Mostrando entradas con la etiqueta Jesús. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jesús. Mostrar todas las entradas

lunes, 15 de agosto de 2011

NUEVO TIEMPO - NUEVA ERA- LA VIRGEN

Se ha mencionado en post anteriores que el tiempo estaría determinado por las energías de frecuencias de polaridades contrarias y el punto neutro, a las cuales somos sensibles y conocidas por nosotros como las frecuencias del espectro electromagnético visible. Por otro lado, estas frecuencias electromagnéticas en un aspecto más amplio constituirían de forma predominante cada una de ellas, una determinada era, siendo que en la última Era experimentada, la radiación predominante recibida sería la radiación que conocemos con el color rojo, la frecuencia pura y de mayor fuerza, que experimentamos dentro de la polaridad del Hijo perteneciente a la Trinidad.

En este nuevo tema veremos la nueva frecuencia predominante, que constituiría la vibración a experimentar en una Nueva Era, veremos su formación, sus características y cómo y cuándo es que se establecen absolutamente, determinando el inicio de una Nueva Era. Comenzamos analizando nuevamente las siete energías primarias provenientes de la TRINIDAD.

LAS SIETE ENERGÍAS

Tomando las tres frecuencias bases de la Trinidad acordes a nuestro sensibilidad y pertenecientes a nuestro grado de experimentacion evolutiva tenemos que las frecuencias primarias son :
-rojo, de la polaridad del HIJO
-verde, punto neutro del PADRE
-azul, de la polaridad del ESPIRITU

De la unión de ellas se desprenden las frecuencias secundarias (ver fgura) y que en conjunto conforman las frecuencias que podemos observar en el arcoiris, del que se dice estar conformado por las frecuencias de colores rojo, naranja, amarillo, verde, azul, añil y violeta producto de la descomposición de frecuencias de la luz.
Todos estas frecuencias guardan un orden establecido y que es determinado por el ángulo seguido en su dirección y en el cual nos llega desde su fuente de emisión.

Roger Bacon midió por primera vez el ángulo del arco. Obtuvo 42º para el arco primario y 8º más alto el secundario. (Si tomamos el cambio total de luz sería 138º para el primario y 130º para el secundario).
Ángulos del arcoiris

Teodorico de Freiberg, monje alemán, propone que cada gota es responsable de la formación del arco iris. Esta teoría es corroborada por Descartes tres siglos después.

El arco primario se forma gracias a que la luz se refracta al entrar en la gota y sale tras reflejarse en la cara interna. Un arco secundario sufre dos reflexiones. Al haber dos reflexiones en el arco iris secundario, pierde luz respecto al primario, por eso es más débil y más raro de ver en la Naturaleza.

Para una sóla dirección, tanto Teodorico como Descartes se dieron cuenta que dentro del margen de ángulos del arco iris, se veía un sólo color. Había que modificar la posición del observador para observar los otros ángulos de dispersión (y por tanto los colores). Ambos llegaron a la conclusión de que se observan todos los colores en la Naturaleza ya que las gotas de lluvia son muchas y para un observador, se dispersa la luz en toda la gama del espectro.

Fué Newton el que descubrió que la luz blanca al pasar por un prisma se descompone en un haz de luces monocromáticas. De su experimento se infieren dos aspectos interesantes:

1º) La luz blanca está formada por un conjunto de haces de luz de un sólo color, o monocromáticos.

2º) Materiales como el vidrio presentan un índice de refracción distinto para cada longitud de onda. n = n(?).

Por tanto, cada rayo de luz monocromático, al pasar por la gota (que se comporta como un prisma) sigue una trayectoria ligeramente diferente del resto de longitudes de onda. Luego cada rayo monocromático presenta un ángulo distinto de arco iris.

Las medidas de Newton fueron, para el arco iris primario de 137º 58' para la luz roja, y 139º 43' para el violeta (una anchura de 1º 45'). Vemos por tanto una superposición de arcos, cada uno de un solo color.

Esto suponiendo que los rayos del Sol vienen paralelos, del infinito. Si acepto una desviación de 0.5º para estos rayos (diámetro aparente del Sol), puedo llegar a un arco de 2º 15' donde recoger todos los arcos de luz monocromáticos.

