = 90º - 23º 27').
    Trópico de Cáncer (latitud 23° 27' N). Es el paralelo más al Norte en el cual el Sol alcanza el cenit. Esto ocurre en el solsticio de junio.
    Ecuador, (latitud 0°). En el Ecuador el Sol culmina en el cenit en el equinoccio de primavera y de otoño.
    Trópico de Capricornio (latitud 23° 27' S). Es el paralelo más al Sur en el cual el Sol alcanza el cenit. Esto ocurre en el solsticio de diciembre.
    Círculo Polar Antártico (latitud 66° 33' S).



Estos ángulos son determinados por la oblicuidad de la eclíptica (aprox. 23º 27').

El lapso durante el cual el sol es visible varía a lo largo del año según la latitud, alcanzando sus extremos de duración en las regiones polares.

Zonas de la Tierra

A partir de estos paralelos principales, la Tierra queda dividida en cinco zonas conocidas como zonas geoastronómicas:

La zona intertropical
Llamada zona tórrida, que es la zona entre los trópicos, y que el ecuador subdivide en norte y sur. Coincide con la máxima y mínima declinación del Sol, en cual alcanza grandes alturas y culmina en el cenit dos veces al año. En esta zona la radiación solar incide casi perpendicularmente y por ello es la más calurosa.

La zona intertropical es el espacio de la superficie de la Tierra comprendido entre los dos trópicos, a quien divide por medio el ecuador o la línea y distando cada uno 23º y 27', será toda su latitud de aprox. 47º; la longitud de esta zona es toda la redondez de la Tierra o 360º de ecuador  La superficie y solidez de esta zona se hallará por los preceptos de la geometría.

Los antiguos llamaron a esta zona tórrida porque teniendo los habitantes de ella el Sol en su cenit y siéndoles sus rayos perpendiculares, juzgaron que sería en la mayor parte inhabitada por su excesivo calor, pero los modernos han encontrado en ella países frescos, templados y saludables en donde se goza casi de primavera y otoño perpetuos, porque siendo las noches de casi 12 horas y corriendo en el día vientos frescos que pasan sobre muchas leguas de mar, templan los rayos del Sol causando frecuentes lluvias y por esto en muchas partes de esta zona se hacen dos cosechas de fruto cada año y los árboles en todo tiempo tienen flor y fruto.

Características de la zona tórrida intertropical

Las regiones situadas en la línea ecuatorial, por tener su cenit en este círculo, tienen la esfera recta y sus propiedades son las siguientes:

    Dos días en el año tienen el Sol en el cenit al punto del mediodía, éstos son el 23 de marzo y el 23 de septiembre, porque el Sol en ellos hace la revolución diurna por el ecuador.
    Lo más que se aparta el Sol de su cenit son 23º30'. Esto sucede en 22 de junio y 22 de diciembre, pues entonces la revolución diurna del Sol se hace por los trópicos.
    Las estaciones del año llamadas estío, otoño, invierno y primavera (atendiendo al movimiento del Sol) se cuentan generalmente de este modo: el estío empieza cuando el Sol se halla más próximo al cenit, el invierno cuando el Sol está más apartado, el otoño cuando apartándose del cenit se halla en la distancia media y la primavera cuando se halla en la distancia media acercándose al cenit; con esto se comprende que los habitantes del ecuador tienen dos estíos, dos otoños, dos inviernos y dos primaveras en un año. El primer estío empieza el 21 de marzo teniendo el Sol en su cenit y dura hasta el 21 de abril que el Sol hace la declinación 11º 45' (mitad de su máxima declinación), después sigue un otoño de dos meses hasta el 22 de junio que el Sol tiene la máxima declinación, luego sigue un invierno de dos meses hasta el 23 de agosto que el Sol tiene la declinación media, después sigue una primavera hasta el 23 de septiembre; luego otro estío de un mes hasta el 24 de octubre, luego un otoño de dos meses hasta el 22 de diciembre, después un invierno de dos meses hasta el 19 de febrero y, finalmente, otra primavera de un mes hasta el 21 de marzo. La razón de no ser iguales los tiempos consiste en que la declinación del Sol mientras se halla en los signos de Aries, Libra, Virgo y Piscis, es casi igual a la que hace mientras corre los otros 9 signos.

Las zonas templadas
A las zonas entre cada uno de los trópicos y su correspondiente círculo polar en el hemisferio, se le denomina zona templada. Estas zonas se caracterizan por:
    El Sol nunca alcanza el cenit.
    El clima no es tan caluroso como en la zona intertropical ni tan frío como en las zonas polares.
    Durante todo el año, el Sol cruza el horizonte dos veces. En otras palabras, los días y las noches nunca superan las 24 horas de duración a diferencia con las zonas polares. Sin embargo, en los lugares cercanos al círculo polar, durante los solsticios se presentan días o noches cercanos a las 24 horas de duración.
    Las variedades de fauna y flora son mayores.


También llamadas zonas subtropicales, estas presentan una serie de núcleos de alta presión, en ambos hemisferios, alineados siguiendo aproximadamente los 35° de latitud. Los ejes de cada cinturón experimentan un débil desplazamiento meridiano anual.

Las zonas polares

Los extremos delimitados por los círculos polares se denominan zonas polares y presentan varias características:

    Debido a que los rayos solares llegan sumamente inclinados, poseen el clima más frío del planeta.
    La claridad diurna puede superar las 24 horas, hasta llegar a los seis meses en los polos. Dichos periodos se denominan verano e invierno polar.


OBSERVACIÓN:Los Paralelos demarcan zonas geoastronómicas, con características propias  de inclinación y recepción de luz solar que determina su clima, y también son diferentes sus ciclos de tiempos como estaciones o de día-noche, a manera de mundos propios ubicados en franjas paralelas de donde devienen sus nombres. Ello nos hace recordar aquel tema conocido dentro del ámbito de ciencia-ficción "Mundos Paralelos..." que podría resultar mas que una ficción una realidad, cuyo tema-origen tendría nuestros ya conocidos Paralelos pertenecientes a la Latitud y que podremos comprender con una visión más amplia el misterio mítico al que se refieren los Mundos Paralelos. Para eso, sigamos viendo la segunda dimensión desde el aspecto temporal, nuestra conciencia de Tiempo de Segunda Dimensión, aunque comprendiéndolo desde un nivel de conciencia superior al de 2D.



Temporalmente 2D:
Habíamos visto desde el aspecto Espacial, la división imaginaria en nuestro mundo generada por las Líneas Principales de Longitud: Meridiano de Greemwish y de Latitud (Altura): Paralelo Ecuador, con las que se formaban una división en cuatro sectores geográficos. A esta división espacial en 4 sectores en 2D, le correspondería, temporalmente,  los dos tiempos vistos en la Primera dimensión(longitud) como día y noche,  divididos a su vez, dándonos cuatro fases temporales que irían,
 - para el día desde las:
00.00 meridiano - 06.00am.
06.00 am - 12.00 meridiano
-para la noche desde las:
12.00 meridiano - 18.00 pm
18.00 pm - 24.00/00.00 m
O para la otra longitud de onda donde el día empezaría a las 6.00 am, entonces tendríamos las cuatro fases de la siguiente manera:
-para el día desde las:
06.00 am - 12.00 meridiano
12.00 meridiano - 6.00 pm
-para la noche desde las
6.00 pm - 12.00 am
12.00 am - 06.00 am.
 Podemos observar estas fases a través del cambio de luminosidad que vamos experimentando a lo largo del día-noche entre otras características. Cada una de las cuatro fases compuesta de 6 horas, lo que da el total de 24 horas de nuestro día-noche, para el planeta Tierra..
Y si recordamos de temas muy anteriores (Trinidad y Tiempo) y vemos la onda del tiempo dia-noche cada fase de 6 horas  va a llevar a los puntos de equilibrio- seguido del punto extremo, tanto para noche, como para el día.


.