Observación Este orden en la emisión y recepción de energías a nuestro mundo nos indicaría el orden energético que han constituído las Eras, y en aspectos menores nuestro año, semana, día, es decir que durante un día experimentamos el paso por todas estas frecuencias que vendrían a resultar las verdaderas horas conformantes del día y noche percibidas por nosotros como el cambio de claridad a oscuridad. Como lo vimos en el tema de Horas; las Horas Canónicas eran las horas que podían describir más claramente estos cambios que se producían durante el día , así se podría entender que ciertas disposiciones de la Iglesia se daban porque eran depositarios de conocimiento.
Mencionamos que la Era que termina había una preponderancia de la frecuencia "roja" que es el arco que se puede observar en el extremo de la banda del arcoiris, la última frecuencia que en un aspecto macro, nos resultaría difícil darnos cuenta, porque la duración de nuestra estadía macro en esa frecuencia se habría dado durante 2000 años aprox, aunque sí se puede sentir y analizar sus manifestaciones.

Por tanto, así como en el día experimentamos el paso por cada una de estas frecuencias en una forma más rápida, determinada por el movimiento de rotación de la Tierra, captada por nosotros como claridad y oscuridad, también en un tiempo mayor de rotación macro, dada sobre todo por el movimiento de Precesión de Equinocios es que pasamos de una frecuencia a otra, pero en ves de denominarlos como colores o como números (horas del día), meses (en el año) a nivel macro toma los nombres que conocemos dentro de la Astrología como Signos Zodiacales, así cada signo representarí a nivel macro una determinada frecuencia de color o vibración energética.(Ver Era)

Lo que estaría ocurriendo en la actualidad, y lo que ha sido materia de tantas profecías relativas al fin del mundo, sólo sería el paso de una hora astrológica o ZODIACAL a otra, lo que significaría RECIBIR UNA FRECUENCIA ENERGÉTICA DIFERENTE.

LA NUEVA FRECUENCIA U HORA ASTROLOGICA
Teniendo en cuenta,que la frecuencia roja nos llega con un determinado ángulo ubicándolo a un extremo de la banda de las frecuencias electromagnéticas visibles o activas para nosotros, siendo la última en haberla experimentado y a la vez es la frecuencia más extrema en amplitud de onda o de energía calórica dentro de este grupo; y, conociendo que nuestro planeta ha ido experimentando un proceso de calentamiento, observamos que la otra frecuencia adyacente interior es menos calórica, pero dentro de esa polaridad, lo que nos indicaría que esa frecuencia fue experimentada anteriormente, antes de llegar al extremo de calentamiento máximo del que se habla mucho en la actualidad, entonces podríamos inferir por orden de ubicación que la siguiente frecuencia en ser experimentada a nivel macro, es decir la siguiente hora astrológica o Zodiacal en experimentar se encontraría en el otro extremo de la banda, la cual estaría dado por la radiación de la frecuencia violeta, la frecuencia más interior, que se manifestaría para nosotros cuando se dé el nuevo tiempo por completo, con un cambio en los ángulos de emisión y por tanto en una ubicación diferente en la banda de frecuencias electromagnéticas que nos llegan en forma de arcoiris.

Una frecuencia violeta es una frecuencia compuesta, es decir, conformado por la unión de dos frecuencias(colores) bases o primarias, que serían: el rojo de polaridad del Hijo [1] (el último experimentado) el que se uniría con la frecuencia azul de polaridad del Espíritu[2]. Así tendríamos simbólicamente: rojo + azul = violeta ==> [1] + [2] = [12] en el nivel energético del Absoluto que es el nivel [7]. Ambas frecuencias tendrían sus Personalidades representantes en nuestro Universo, la energía de la polaridad del Hijo vimos que era regentado por Cristo desde la Era Crística, sin embargo, el ingreso de la segunda energía, de polaridad del Espíritu también tendría su Personalidad representante que cogobernaría en el Nuevo Tiempo con Cristo, con la potestad de que representa también el ingreso a los Tiempos o Edad de la polaridad del Espíritu obteniendo una mayor relevancia por constituirse a la vez en Avatar de la Nueva Era.
¿Quien sería esta personalidad?