Estas cuatro fases se dan tomando la Rotación de la Tierra basada en la latitud de su circunferencia mayor, el Paralelo del Ecuador.
Sin embargo, la Latitud (Altura) que mide las paralelos terrestres, tomando 5 paralelos o planos  principales, va a tomar no sólo a la Tierra sino a todo el sistema Luna-Tierra y va a tener su máxima correspondencia temporal basada en el giro de la Luna alrededor de la Tierra, para lo cual toma como referencia de máxima latitud a la órbita de la Luna y el tiempo del giro de ésta alrededor de la Tierra, que es tomado como su eje central de Rotación.

En su movimiento de traslación alrededor de la Tierra, la Luna cubre 1 km a cada segundo. A tal velocidad recorre 86.400 kms al tiempo que la Tierra da un giro sobre sí misma y recorre unos 2'6 millones de kms.



La órbita de la Luna es una elipse de baja excentricidad (0,054), con una distancia a la Tierra que ronda los 356.000 km en el perigeo y los 406.000 km en el apogeo. La distancia media es de unos 384.402 km, o lo que es lo mismo, 1,3 segundos-luz.  El plano de la órbita está ligeramente inclinado respecto a la órbita de la Tierra alrededor del Sol (5° 9' en promedio), por lo que corta a ésta sólo en dos puntos, llamados nodos lunares. El nodo en el que la Luna pasa del sur al norte se denomina nodo ascendente y el contrario se llama nodo descendente.
La Luna gira sobre un eje de rotación que tiene una inclinación de 88,3° con respecto al plano de la elíptica de traslación alrededor de la Tierra. Dado que la duración de los dos movimientos es la misma, la Luna presenta a la Tierra constantemente el mismo hemisferio.

El periodo de revolución es de 27,32 días y el sentido del movimiento de oeste a este, al igual que el giro de la Tierra,  es decir, en sentido antihorario visto desde el Norte del sistema solar
En un  giro de la Tierra, 360º (1 día)  la Luna va a avanzar en su giro cerca a 13º.
Recordemos que  la latitud y longitud dividió el espacio terrestre en cuatro zonas, que al ser recorridas en una órbita exterior por la Luna, produce la formación de cuatro fases lunares vistas desde la Tierra.
El trayecto por cada fase que corresponde a 90º va a durar alrededor de 7 días y completar el recorrido por las cuatro zonas espaciales nos va a dar cuatro etapas principales temporales en 28 días aprox. o lo que es 27,3 días de su ciclo Sidéreo y para el giro Sinódico 29,53 porque es el día en que se vuelve a ver la Luna en la misma posición del primer día.

FASES DE LA LUNA

La Luna en su giro alrededor de la Tierra presenta diferentes aspectos visuales según sea su posición con respecto al Sol.
Primera Fase: Cuando la Luna está entre la Tierra y el Sol, tiene orientada hacia la Tierra su cara no iluminada (Novilunio).
Segunda Fase: Una semana más tarde la Luna ha dado 1/4 de vuelta y presenta media cara iluminada (Cuarto Creciente).
 Tercera Fase: Otra semana más y la Luna ocupa una posición alineada con el Sol y la Tierra, por lo cual desde la Tierra se aprecia toda la cara iluminada (Plenilunio o Luna llena).
Cuarta Fase: Una semana más tarde se produce el cuarto menguante. Transcurridas unas cuatro semanas estamos otra vez en Novilunio. La zona que limita la luz y la sombra se denomina terminador.



Es importante recordar que la principal línea de Latitud, el Ecuador de 0º, divide la Tierra en el Hemisferio Norte y en el Hemisferio Sur, cada  Hemisferio  actúa como un espejo de la otra, así la  percepción del direccionamiento de la posición de  la longitud va a ser contraria en el polo Sur con respecto al Polo Norte. Esto significa que la derecha del norte será la izquierda  en el Sur- la izquierda del Norte es la Derecha en el Sur como colocar dos personas mirándose de frente.
Esta característica puede ser comprobable por ejemplo en la forma como es percibida o vista la Luna en su recorrido por las fases en el Hemisferio Norte contrariamente a la percepción en el Hemisferio Sur:

Fases vistas desde el norte

La Luna y la Tierra con rayos solares, vistas desde el espacio exterior, justo sobre el Polo Norte de la Tierra. En la imagen vemos las ocho fases lunares básicas que son reconocibles desde la superficie terrestre:
Órbita de la Luna y fases vistas desde el hemisferio norte de la Tierra.


  
Las fases de la Luna vistas por un Observador ubicado en la Tierra, estando él en el hemisferio Norte y teniendo el punto cardinal "Norte" justo a sus espaldas (el Sur, al frente).
Órbita de la Luna y fases vistas desde el hemisferio norte de la Tierra.
 
Fases vistas desde el sur


La imagen de la Luna tal como se ilustra en la mayoría de los texto publicados está "al revés" de la realidad cuando está alta en el cielo, cerca de cruzar el meridiano, como la ven observadores en el hemisferio sur.


Una fórmula mnemotécnica útil en el sur: la Luna Creciente tiene forma de "C", y la "Decreciente" (menguante) tiene forma de "D".

La Luna creciente o menguante cerca del horizonte aparenta una "U", en el hemisferio sur así como en el norte.



Este movimiento alrededor de la tierra de 4 fases da origen al ciclo temporal llamado Mes.
En lo que dura la Rotación de la Tierra, 24 horas, 1 dia-noche la Luna en su órbita se ha movilizado 13 º aprox.
Una Fase de 90º lo realizará en 7 rotaciones de la tierra aprox, lo que son 7días, que da origen a la semana. 

OBSERVACIÓN - MUNDOS PARALELOS
El movimiento de la Luna alrededor de la tierra en 4 fases dadas por la longitud y latitud se corresponden temporalmente con el Ciclo Mes de 4 Semanas de 7 Días aprox, y según el Ciclo Sidéreo sería de 29 dias y medio,  aunque no se corresponda con nuestro calendario actual.
¿Pero, por qué se toma al Movimiento de la Luna en su órbita alrededor de la Tierra, como parte de la Latitud Terrestre relacionada con la segunda dimensión terrestre?
La Luna y la Tierra pertenecen a un mismo Sistema, giran alrededor del mismo Eje-central.
La Tierra demora en su giro alrededor de dicho eje 24 horas (Movimiento de Rotación) tomando como referencia el Paralelo del Ecuador, de mayor diámetro.
La Luna  demora en su giro alrededor del eje central de la Tierra, 28 horas, que  para nosotros son 28 días aprox., pero que para la Luna serian sus horas de su día-noche provocado por su Movimiento de Rotación.
El Día-noche de la Luna de 28 horas es dividido  en 4 fases de 7h ( para nosotro 28 días y 4 semanas de 7 días)
El Día-noche de la Tierra de 24 horas es dividido en 4 fases de 6h.
Luna y Tierra, pertenecen al mismo Sistema cuyos Movimientos de Rotación lo realizan en órbitas de diferente Latitud, que se corresponden a niveles  de tiempos diferentes.
La órbita de la Luna tiene una inclinación de 6º con respecto a la órbita de la Tierra 


Podríamos ir vislumbrando que la Luna no gira necesariamente alrededor de la Tierra, sino de un eje central, el mismo eje central alrededor del que gira la Tierra, entonces podríamos ir dando forma a otro adagio o frase muy conocido, como lo es "La Tierra es hueca", y es que si tomamos a la Luna como referencia, podríamos comparar a la Tierra en una órbita interior alrededor de dicho eje central. 
Podríamos ir vislumbrando que los Paralelos que denotan zonas de diferentes características giran cada zona geoastronómica también alrededor del eje central a diferente latitud con una diferente inclinación lo que determina que los tiempos horas dia-noche sean diferentes en cada zona dividida por las Líneas de los Paralelos como si giraran en órbitas diferentes a la manera como lo hace la Luna, pero en una órbita mayor.