EL PORVENIR: LA MUJER

En la Biblia:

En el libro del Apocalipsis. en el título dedicado a: "EL PORVENIR: LA IGLESIA Y EL MUNDO", que indicaría sobre la implantación del Nuevo Tiempo, empieza precisamente en el cap. 12 nombrado "La mujer y el dragón", describe la polaridad femenina a partir del punto neutro: dragón (sobre esta representación hablaremos en temas posteriores).
Ap. 12,1 y ss: "Apareció en el cielo una señal grandiosa: una Mujer, vestida del sol, con la luna bajo los pies y en su cabeza una corona de 12 estrellas. Está embarazada y grita de dolor porque está a punto de dar a LUZ".
Interpretación: Indicaría la polaridad femenina representado por la Mujer cuya energía conformaría el día (sol) mientras que la otra polaridad conformaría la noche; una corona, ya no de dolor(representado por espinas en la era anterior) sino por 12 estrellas, siendo la "Estrella" la Representación Universal de la polaridad femenina, la polaridad del ESPÍRITU SANTO, el 12, como lo vimos, hace alusión al tipo de tiempo de esta polaridad a ser experimentado, así como Cristo tuvo 11 apóstoles que representaron la energía de su Era, de igual manera, la mujer que sería una Avatar tendría 12 estrellas(apóstolas), 12 personalidades que representarían la energía de una nueva Era.

Las 12 Estrellas

Muchas veces hemos visto en la iconografía religiosa la imagen de la Virgen con las 12 estrellas en su auréola o energía, lo que relaciona a esta personalidad tácitamente como la identidad que representaría la energía de la polaridad femenina regida por el Espíritu; y, las 12 estrellas o seguidoras tendrían características afines, como la propia Virginidad.

A lo largo de la Historia han existido diferentes culturas que hacen mención o tienen fervor a figuras femeninas identificadas como diosas y/o como mujeres virginales sagradas, muchas veces como Sacerdotisas. En algunos casos, tal recuerdo queda instituído como parte de la cultura, como en el Imperio de los Incas, existía toda una Institución dedicada a las llamadas Vírgenes del Sol:
Templo de las Virgenes del Sol:
En los Acllahuasis ( Casa de las escogidas, También conocido como monasterio de las Vírgenes del Sol o mujeres elegidas) - eran recintos o instituciónes religiosas en el imperio Inca, que eran una forma de comunidad femenina monástica, que reunían a un grupo de mujeres que vivian alejadas de sus comunidades dedicandose a oficios domesticos y cuya función era la de servir en los lugares de culto, la asistencia para el fuego sagrado del RAYMI y la prestación de diversos ministerios para las iglesias y el Inca.
Las niñas eran llevadas a los Acllahuasis a partir de los 10 años de edad, estas mujeres eran seleccionadas mediante convocatorias anuales que se celebraba en todo el imperio como pago de tributos de una comunidad hacia el inca o por voluntad propia. Las mujeres residentes en los acllahuasis eran llamadas Ñustas o Acllas " Virgenes del Sol" y se establecian bajo las ordenes de las mamacunas, las cuales las cuidadban y vigilaban para que cumplan sus funciones religiosas. Las acllas prestaban servicios en el templo, que incluía la preparación de las vestimentas para el Inca, la nobleza o aristocracia cuzqueña y ropas litúrgicas de los sacerdotes , tambien elaboraban productos ornamentales utilizados en ceremonias religiosas . En el caso de acontecimientos extraordinarios, como la muerte de un Inca, o una grave sequia, se elegia una aclla para que fuese sacrificadas , pero solo en casos raros.

Las mujeres, dedicadas a la vida monástica al dios Sol "Inti" estaban obligados a mantenerse virgenes durante su servicio en el Acllahuasi, cuando se violaban la regla de mantenerse pura y virgen se castigaba con la pena de muerte o el entierro en vida, mientras que su amante era colgado. Normas estrictas que prohibían la presencia de hombres en el monasterio bajo amenaza de tortura y muerte. La única excepción se refiere al soberano Inca, que como el Hijo del Sol tenía derecho a tener concubinas entre las acllas, que lo consideraban un acto religioso, en cierto sentido. La mujeres elegidas para que sean sus concubinas por el Inca no regresaban a los acllahuasis , mas bien se le aseguraba una vida próspera a expensas del Estado.