Si recordamos de temas anteriores que nuestro tiempo en nuestro mundo está determinado por la vibración de la radiación del átomo de Césio que pertenece al 6º nivel de la Tabla periódica de elementos, podríamos comprobar que esta realidad se repite aún en un sistema más grande como el Sistema Luna-Tierra, donde la Luna pertenecería a un 7º nivel y nosotros estaríamos en un 6º nivel , donde nuestro tiempo diario, está compuesto por 4 fases de 6 horas y que al completar el giro de movimiento de Rotación (1 día-noche) dan nuestras 24 horas  generando la onda vibratoria que ya  vimos, la famosa onda del 666. Sin embargo, hemos visto también en los temas del Gran Caos al Harmagedón cómo es que esta situación tendría que mutar, y de una vibración espacio-tiempo de 6º nivel se tendría que elevar a 7º nivel, que manisfestados en el Sistema Luna-Tierra, sería como saltar a la órbita de la Luna y tener su estrutura de tiempo. ¿cómo ocurre ello, cómo se manifiesta?
Para ello mencionaremos a los mundos paralelos que a veces se superponen. ¿Y qué es un Mundo Paralelo?



 Hemos mencionado que los Paralelos importantes demarcan zonas geoastronómicas como si  se desplazaran en órbitas de diferente latitud girando a la vez alrededor de un núcleo o eje central, tal como ocurre con la órbita Lunar. Saltar  al siguiente nivel sería como fusionarse a esa nueva realidad y haciéndose manifiesta lo que en ella existe. Quizás encontremos en esa nueva realidad a nuevos vecinos, vecinos de historias y leyendas, quizás algunos vecinos estuvieron antes con nosotros y adelantaron el camino. realmente parecen temas en el ramo de la fantastico o de ciencia-ficción, pero ya existen estudios al respecto, con ideas  que se extrapolan a términos más amplios como los llamados Universos Paralelos, teorías que ya son investigados por la ciencia, quizás sin conclusiones exactas o terminadas.

UNIVERSOS PARALELOS

Universos paralelos es el nombre de una hipótesis física, en la que entran en juego la existencia de varios universos o realidades relativamante independientes. El desarrollo de la física cuántica, y la búsqueda de una teoría unificada (teoría cuántica de la gravedad), conjuntamente con el desarrollo de la teoría de cuerdas, han hecho entrever la posibilidad de la existencia de múltiples dimensiones y universos paralelos conformando un multiverso.

Universos paralelos o términos similares también se encuentran como temáticas de la literatura, particularmente en lo que por ejemplo se refiere al género literario fantastique.


Los universos paralelos existen. Así de contundentes son los resultados del último estudio efectuado por científicos de la Universidad de Oxford, en el que demuestran matemáticamente que el concepto de estructura de árbol de nuestro universo es real. Esta propiedad del universo es la que sirve de base para crear nuestra realidad.

La teoría de los universos paralelos fue propuesta por primera vez en 1950 por el físico estadounidense Hugh Everett, en la que intentaba explicar los misterios de la mecánica cuántica que resultaban completamente desconcertantes para los científicos. Expresado de una manera muy simplificada, lo que propuso Everett fue que cada vez que se explora una nueva posibilidad física, el universo se divide. Para cada alternativa posible se “crea” un universo propio.



Un ejemplo puede ayudarnos a entender este concepto: imaginemos que un peatón escapa por poco de ser atropellado por un coche. Este evento tiene lugar en un universo, pero en otro puede haber resultado atropellado y estar recuperándose en un hospital. Y en un tercero, puede haber muerto. El número de posibilidades es infinito.

Este concepto resultaba muy extraño para los científicos, quienes generalmente lo descartaban considerándola una fantasía. Por supuesto, los escritores de ciencia ficción aprovecharon esta idea para crear numerosas historias. Sin embargo, las nuevas investigaciones realizadas en Oxford demuestran que los universos alternativos son matemática posibles, y que el Dr. Everett, que no era más que un estudiante en la Universidad de Princeton en el momento que propuso su teoría, podría estar en lo cierto.

El descubrimiento ha sido descripto por uno de los científicos como “uno de los desarrollos más importantes en la historia de la ciencia”, en declaraciones efectuadas a la revista New Scientist.

Concretamente, el equipo dirigido por el Dr. David Deutsch, demostró matemáticamente que la estructura del universo contiene infinitas bifurcaciones creadas al dividirse en versiones paralelas de sí mismo, que pueden explicar la naturaleza probabilística de los resultados cuánticos. Gráficamente, la línea de tiempo del universo podría verse como si fuese un árbol infinitamente grande.

La mecánica cuántica predice que una partícula no existe realmente hasta que sea observado. Hasta entonces, las partículas ocupan una nebulosa de estados “superpuestos” al mismo tiempo.

El hecho de ser observadas “fuerzan” a la partícula a adoptar un estado particular de realidad, de la misma manera que una moneda girando en el aire solo muestra “cara” o “cruz” una vez que se detiene. Según la teoría de los universos paralelos, cada decisión de este tipo generaría un nuevo universo por cada uno de los posibles resultados.

Como otros tantos conceptos relacionados con la mecánica cuántica, la teoría de los universos paralelos puede resultar bastante difícil de comprender, sin embargo, si puede demostrarse matemáticamente, tal como se ha hecho en Oxford, es muy posible que la teoría sea correcta.

OBSERVACIÓN:
A veces comprender lo complicado es comprender lo simple, con los ejemplos más cercanos, lo que está a nuestro alrededor o en nosotros mismos. Así un tema de mundos paralelos podemos empezar a comprenderlo en nuestro propio mundo en base del tema de los Paralelos o líneas imaginarias en que se da la Altitud o Latitud como medida de ubicación o posición  en lo que es la Segunda Dimensión.

De los innumerables paralelos terrestres, puntos que están situados a la misma distancia o latitud de la línea ecuatorial, son cinco a los que se les llama paralelos notables o paralelos principales bien por ser únicos o bien porque se corresponden con una posición determinada de la Tierra en su órbita alrededor del Sol.

PARALELOS IMPORTANTES:

    Ecuador o línea ecuatorial: Aunque propiamente dicho por definición no es un paralelo, sino la línea de referencia de todos los demás planos cuyas intersecciones con la superficie terrestre son paralelos a él, se considera como tal. Corresponde entonces al círculo máximo, perpendicular al eje de rotación terrestre y equidistante de los polos geográficos Norte y Sur. De todos los paralelos, el plano que lo incluye (llamado plano ecuatorial) es el único que pasa por el centro del planeta. El ecuador se toma como referencia u origen para expresar la latitud de un punto cualquiera de los hemisferios, por lo cual se le conoce también como paralelo cero (0º).

    Trópico de Cáncer: paralelo ubicado a 23º26'22" (aproximando 23º30' ó 23,5º) de latitud del hemisferio Norte. Corresponde al punto más septentrional de la Tierra a donde los rayos solares llegan perpendicularmente (está sobre el cenit de ese punto) durante su traslación anual en órbita alrededor del Sol, evento que acaece durante el solsticio de verano de este hemisferio, es decir, aproximadamente el 22 de junio de cada año. Recibe ese nombre pues en esa fecha se considera que el Sol, visto por un observador terrestre, comienza su paso por la constelación de Cáncer.



    Trópico de Capricornio: paralelo ubicado a 23º26'22" (aproximando 23º30' ó 23,5º) de latitud del hemisferio Sur. Corresponde al punto más meridional de la Tierra a donde los rayos del Sol llegan perpendicularmente (está sobre el cenit de ese punto) durante la translación anual en órbita alrededor del Sol, evento que acontece durante el solsticio de verano de este hemisferio, es decir, aproximadamente el 22 de diciembre de cada año. Recibe ese nombre pues en esa fecha se considera que el Sol, visto por un observador terrestre, comienza su paso por la constelación de Capricornio.

    Círculo polar ártico: paralelo ubicado a 66º33'38" (aproximando 66º30' ó 66,5º) de latitud Norte. Corresponde al punto más austral del hemisferio Norte de la Tierra a donde no llegan los rayos solares durante la translación anual del planeta en órbita alrededor del Sol, suceso que se presenta en el solsticio de invierno de este hemisferio, aproximadamente el 22 de diciembre de cada año.



    Círculo polar antártico: paralelo ubicado a 66º33'38" (aproximando 66º30' ó 66,5º) de latitud del hemisferio Sur. Corresponde al punto más boreal del hemisferio sur de la Tierra a donde no llegan los rayos solares durante la translación anual del planeta en órbita alrededor del Sol, evento que se presenta en el solsticio de invierno de este hemisferio, aproximadamente el 22 de junio de cada año.
Las latitudes de los círculos polares están determinadas por la inclinación del eje de rotación de la tierra con respecto a la eclíptica. El ángulo no es constante, sino que tiene un movimiento complejo determinado por muchos ciclos de periodos, desde cortos a muy largos.


OBSERVACIÓN:
Estos paralelos importantes que demarcan zonas específicas, que se encuentran posicionadas a diferentes latitudes o alturas, que aunque presenten características propias tienen el símil de estar girando alrededor del eje central de nuestro mundo al igual como  nuestro satélite Luna en una órbita  de mayor diámetro espacial y de mayor ciclo temporal, formando parte del mismo Sistema Luna-Tierra, De otro lado los paralelos Notables,  se corresponden con una posición determinada de la Tierra en su órbita alrededor del Sol, en ese sentido empezamos a mencionar un Sistema más grande, siendo el Sol el eje central, alrededor del cual se va a movilizar todo el Sistema Luna-Tierra.


 Si tratamos de hacer un símil entre sistemas veremos que el Sistema planetario Solar, tiene un Punto central, el Sol, alrededor del cual giran un conjunto de planetas en sus respectivas órbitas, en esa  similitud en el Sistema Luna-Tierra, se gira alrededor del Eje central de nuestro mundo, donde detectamos que sólo el satélite Luna gira en su respectiva órbita alrededor de nuestro planeta, entonces cabría preguntar e imaginar si el Centro de nuestro mundo se corresponde con un punto, astro central similar a como lo es nuestro Sol con respecto al Sistema Solar. Entonces, muchas leyendas, mitos y rumores serían verdaderos, si empezamos a dejar la visión de un mundo sólido, esférico en 3D, para adentrarnos a otro concepto respecto a lo que es y cómo es nuestro mundo.
Hemos visto que algunos paralelos se corresponden con una posición determinada respecto a la órbita de la Tierra alrededor del Sol, para hablar de ello y el ciclo temporal que genera  lo haremos en el tema que corresponde a Tercera y Cuarta Dimensión,


FUENTES:

http://asteromia.net/la-luna.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Meridiano
http://es.wikipedia.org/wiki/Meridiano_de_Greenwich
http://www.astromia.com/tierraluna/movtierra.htm
http://nauticacuba.blogspot.com/2011_08_01_archive.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Huso_horario
http://es.wikipedia.org/wiki/Fase_lunar
http://200.40.200.100/UserFiles/P0001/ODEA/ORIGINAL/111209_dimensiones.elp/latitud.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Paralelo
http://es.wikipedia.org/wiki/Paralelo_notable
http://es.wikipedia.org/wiki/Universos_paralelos
http://www.neoteo.com/matematicos-demuestran-que-los-universos-paralelos

viernes, 15 de junio de 2012

TIEMPO MENTAL: ELEMENTAL FUEGO - CADUCEO DIMENSIONES

Es conocido que las energías elementales son identificadas con los símbolos Aire, Agua, Tierra y Fuego; sin embargo, siguiendo el ritmo de este blog, describiendo los ciclos de cambios temporales, habíamos mencionado que estaríamos ingresando a un tiempo, donde las leyes físicas de lo material transmutan a lo mental. Dicho cambio, se produce  básicamente cuando las energías elementales  transmutan, y en este caso, la energía elemental identificada con la simbolización del Fuego también tendrá una situación diferente.

El Fuego es un elemento que básicamente inicia el tiempo material, el tiempo polarmente identificado con la polaridad caliente, pero en un proceso de cambio y transmutación el elemento opuesto AGUA tiene  la función de apagar, apaciguar el calor.

En el tiempo actual de transmutación encontraremos que los elementales  que fomentan las condiciones del ciclo anterior,  tendrán que ser sujetas a un proceso de ordenamiento total para fomentar las condiciones al nuevo ciclo incluyendo el elemental Fuego.

Veremos al Elemental Fuego, como parte integrante de las Energías que existen en el Macro universo y en el Cosmos, los símbolos propios de éste y cómo ha influido en la historia de nuestro mundo. Sin embargo, su acción ya no es la misma , está menguado, se muestra con menos poder como parte del proceso de cambio.

FUEGO


Al fuego  se lo conoce como el conjunto de partículas o moléculas incandescentes de materia combustible, capaces de emitir luz visible, producto de una reacción química de oxidación violenta. Las llamas son las partes del fuego que emiten luz visible, mientras que el humo son físicamente las mismas pero que ya no la emiten.
Coloquialmente se le conoce también como lumbre o candela en algunos países.

Significado simbólico e iconología

Este elemento tuvo altares, sacerdotes y sacrificios en muchísimas comunidades del planeta. Los romanos lo representaban bajo la figura de Vulcano en medio de los cíclopes. Una vestal cerca de un altar sobre el cual arde el fuego sagrado o una mujer teniendo un vaso lleno de él con una salamandra a sus pies son también símbolos por medio de los cuales los antiguos representaban el fuego. Cesare Ripa y Gravelot han juntado a estos emblemas la presencia del Sol, principio del calor y de la luz, y el fénix, que muere y renace en este elemento; expresión jeroglífica de la opinión de los filósofos que creían que el mundo sería consumido algún día por las llamas para renacer más brillante y perfecto.
La masonería también incluye el fuego entre sus símbolos: es uno de los cuatro elementos que, al igual que en las culturas de la Antigüedad, son presencia permanente en el lenguaje y en los trabajos de las logias. La masonería toma el significado simbólico antiguo del fuego y reconoce su doble naturaleza: creación e iluminación, por un lado, y destrucción y purificación, por el otro.

Culto al Fuego

Desde que el humano comenzó a dominar el fuego, se presentó un problema importante: encenderlo. De ahí que las religiones se convirtieran en las guardianas del fuego: mantener un fuego permanente era importante por si los fuegos domésticos se apagasen, y de ahí que todas las religiones, todavía ahora, mantengan un fuego encendido en el santuario
(Es la teoría comúnmente conocida, sin embargo la razón de que las religiones de los últimos milenios fueran guardianas del fuego se remontan al Origen simbólico del Fuego, el culto y sumisión de dichas religiones al Poder que ostentaba el Fuego como Fuerza Elemental y al Dios que lo regenta)



El culto del fuego siguió al que se tributaba al Sol y casi todos los pueblos lo adoraron como el más noble de los elementos y como una viva imagen del astro del día. Los caldeos lo tenían por una deidad suprema. Sin embargo, en Persia es donde se extendió su culto casi exclusivamente. Se encontraban por todas partes cercados cerrados con muros y sin techo, dentro los cuales, se encendía asiduamente el fuego en donde el pueblo devoto venía a ciertas horas para rogarle. Los grandes señores se arruinaban arrojando en él esencias preciosas y flores odoríferas, privilegio que miraban como uno de los mejores derechos de la nobleza. Estos templos descubiertos fueron conocidos de los griegos con el nombre de Pyreia (Πυραία) o Pyrateia (Πυραταία).. Los viajeros modernos hablan también de ellos como de los más antiguos monumentos del culto del fuego. Cuando un rey de Persia estaba agonizando, se apagaba el fuego en las principales ciudades del reino y no se volvía a encender hasta después de la coronación de su sucesor. Estos pueblos se imaginaban que el fuego había sido traído del cielo y puesto sobre el altar del primer templo que Zoroastro había mandado edificar en la ciudad de Xis, en la Media. Estaba prohibido arrojar a él nada que no fuese puro, llegando a tal punto la superstición que nadie osaba mirarlo atentamente. En fin para más imponer, los sacerdotes lo conservaban secretamente y hacían creer al pueblo que era inalterable y se alimentaba de sí mismo. Hyde ha creído que este culto tenía por único objeto representar al Ser Supremo.
Sea lo que fuere, esta costumbre pasó a Grecia. Ardía un el sagrado en los templos de Apolo en Atenas y en Delfos, en el de Ceres en Mautíuaa, en el de Minerva en el de Júpiter Ammon, y en las pritaneas de todas las ciudades griegas, donde ardían continuamente las lámparas cuidando muy particularmente que no se apagasen. Los romanos imitadores de los griegos adoptaron este culto y Numa fundó un colegio de vestales, cuyas funciones consistían en conservar el fuego sagrado. Esta religión subsistió entre los guebros o parsos, como también en muchos pueblos de América, entre otros, en Virginia. Cuando estos pueblos volvían de alguna expedición militar o habían salido felizmente de un peligro inminente, encendían un gran fuego y atestiguan su alegría danzando a su alrededor con una calabaza o campanilla en la mano, como dando gracias a este elemento por haberles salvado la vida.