El siguiente vídeo es una muestra de la influencia, aún en la actualidad, de la figura de las Vírgenes del Sol dentro de la Cultura Andina.



Así como en el Imperio Incaico la figura femenina virginal hace su aparición, igualmente en el otro lado del mundo, en otras culturas y aún en el llamado mundo civilizado de occidente surge también la Figura religiosa de la Virgen, aún en todo el apogeo del Culto a Cristo, el Hijo, durante su Era o tiempo.

Sin embargo, tanto en culturas antiguas, como la Inca y en la cristiandad se haria alusión de la figura virginal a veces como una sola Entidad y en otras de forma grupal como si se tratase de varias personalidades. Así
Se aprecia que San Ambrosio quien tras alabar a la « Madre de todas las vírgenes» es claro y rotundo, cuando dice que «María, la Virgen, es templo de Dios y no es el Dios del templo» , para poner en su justa medida el culto mariano, distinguiéndolo del profesado a Dios.
Con esta afirmación, se distingue a una Virgen Madre como figura central entre otras vírgenes. Y la Iglesia Católica designa nombres diferentes para la mención de la Virgen, o quizás es que tenga el conocimiento oculto de la existencia de más de una personalidad Virgen.

Estas 12 estrellas en la Cabeza de la Mujer narrada en el Apocalipsis de la Biblia haría referencia además de la persona de la Virgen Madre, a 12 personalidades más, designadas o conocidas como Vírgenes que harían el papel similar que en su época lo hicieran los apóstoles de Cristo; y, es precisamente en su época que va apareciendo esta devoción.

¿Desde cuándo,cómo y por qué surge en la historia occidental la devoción a la Virgen siendo Cristo, el Rey de su Tiempo o Era?
Para ello tenemos que remontarnos a la Iglesia Crística primitiva...

DEVOCION DE LA VIRGEN EN LA IGLESIA PRIMITIVA
Como han puesto en evidencia los estudios mariológicos recientes, la Virgen María ha sido honrada y venerada como Madre de Dios y Madre nuestra desde los albores del cristianismo.
En los tres primeros siglos la veneración a María está incluida fundamentalmente dentro del culto a su Hijo.

De estos primeros siglos sólo pueden recogerse testimonios indirectos del culto mariano. Entre ellos se encuentran algunos restos arqueológicos en las catacumbas, que demuestran el culto y la veneración, que los primeros cristianos tuvieron por María.

Tal es el caso de las pinturas marianas de las catacumbas de Priscila: en una de ellas se muestra a la Virgen nimbada con el Niño al pecho y un profeta (quizá Isaías) a un lado; las otras dos representan la Anunciación y la Epifanía.

Todas ellas son de finales del siglo II. En las catacumbas de San Pedro y San Marceliano se admira también una pintura del siglo III/IV que representa a María en medio de S. Pedro y S. Pablo, con las manos extendidas y orando.

Una magnífica muestra del culto mariano es la oración “Sub tuum praesidium” (Bajo tu amparo nos acogemos) que se remonta al siglo III-IV, en la que se acude a la intercesión a María.

Los Padres del siglo IV alaban de muchas y diversas maneras a la Madre de Dios. San Epifanio, combatiendo el error de una secta de Arabia que tributaba culto de latría a María, después de rechazar tal culto, escribe: «¡Sea honrada María! !Sea adorado el Señor!».

Hay constancia de que en tiempo del papa San Silvestre, en los Foros, donde se había levantado anteriormente un templo a Vesta, se construyó uno cuya advocación era Santa María de la Antigua. Igualmente, el obispo Alejandro de Alejandría consagró una Iglesia en honor de la Madre de Dios. Se sabe, además, que en la iglesia de la Natividad en Palestina, que se remonta a la época de Constantino, junto al culto al Señor, se honraba a María recordando la milagrosa concepción de Cristo.