Jamás empiezan sus comidas sin haber arrojado antes al  fuego el  primer bocado a modo de una ofrenda, todas las tardes los encienden cantando y danzando a su alrededor.
El fuego es igualmente una de las principales divinidades de los tártaros. No permiten acercar a su territorio a ningún extranjero, sin que antes se haya purificado pasando por entre dos hogueras. Evitan con gran cuidado meter en el fuego un cuchillo ni aun tan solo tocarlo con este instrumento. Sería un crimen mayor astillar la madera con hacha cerca las llamas. Antes de beber tienen la costumbre de volverse hacia al medio día que es el lado que, según ellos, corresponda el fuego, en honor del cual edifican también sus cabañas con la puerta que mire a esta parte. Se construía expresamente una cabaña en el lugar en que estaba acampado el emperador de Monomotapa, en la cual se encendía un fuego,  el que se conservaba con un cuidado religioso.
Los antiguos africanos tributaban los honores divinos a este elemento y mantenían en sus templos uno  eterno.

Los yakouts, población de Siberia, creen que existe en el fuego, un ser a quien atribuyen el poder de dispensar los bienes y los males y le ofrecen sacrificios perpetuos. Los indios vecinos de las orillas de Columbia miraban el fuego como un ser poderoso y terrible. Le ofrecían constantemente sacrificios y le suponían igualmente árbitro del bien y del mal. Buscaban su apoyo porque solo él podía interceder con su protector alado y procurarles todo lo que deseaban como hijos varones, esto es, una pesca y una caza abundante, en una palabra todo lo que a su modo de ver constituía la riqueza y el bienestar.
Los chinos que habitan los confines de Siberia reconocen un dios del fuego. Durante la residencia de M. Pailas en Maiinatschiu, se pegó el en la población; las llamas devoraban muchas casas y sin embargo, ningún habitante procuraba atajarlo. Todos permanecían alrededor del incendio en una consternación inactiva; algunos arrojaban tan solo por intervalos gotas de agua a el para apaciguar al dios, que decían, había escogido sus habitaciones por un sacrificio. Si los rusos no hubiesen extinguido el incendio, toda la ciudad hubiera quedado reducida a cenizas.




FUEGO Y ENERGÍA MATERIAL

El Fuego es la Energía Elemental primordial que da inicio a la Polaridad caliente, como es la característica del Fuego, procede de la Primera Fuente Primordial  Trinitaria, el TODO,  da la Ley que gobierna los espacios-tiempos que se experimenta la Fuerza en sus diferentes niveles y grados.




La polaridad caliente, tiene la capacidad expansionista, a través de la división, es la Polaridad asociada a la  Creación material, la Cristalización, establece las condiciones generales desde el Origen  para que se desarrolle la polaridad propia de la Segunda Fuente.  Dichas condiciones son las de gobernar sobre los otros Elementales que actuarán  a favor de dicha polaridad.

SIMBOLOGIA

El Fuego, ha sido la representación natural de las Energías Globales,  que  magnifica y alimenta la polaridad física.

Este elemental identificado como transmutación va a tener  un rol preponderante en los cambios para desarrollar los espacio-tiempos de  polaridad física.

Místicamente, el poder de este elemental se haya guardado en un objeto de naturaleza divina. Este objeto que sería una especie de "reactor", con el que se activa dicha energía, en cada cambio de Era,  ha sido conocido en la historia, en mitos y leyendas como un objeto cuya activación otorga poder sobre las energías Globales a través de los seres (elementales) que manejan dichas energías directamente, pero dicho poder se obtiene a través de la posesión  del "objeto reactor" custodiado por su Guardián, una Alta Entidad encargado del cuidado del mismo, en este caso, Dios Supremo, como era conocido en algunas culturas mencionado anteriormente en el Culto al Fuego, al cual se le rendía pleitesía y todas las religiones se basaban en la adoración  de dicho Dios.

Este gran objeto se le ha conocido a través de diferentes nombres:  CAYADO, BÁCULO, VARA DE ESCULAPIO y el más característico, EL CADUCEO.

CAYADO (BASTÓN)

Un cayado es un bastón con el mango curvo utilizado tradicionalmente por los pastores.
Por extensión, como pastores de almas, se llama también cayado al báculo del obispo como símbolo de su función. El báculo pastoral es dignidad del obispo y del abad mitrado, aunque no exactamente del Papa pues éste acaba en un crucifijo. Existe en España al menos desde el siglo VII. La función simbólica del cayado se manifiesta claramente en el libro del ëxodo en el Antiguo testamento en donde es utilizado porMoisés y Aarón. Destaca en los siguientes pasajes:
  • Dios lo transforma en serpiente ante la zarza ardiendo
  • En Egipto, cuando Aarón arroja el cayado al suelo, se transforma en serpiente devorando las de los ancianos
  • Aarón utiliza el cayado en las primera plaga, transformando el agua en sangre .
  • Moisés utiliza el cayado para sacar agua de la roca (E.17:5-6)
  • También lo utiliza para expulsar a los amalequitas(E.17:9).


En algunas culturas, el cayado de pastor evolucionó hasta convertirse en cetro o bastón de dignidad. Tal es el caso de la civilización egipcia, en que el cayado heka, símbolo del dios Andyeti fue emblema de poder desde las primeras dinastías. Los faraones lo llevaron como insignia real junto con el flagelo nejej. El cayado también funcionó como amuleto y así fue encontrado en numerosos enterramientos.
El origen puede buscarse en el cayado que sirviera de bastón de los pueblos nómadas para conducir su ganado y posteriormente para guiar personas.
También se utiliza para alejar-ahuyentar víboras y otras alimañas y para defensa del usuario o su ganado.

El báculo pastoral: es un cayado que llevan los obispos como signo de su función pastoral y que se le entrega en su consagración
El báculo pastoral viene usándose como distintivo del oficio de los obispos desde sVII, por lo menos, en España, como consta por testimonios de San Isidoro; pero es creíble que ya desde el siglo IV lo llevaran algunos obispos con dicho significado, según lo manifiesta algún texto de escritores de la época.  Su material de fabricación ha sido la madera, el marfil, el hierro, el bronce, la plata y el oro y con frecuencia se hallan ejemplares adornados con los más exquisitos detalles del arte, conservándose algunos desde el siglo XI y muy preciosos desde el XIII. Constan por lo común de dos partes distintas y separables, que a menudo son de material diferente una de la otra, a saber: el palo o asta y el cayado o voluta, que lleva en su base un nudo esférico o prismático.
Toda esta segunda parte que siempre se decora más que el asta, suele llevar, desde el siglo XII, figuras emblemáticas o iconísticas, sobre todo, en medio de la voluta. El báculo del Papa termina en un crucifijo. En cuanto al uso del báculo, es usado por los obispos durante las Misas y otros oficios solemnes que presiden. Los abades mitrados lo llevan habitualmente menos ornamentado que los obispos y con un corto velo suspendido del nudo. Los obispos de rito griego sustituyen la voluta por un travesaño en forma de T adornada y decoran el asta con nudos artísticos y otras labores.
También se entrega un báculo a los abades en su investidura, como distintivo de su función.