En la liturgia eucarística hay datos fidedignos mostrando que la mención venerativa de María en la plegaria eucarística se remonta al año 225 y que en las fiestas del Señor -Encarnación, Natividad, Epifanía, etc.- se honraba también a su Madre. Suele señalarse que hacia el año 380 se instituyó la primera festividad mariana, denominada indistintamente «Memoria de la Madre de Dios», «Fiesta de la Santísima Virgen», o «Fiesta de la gloriosa Madre».

MARIA COMO PRUEBA PARA LA REALIDAD HUMANA DE CRISTO
Para dar soporte a la adoración de la figura de Cristo y darle fuerza a la Iglesia Cristiana que
defendía la adoración de un Dios que habría estado en la Tierra,es que habría sido necesario certificar la venida de Cristo en una realidad humana y para ello habría sido necesario remontarse a la geneología de su persona que llevaría a una confusión como veremos.
El primer Padre de la Iglesia que escribe sobre María es San Ignacio de Antioquía (+ c. 110), quien contra los docetas, defiende la realidad humana de Cristo al afirmar que pertenece a la estirpe de David, por nacer verdaderamente de María Virgen.

Fue concebido y engendrado por Santa María; esta concepción fue virginal, y esta virginidad pertenece a uno de esos misterios ocultos en el silencio de Dios.
En San Justino (+ c. 167) la reflexión mariana aparece remitida a Gen 3, 15 y ligada al paralelismo antitético de Eva-María.

En el Diálogo con Trifón, Justino insiste en la verdad de la naturaleza humana de Cristo y, en consecuencia, en la realidad de la maternidad de Santa María sobre Jesús y, al igual que San Ignacio de Antioquía, recalca la verdad de la concepción virginal, e incorpora el paralelismo Eva-María a su argumentación teológica.Se trata de un paralelismo que servirá de hilo conductor a la más rica y constante teología mariana de los Padres.

San Ireneo de Lyon (+ c. 202), en un ambiente polémico contra los gnósticos y docetas, insiste en la realidad corporal de Cristo, y en la verdad de su generación en las entrañas de María. Hace, además, de la maternidad divina una de las bases de su cristología: es la naturaleza humana asumida por el Hijo de Dios en el seno de María la que hace posible que la muerte redentora de Jesús alcance a todo el género humano. Destaca también el papel maternal de Santa María en su relación con el nuevo Adán, y en su cooperación con el Redentor.

En el Norte de África Tertuliano (+ c. 222), en su controversia con el gnóstico Marción), afirma que María es Madre de Cristo porque ha sido engendrado en su seno virginal. En el siglo III se comienza a utilizar el título Theotókos (Madre de Dios). Orígenes (+ c. 254) es el primer testigo conocido de este título. En forma de súplica aparece por primera vez en la oración Sub tuum praesidium. que –como hemos dicho anteriormente- es la plegaria mariana más antigua conocida. Ya en el siglo IV el mismo título se utiliza en la profesión de fe de Alejandro de Alejandría contra Arrio.

A partir de aquí cobra universalidad y son muchos los Santos Padres que se detienen a explicar la dimensión teológica de esta verdad -San Efrén, San Atanasio, San Basilio, San Gregorio de Nacianzo, San Gregorio de Nisa, San Ambrosio, San Agustín, Proclo de Constantinopla, etc.-, hasta el punto de que el título de Madre de Dios se convierte en el más usado a la hora de hablar de Santa María.
La verdad de la maternidad divina quedó definida como dogma de fe en el Concilio de Efeso del año 431.

Mientras se mencionase a Jesucristo como Hijo de María, se comprobaba su venida corporal humana a la Tierra, pero en el momento que se secunda que nace de María "VIRGEN", es que se suscita la confusión, porque como se ha mencionado antes, las Vírgenes y Virgen Madre, pertenecerían a un clan específico de Santidad cuyo origen nos daría la diferencia entre María Virgen y María, la Madre corporal de Jesuscristo.

La Virgen María y la Santidad

La descripción de los comienzos de la devoción mariana quedaría incompleta si no se mencionase un tercer elemento básico en su elaboración: la firme convicción de la excepcionalidad de la persona de Santa María -excepcionalidad que forma parte de su misterio- y que se sintetiza en la afirmación de su total santidad, de lo que se conoce con el calificativo de "privilegios" marianos.

Se trata de unos "privilegios" que encuentran su razón en la relación maternal de Santa María con Cristo y con el misterio de la salvación, pero que están realmente en Ella dotándola sobreabundantemente de las gracias convenientes para desempeñar su misión única y universal.
Estos privilegios o prerrogativas marianas no se entienden como algo accidental o superfluo, sino como algo necesario para mantener la integridad de la fe.

San Ignacio, San Justino y Tertuliano hablan de la virginidad. También lo hace San Ireneo. En Egipto, Orígenes defiende la perpetua virginidad de María, y considera a la Madre del Mesías como modelo y auxilio de los cristianos.

En el siglo IV, se acuña el término aeiparthenos —siempre virgen—, que S. Epifanio lo introduce en su símbolo de fe y posteriormente el II Concilio Ecuménico de Constantinopla lo recogió en su declaración dogmática.

Junto a esta afirmación de la virginidad de Santa María, que se va haciendo cada vez más frecuente y universal, va destacándose con el paso del tiempo la afirmación de la total santidad de la Virgen.

Después de la definición dogmática de la maternidad divina en el Concilio de Efeso (431), la prerrogativa de santidad plena se va consolidando y se generaliza el título de "toda santa"

A partir del siglo VI, y en conexión con el desarrollo de la afirmación de la maternidad divina y de la total santidad de Santa María, se aprecia también un evidente desarrollo de la afirmación de las prerrogativas marianas.

Así sucede concretamente en temas relativos a la Dormición, a la Asunción de la Virgen, a la total ausencia de pecado (incluido el pecado original) en Ella, o a su cometido de Mediadora y Reina. Debemos citar especialmente a S. Modesto de Jerusalén, a S. Andrés de Creta, a S. Germán de Constantinopla y a S. Juan Damasceno como a los Padres de estos últimos siglos del periodo patrístico que más profundizaron en las prerrogativas marianas

Por último mencionar que el título de Santidad o Santo es una prerrogativa que deriva de la energía proveniente de la Fuente del Espíritu Santo o Espíritu Infinito, mientras que el título que corresponde a lo derivado de la Fuente del Hijo tiene el carácter de Divino. Ello sería una característica de diferencia entre María (madre corporal de Jesús) y María Virgen(Madre Universal de Jesús), ello sería el punto de confusión, pero es en el origen de cada personalidad que habrá distinción, que es necesaria hacerla para comprender el carácter del nuevo tiempo y el reconocimiento de cada cual.

MARIA

María (en arameo ???? Mariam ) es el nombre que se usa en los evangelios para referirse a la madre de Jesús de Nazaret. Para los cristianos católicos, ortodoxos, coptos, anglicanos y otros grupos cristianos orientales, son más usadas las expresiones «Santísima Virgen María», «Virgen María» y «Madre de Dios». En el Islam se usa el nombre árabe Maryam.

Para los hebreos el nombre no era un simple apelativo, estaba íntimamente ligado a la persona, por ello usaban nombres que describirían la personalidad, el carácter, así es muy usada la expresión "su nombre será tal" cuando se quería designar una misión o carácter especial al niño por nacer.

María es un nombre conocido en el Tanaj o Antiguo Testamento por haber sido nombre de la hermana de Moisés y Aarón, originalmente escrito como Miryam, la versión de los Setenta lo menciona como Mariám (Ma??aµ), el cambio en la primera vocal señala tal vez la pronunciación corriente, la del arameo, que se hablaba en Palestina antes del nacimiento de Cristo. Al igual que con los nombres de Moisés y Aarón, que fueron tomados con sumo respeto, el de María no se usó más como nombre común, pero la actitud cambió con el tiempo y fueron puestos como señal de esperanza por la era mesiánica. En el texto griego del Nuevo Testamento, en la versión de los Setenta, el nombre usado era Mariám María sería probablemente la forma helenizada de la palabra.

Aunque en la Edad Media se le buscó significados más piadosos que exactos, bajo los actuales descubrimientos arqueológicos, "Alteza" o "Ensalzada" son los significados más cercanos al nombre de origen hebreo.

María es asimismo conocida como "Estrella de los Mares" o "Estrella del Mar" (Stella Maris). Dicho nombre procede de la interpretación de un pasaje del Antiguo Testamento, del primer Libro de los Reyes 18:41-45.