Vara de Esculapio - Asclepio

.
La vara de Asclepio (; Esculapio para los romanos) es un antiguo símbolo asociado con la astrología, el dios griego Asclepio y la curación de enfermos mediante medicina. Consiste en una serpiente entrelazada alrededor de una vara larga. El nombre del símbolo deriva de su precoz y extensa asociación con Asclepio, hijo de Apolo, quien era un practicante de la medicina en la antigua mitología griega. Sus atributos, la serpiente y la vara, a veces por separado en la antigüedad, se combinan en este símbolo. La vara de Asclepio también representa a la constelación Ofiuco (Ophiuchus Serpentarius), considerado como el decimotercer signo del zodíaco.
La vara fue, durante mucho tiempo, símbolo de la profesión médica, y la serpiente, que muda periódicamente de piel, simboliza, por lo tanto, el rejuvenecimiento. Fue instruido en la medicina por el centauro  Quirón.
Es cómun caer en el error confundiendo esta vara con el caduceo de Hermes (Mercurio para los romanos). La diferencia y la peculiaridad del bastón de Esculapio está en que no tiene alas y sólo asciende por la vara una serpiente. La serpiente se consideraba en muchas culturas capaz de resucitar a los muertos y Esculapio en su afán de sanación iba resucitando a la gente difunta que veía — por ejemplo a Hipólito hijo de Teseo Esculapio/Asclepio le revivió con una hierba milagrosa que le llevó la serpiente—. Hades, Rey de los Infiernos, molesto por la reducción de los enviados a su reino fue a quejarse del uso que Esculapio hacía de la serpiente, así pues como medida salomónica, Zeus optó por anular la capacidad de la resurrección y dotándola solamente de la sanación. De ahí su estrecha relación con el mundo médico.

Caduceo


Caduceo es un vocablo de origen griego (κηρύκειο) que significa "vara de olivo adornada con guirnaldas". En la mitología romana esta vara era llevada por los heraldos o mensajeros como Mercurio. La vara posee dos serpientes entrelazadas, en lugar de las guirnaldas. De acuerdo al mito, Mercurio vio luchar a dos serpientes y las separó pacíficamente con el caduceo. Las serpientes dejaron de luchar en el momento y se separaron.


En la mitología griega el caduceo fue regalado por Apolo a Hermes. Según el himno homérico a Hermes y Apolodoro, parece que deben distinguirse dos báculos, que luego fueron unidos en uno: primero, la vara de heraldo ordinaria y segundo la vara mágica, como las que otras divinidades también poseían. Los lazos blancos con los que la vara de heraldo estaba originalmente adornada habrían sido cambiados por artistas posteriores por las dos serpientes, aunque los propios antiguos las justificaban bien como vestigio de alguna característica del dios, bien considerándolas representaciones simbólicas de la prudencia, la vida y la salud. En épocas posteriores, el caduceo fue adornado también con un par de alas, expresando la rapidez con la que el mensajero de los dioses se movía de un lugar a otro.
A veces se confunde con la vara de Esculapio, usada en algunos países como símbolo de la medicina. También tiene cierta similitud con la copa de Higía, uno de los símbolos más conocidos de la profesión farmacéutica.

Simbología



Hermes vestido con una clámide y un pétaso y portando un caduceo.


El caduceo suele ser presentado como símbolo del comercio.  Es utilizado también en los logotipos de la Liga de Defensa Comercial (Lideco) del Colegio de Contadores, Economistas y Administradores de Uruguay, de la escuela Superior de Comercio Carlos Pellegrini de Buenos Aires y de la Escuela Superior de Comercio y Administración de IPN en México.
En algunos países el caduceo es usado también por la medicina. Hecho que comúnmente y erróneamente deriva de las similitud con el símbolo que representa a la vara de Esculapio propio de la medicina. Se sostiene que el médico es un anunciador que trae salud, preserva la armonía y equilibra las oposiciones malignas que se producen, tanto en el cuerpo como en el alma. Los antiguos médicos se decían representantes directos de la divinidad, lo que les permitía reconocer la naturaleza de la enfermedad y su remedio, lo que era bueno o malo para la vida de los demás.

Las dos serpientes entrelazadas del caduceo también representan el número 8 y son el símbolo del equilibrio entre fuerzas antagónicas. Además, representan el eterno movimiento cósmico, base de regeneración y de infinito. Es la verticalidad formal del símbolo del infinito.



LOS ELEMENTALES  DE FUEGO

Los elementales de Fuego, en general, son seres que tienen la capacidad de manipular las Energías Globales que son las Energías mayores con poder  sobre las otras energías elementales dado el tiempo de polaridad material. Y entre los seres que influyen  y pertenecen a esta energía tenemos:

SALAMANDRA

Nombre de los Espíritus: Salamandras
A estos Espíritus los atraían el fuego y el incienso(En nuevo tiempo, la nieve). Administran cambio y libertad.
Se encargan de destruir todas las fuerzas negativas, maleficios y conjuros que exista sobre una persona.
Limpian y purifican de bajas pasiones y vicios y además nos permiten cambiar para mejorar aquello que traba nuestro desarrollo.

"…criatura majestuosa de violenta belleza, más cercana a una serpiente de torso erguido, con dos extremidades terminadas en cuatro garras a forma de dedos, alas cortas, cola alargada afinándose hacia el extremo y cabeza dragontina, con lengua terminada punta de flecha…"

Como espíritu elemental del fuego(ahora Nieve), la Salamandra comparte y transporta su misma esencia. En efecto, la nieve da frío o quema, es quieto, poco movible, apacible, causa placer o produce molestia. Expresa metafóricamente el devenir en las sociedades y sus valores culturales. En otro plano, representa el cambio en el conocimiento y en sus formas.
La nieve, elemento divino o sagrado, fundamento de todas las cosas en un nuevo tiempo.
 
Los mitos refieren a esta energía desde espacios discursivos que actúan en diferentes escalas: tratando de explicar su adquisición por parte del hombre; o como componente fundante de la cultura; o como metáfora del recorrido del conocimiento (logos).
 



Las salamandras las hay de muchas especies, aunque la forma típica en que fueron conocidas  las salamandras es la "unas lenguas de fuego" surgiendo del centro de cualquier núcleo de materia en ignición, desde el pequeño fuego del hogar hasta una gigantesca erupción volcánica. Siguen siempre el rastro de un AGNI, o "Señor de las Salamandras" quien extiende el fuego en todas las direcciones posibles, siendo sus inmediatos colaboradores una especie particular de Silfos que "mueven el aire para que se introduzca el fuego".Los AGNIS son mucho mayores que las salamandras y observados clarividentemente se les percibe bajo multiplicidad de formas, aunque siempre bajo intensos y brillantes resplandores  que comandan a las salamandras.
Los AGNIS, "Señores(as) de las Salamandras" son de la especie más corriente, aunque apreciados durante el desarrollo de grandes nieves.
Se agrega, que las elementales Salamandras, son sin lugar a dudas las hadas más respetadas, poderosas y valoradas por los Magos y Hechiceros. Las oriundas de Iberia y Asia, eran en un principio animales acuáticos. Pero hará unos 3.000 años, en el Medio Oriente, los egipcios y luego los judíos, manifestaron el arquetipo de la Salamandra en su versión astral como el elemental del sur, y su figura fue la representación del elemento Fuego

Esta elección sin duda se debió a la habilidad de estos seres, para sobrevivir en lugares desérticos y abrasados por el sol, y con su capacidad de semejar a una pequeña llama. De esta manera la Salamandra ingresó por derecho propio en las ceremonias religiosas y místicas de la antigüedad. Estas Hadas también son conocidas por Llama del Mago y Guardianes del Sur.


Las salamandras son los espíritus elementales de la nieve(fuego).  Son los espíritus más indiferentes hacia el ser humano. No buscan su amistad, saben que en realidad los humanos de por vida han buscado la amistad del fuego y no siempre han sido recompensados por ello.
Solo muy pocas personas tienen una afinidad y amistad sincera con estos  elementales, y cuesta mucho acceder a ellos, pero cuando se logra es una amistad muy fuerte y alegre..


Las salamandras han trabajado a lo largo de la Creación del universo y han sido los elementales que primero han estado presentes. Tienen una relación directa con las almas, pues sus vibraciones se propagan tan veloces como la luz. Aportan claridad de pensamiento y son impulsores de renovación y cambio.

Son bondadosos si no se les ofende, pero si sucede lo contrario y se enfadan, lanzan niev, hielo, frío.
Los dragones son los seres que más han despertado la imaginación y han sido usados en muchas leyendas, libros y películas.
.

Los dragones se encuentran en todas las culturas y no sólo en las europeas u orientales como se creía.
Para cada región se usa un nombre autóctono y tienen partes de los animales de esa región, en América, los dragones tienen garras de águilas, en la India tienen garras de tigre.
Hay muchos tipos de dragones, pero en común todos tienen una base de reptil, viven en cuevas o cavernas, otros en lagos o mares, tienen un fétido aliento y la mordedura es ponzoñosa. Viven miles de años, algunos son inmortales, tienen una gran inteligencia, superior a cualquier animal.
Algunos dragones escupen fuego o agua, dos o más extremidades, una o varias cabezas, diversos colores y tienen una rara mezcla de animales.
Hay dragones buenos y otros malos y otros que se comportan según el hombre se relacione con la naturaleza.
Los dragones orientales son generalmente buenos, ayudan al hombre, les otorgan dones y sabiduría.
Los dragones europeos son más agresivos, atemorizan a los pueblos con el fuego, quien logre matarlos tendrá muchos beneficios.
Según cuentan las leyendas cada parte de un dragón tiene grandes propiedades. Por ejemplo: la lengua da el poder para hablar y entender a los animales.
Los cuernos, dientes y huesos rallados de los dragones sanan heridas mortales, también se usan como buenos talismanes.
Quien coma su corazón asado tendrá una gran valentía y coraje. Será invencible, el que se bañe en la sangre de un dragón. Como muchos dragones poseen el don de hacerse invisibles, quien consiga un ala de dragón podrá hacerse una capa y ser invisible cuando lo desea. Sus escamas son tan resistentes que las usaban para hacerse armaduras. A las uñas las usan como poderosas armas.
Se pagan grandes sumas de dinero por una parte de dragón, lo que fomento la aparición de cazadores de dragones.

Se afirma que los dragones acumulan en sus largas vidas, enormes tesoros, pero esto no se debería a su codicia sino que sería para atraer a los humanos a sus cuevas o talvez para poder descansar mejor sobre las monedas que se acomodan entre sus duras escamas.
Hay algunos dragones que escupían fuego y algunas teorías explicarían este fenómeno: algunos dragones tienen dos glándulas con ácidos dentro de la boca que al expulsarlos al exterior y entrar en contacto con el aire entrarían en combustión.
Este fuego no se podía apagar con agua, porque lo avivaba.

Dragones Wyvern: son los dragones más pequeños y se defienden con un aguijón que tiene en la cola y con las garras de sus patas traseras. Viven en las altas montañas acompañado por su pareja y las crías. Los dragones viven alrededor de 30 años.



 Dragón rojo: El dragón rojo es el emblema de Gales de Inglaterra. Este dragón, según cuenta la leyenda, venció al dragón blanco, y fue coronado rey Uther, padre del rey Arturo.
Dragón Blanco: En un nuevo tiempo de polaridad nival el dragón Blanco obtiene la potestad  sobre otros dragones.

Basiliscos : cuentan que estos pequeños dragones tienen cuerpo y larga cola de serpiente, cabeza con cresta, alas, y patas de gallo. Su canto y su mirada era mortal. En un nuevo tiempo  de nieve obtienen la capacidad de dar vida.

Drake: era el dragón que San Jorge venció en defensa de una princesa. Tiene cuerpo de lagarto con escamas, 4 patas con filosas garras. Los Drakes no tienen alas. Algunos escupen fuego y otros agua.
Dragones de agua o serpientes marina: Estos dragones son similares a los dinosaurios plesiosauros con la cabeza pequeña y el cuello y la cola larga. Nadan a gran velocidad. Escupen agua y muy rara vez escupen fuego.
Dragón europeo: Los dragones nacen de 1 huevo como los pájaros, se alimentan de animales o humanos, tienen alas similares a los murciélagos.
Dragones orientales: En China, Corea y Japón: los dragones son considerados con gran estima por su sabiduría, se los considera mensajeros de los dioses. Tienen cuerpo de serpiente con escamas impenetrables, cuernos de ciervo, garras de águila, vuelan y nadan. Los huevos de los dragones eran considerados como piedras preciosas.
Algunos dragones tienen  3, 4 o 5 garras, este último es el más elevado, protector de los emperadores y Dioses.
En China hay una gran variedad de dragones, existen uno para los lagos, otro para los pueblos, otros que ayudan a las personas en los exámenes, la poesía, la escritura y la música.
Japón también tiene una variedad similar.
Dragones famosos japoneses, Dragones de Japón:
Ka-Riu: Este dragón japonés es un dragón rojo y uno de los más pequeños.
Fuku-Riu: es el dragón de la suerte.
Hai-Riyo: es el dragón más evolucionado, también conocido como el dragón volador o dragón pájaro.
Ryujin: es el Dios dragón, monarca de los océanos, se encuentra en el fondo del mar. Controla las mareas ayudados por las perlas dragón que guardan celosamente.
Dragones Latinos, Dragones de América (Latino América):
Huayrapuca, Chile y Argentina: Cerca de la frontera con Chile, en la puna Argentina, dicen los pobladores que la sequedad del clima, proviene del aliento del Huayrapuca (viento colorado, en quichua), La señora del viento, era un dragón de fuego, con plumas de cóndor en la cabeza y alas y cola de serpiente.
Se podía convertir en una hermosa mujer con velos rojo igual al polvo que levanta, mas en  el nuevo tiempo sus características cambian.
Quetzalcoatl (de la teología Tolteca) México: su simbología tiene su origen múltiple: la fertilidad, representada por la serpiente jaguar, cuando el agua y la tierra se unieron. Luego al unirse el elemento celeste se completó la imagen del pájaro serpiente. La fertilidad portadora por la lluvia.
Tienen la capacidad de convertirse en humanos, igual a los dragones orientales.



Dragones americanos, dragones con plumas: Los dragones y los dinosaurios están muy relacionados, pero a diferencia de otros dragones los americanos poseen plumas.

Dragones multicéfalos (dragones de muchas cabezas)
Dragón Anfisbena: este dragón tiene dos cabezas, tiene dos patas de gallo, tiene cuerpo de serpiente, cubierto de escamas, alas con plumas, escupía veneno, se vuelve a unir si se le corta a la mitad, corre a una velocidad asombrosa.
Hidra: Es un dragón que tiene varias cabezas, por cada cabeza que se le corta, le crecen dos, cola de serpiente y generalmente dos patas.

Ouroboros:

El Ouroboros 1  es una criatura de origen griego presente en muchas culturas.
Es un símbolo del infinito, pues se devora así misma eternamente.
Su tamaño varía desde el tamaño de una serpiente normal hasta el tamaño de las denominadas Serpientes del Mundo: Jörmundgander, Nidhogg u otras como el Gran Gusano (a veces llamado Dragón de Tierra) de Osten Ard..
Sin embargo, otros lo describen como un ser parecido a un Wyvern que se muerde su cola, en ese sentido sería más un reptil Legendario, un animal simbólico, que un ser real.
Sin embargo, este ser simbólico es aún más venenoso que un Basilisco, lo cual da a entender que tienen más entidad física que otros Reptiles Legendarios.

El Ouroboros Infinito :
Es una criatura encerrada en su propio Plano que tiene un tamaño infinito y se va devorando así misma de manera ininterrumpida.




EL FUEGO EN EL TIEMPO ABSOLUTO Y DIMENSIONES

En esta parte volvemos a retomar el tema del Ascenso a posteriori del Descenso y la relación con la energías Elementales y en especial, la Energía Global (Fuego).Hemos venido diciendo que la realidad presente que nos ha correspondido experimentar en nuestro Planeta Tierra, es de suma importancia, por cuanto, además de corresponder a un cambio de tiempo, este cambio de tiempo trae consigo  un  cambio de polaridad.
El Elemental Fuego, custodiado por Dios Supremo, inicia el período de la polaridad caliente desde el Origen estableciendo la SUPREMACÍA en el espacio-tiempo.

Cuando esta polaridad decae, las características propias y el Poder de la Supremacía decae al punto que deja de ser reconocido en Instancias Superiores, se da paso entonces al cambio de polaridad regentado por otra Entidad Superior, Dios Absoluto, dando inicio a la Polaridad Fría del Tiempo Absoluto desde el Origen hacia los Universos del espacio-tiempo

Mas, ¿qué significa este  cambio de polaridad?
Para ello, debemos recurrir a reconocer los tipos de polaridades que hemos  aprendido en nuestra evolución hasta el presente.
Y  si de evolución se trata, somos concientes que vivimos en un espacio-tiempo tridimensional, en donde  sabemos que las tres dimensiones reconocidas por todos hasta ahora son: longitud, altura y profundidad. Veamos algo de su teoría para ir empezando a entender.

DIMENSIÓN:

 La dimensión (del latín dimensiō abstracto de dimetiri 'medir') es un número relacionado con las propiedades métricas o topológicas de un objeto matemático. Existen diversas medidas o conceptualizaciones de dimensión: dimensión de un espacio vectorial, dimensión topológica, dimensión fractal, etc

Dimensiones físicas

El mundo físico en el que vivimos parece de cuatro dimensiones perceptibles. Tradicionalmente, se separa en tres dimensiones espaciales y una dimensión temporal (y en la mayoría de los casos es razonable y práctico). Podemos movernos hacia arriba o hacia abajo, hacia el norte o sur, este u oeste, y los movimientos (en el espacio) en cualquier dirección puede expresarse en términos de estos tres movimientos. Un movimiento hacia abajo es equivalente a un movimiento hacia arriba de forma negativa. Un movimiento norte-oeste es simplemente una combinación de un movimiento hacia el norte y de un movimiento hacia el oeste.
El tiempo, "a menudo se dice, pero este blog no comparte", es la cuarta dimensión. Es diferente de las tres dimensiones espaciales ya que sólo hay uno, y el movimiento parece posible sólo en una dirección. En el nivel macroscópico los procesos físicos no son simétricos con respecto al tiempo. Pero, a nivel subatómico (escala de Plank), casi todos los procesos físicos son simétricos respecto al tiempo (es decir, las ecuaciones utilizadas para describir estos procesos son las mismas independientemente de la dirección del tiempo), aunque esto no significa que las partículas subatómicas puedan regresar a lo largo del tiempo.
La Teoría de Cuerdas conjetura que el espacio en que vivimos tiene muchas más dimensiones (10, 11 o 26), pero que el universo medido a lo largo de estas dimensiones adicionales tienen tamaño subatómico. Estas ideas se basan en las ideas de los años 1920 en el contexto de las teorías de Kaluza- Klein.
En las ciencias físicas y la ingeniería, del tamaño de una magnitud física es la expresión del tipo de unidades de medida en que esta cantidad se expresa. La dimensión de la velocidad, por ejemplo, resulta de dividir la longitud entre el tiempo. En el sistema SI, las dimensiones vienen dadas por siete magnitudes fundamentales relacionadas con las características físicas fundamentales.
Dice analogy- 1 to 5 dimensions.svg

Dimensión de un espacio vectorial



Un espacio vectorial sobre un cuerpo que se dice que tiene dimensión si existe una base de cardinal n. En un espacio vectorial, todas las bases tienen el mismo cardinal, lo que hace de la dimensión el primer invariante del álgebra lineal. El espacio vectorial trivial {0} tiene como dimensión 0 porque el conjunto vacío es su base: una combinación de cero vector da el vector nulo.
Intuitivamente hablando, la dimensión de un espacio vectorial nos dice cuántos elementos necesitamos para poder expresar cualquier elemento del espacio en términos de las combinaciones lineales de los primeros, i.e., cuántos elementos del espacio necesitamos para poder expresar todos los elementos del espacio como sumas de múltiplos de éstos elementos. Los espacios vectoriales de dimensión finita son muy comunes en muchas áreas de la ciencia, pero en matemáticas y física cuántica también aparecen casos importante de espacios vectoriales de dimensión infinita.

Dimensión topológica

La dimensión topológica es la que nos resulta más intuitiva y pragmática para comprender. Esta establece la dimensión de un punto = 0, la de una línea = 1, la de una superficie = 2, etc.
Más formalmente escrito, un objeto tiene dimensión topológica m cuando cualquier recubrimiento de ese objeto, tiene como mínimo una dimensión topológica = m+1 (estableciendo previamente que el punto tiene dimensión topológica = 0).






Al ingresar a un nuevo plano superior, se está ascendiendo de nivel. La Ascensión es propia de la Contracción contrario a la Expansión del Fuego. Mientras el Fuego expande , el Agua, su opuesto, CONTRAE.
En el tiempo de cambio de polaridad, los elementales de Fuego se subordinan a la Fase de Contracción y Ascensión, ayudando en las condiciones para que se de dicha fase y las Leyes que antes eran expansionistas cambian de características a Leyes de Contracción, el Fuego por tanto, va disminuyendo. La balanza se equilibra para dar paso a la siguiente fase cuyos cambios se dan en todo sentido desde el aspecto emocional que cumplirá un rol primordial y fundamental favoreciendo a que el aspecto  mental  se vuelva  más desarrollado y el material(más sutil) acorde con estas nuevas leyes. Todo como parte de la dualidad-trinidad en la que nos encontramos  y que la experimentamos siempre.



Como hemos visto la muestra de la figura:
 
cada una de las dimensiones a partir de la 1D se empieza a experimentar la dualidad, los dos polos, en esta dimensión: longitud, tomamos conciencia  de la dualidad conformada por la polaridad derecha y la  polaridad izquierda.  En la 2D, ancho, experimentamos y tomamos conciencia de la dualidad como los polos arriba y abajo. En la 3D, profundidad, experimentamos y  tomamos conciencia de la dualidad como los polos adelante y atrás, lo que nos permite darnos cuenta de los objetos con volúmen físicamente. En la 4D, experimentaremos y tomaremos conciencia, como lo vimos en el video, la dualidad como los polos adentro y afuera, lo interno y externo, pero este será otro tema.

Sin embargo, para cambiar de polaridad en una dimensionalidad, primero se atraviesa por lo que se denomina el Punto 0, El Punto de Equilibrio. Como se ve en la figura anterior, carece de dimensión, esta representada por el PUNTO, carece de polaridad porque las engloba, lo que nos lleva a pensar que las dimensiones se dan por la presencia de la dualidad, la separación del todo formando polaridades, y en  cada una de las dimensiones experimentamos un tipo de dualidad desde ambas  polaridades, en que fue dividido el Todo, lo experimentamos desde la perspectiva de división, expansión y luego en reversa  como unión  y contración. Es entonces, en este cambio de polaridad, que se atraviesa por el Punto 0, el Punto Medio, que limita ambas polaridades, un estado en que se puede experimentar y coexistir ambas polaridades al unísono, es el estado en el  que las paradojas,  simplemente, pueden existir, es un Punto mágico y extraño. El único espacio-tiempo de dualidad que se convierte en  Santísima Trinidad, el punto en el que la Dualidad desaparece para ser Trinidad. Es el denominado Punto de Quiebre. por el que es necesario atravesar  para que quede la huella del término de la etapa expansiva de la polaridad espacial, para dar inicio a la etapa contractiva de la polaridad temporal. Es la etapa donde la balanza encuentra el justo equilibrio entre ambas polaridades, es por tanto, el Punto de Equilibrio, el Punto de Igualdad.
Y simplemente, una vez más  es el TIEMPO ABSOLUTO cuando se pasa de la polaridad caliente(Fuego) a la polaridad fría (Agua).

 




BIBLIOGRAFIA

https://es.wikipedia.org/wiki/Fuego
http://es.wikipedia.org/wiki/B%C3%A1culo_pastoral
http://es.wikipedia.org/wiki/Cayado_%28bast%C3%B3n%29
http://es.wikipedia.org/wiki/Vara_de_Esculapio
http://es.wikipedia.org/wiki/Caduceo
http://irlandairlanda.wordpress.com/2011/10/17/rito-maya-los-elementales/
 http://saramori.lacoctelera.net/post/2007/08/18/las-salamandras-espiritus-elemental-del-fuego
 http://nuevaera.over-blog.es/article-dragones-elementales-del-fuego--43785416.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Dimensi%C3%B3n
 http://nuevaera.over-blog.es/article-dragones-elementales-del-fuego--43785416.html
Otras fuentes

CONCIENCIA DE PRIMERA DIMENSIÓN

 En nuestra  conciencia actual  podemos observar una sumatoria de conocimientos adquiridos a través de experiencias en dimensiones anteriore...