Ave Maris Stella ("Salve Estrella del Mar"): con estas palabras comienza un himno latino que se canta en la Liturgia de las Horas de la Iglesia católica en las fiestas marianas, concretamente en Vísperas. El texto se conoce desde el siglo IX; su autor es desconocido (se ha atribuido a autores diversos; entre ellos, a Venantius Fortunatus y Pablo Diácono). Es uno de los muchos himnos marianos medievales, como la Salve o el Stabat mater.

Algunos autores defienden que el culto a la diosa madre fue el origen del culto que los católicos y otras denominaciones del cristianismo dan a María, como las advocaciones de las Vírgenes negras, en el caso de México en el que el culto a Tonanzin (la gran madrecita) se sincretizó al del culto mariano traído de España, en la imagen de la Virgen de Guadalupe. Así como este caso, en los inicios del Cristianismo, también habría ocurrido un fenómeno parecido, el de sincretizar el culto que a través del tiempo subsistió soterráneamente,hacia la Diosa Madre, en sus diferentes manifestaciones, dentro de los denominados cultos paganos y absorverlo y dirigirlo hacia el culto a Cristo. Además, habría existido otra razón que obligó a su mención obligada por la Iglesia, en un segundo plano, esta razón la veremos en el siguiente post. Sin embargo, la figura de la Diosa Madre, vino a reemplazar la figura de la madre carnal de Jesús, siendo que ambas serían dos entidades diferentes:

MARÍA, MADRE CARNAL DE JESÚS
María es mencionada por su nombre por primera vez al escribirse el evangelio más antiguo, el evangelio según san Marcos, pero de forma tangencial. En el evangelio según san Mateo se la menciona con motivo de la narración de la concepción milagrosa de Jesús y de su nacimiento y huida a Egipto.
El evangelio según san Lucas es el que más datos da sobre María, al desarrollar con más detalle los temas de la infancia de Jesús: la Anunciación, la Visita a Isabel, el Nacimiento de Jesús, la Presentación de Jesús en el Templo (aquí el anciano Simeón le profetiza: a ti misma una espada te atravesará el corazón, aludiendo al dolor de María durante la Pasión de su Hijo) y la pérdida de Jesús y su hallazgo en el templo. También es san Lucas quien dice que María conservaba estas cosas y las meditaba en su corazón. En el evangelio según san Juan, Jesús hace su primer milagro a petición de ella, en Caná. Y en la cruz, la entrega como madre divina al mismo san Juan,
Actualidad:
Esta personalidad en la que recayó el orgullo de ser la benefactora y protectora de Jesús, sería una entidad correspondiente en la actualidad, a los llamados Maestros Ascendidos; y ¿quiénes serían ellos?...

Maestros Ascendidos:

Los Maestros Ascendidos son Maestros que están convencidos de ser seres espiritualmente iluminados quienes en pasadas encarnaciones fueron humanos ordinarios, pero que han padecido un proceso de transformación espiritual, originalmente llamado Iniciación en Teosofía, pero en las enseñanzas de los maestros ascendidos se hace referencia a la ascensión, como la quinta iniciación. El término "Maestro ascendido" fue introducido inicialmente en 1934 con la publicación de Misterios Develados por Guy Ballard en La Actividad "Yo Soy".

Originalmente presentados por H. P. Blavatsky en los 1870s, los "Maestros de Sabiduría" , "Mahatmas" o "Hermanos Mayores" fueron más tarde desarrollados por C. W. Leadbeater, Alice Bailey, Helena Roerich, Manly P. Hall. Luego por muchas otras organizaciones basadas en la teosofía, especialmente en los Estados Unidos.

De acuerdo con Alice Bailey y Benjamin Creme hay sesenta Maestros de la Sabiduría Antigua, con Djwhal Khul en un papel de instructor, quien transmitió telepáticamente muchas enseñanzas esotéricas en los libros de Bailey. Elizabeth Clare Prophet reveló los nombres de algunos de esos Maestros Ascendidos quienes eran desconocidos.
Serían los Maestros Ascendidos, de donde procede María, la madre carnal de Jesús; las entidades que se interrelacionan más directamente con nuestro mundo, encargados de las directrices más inmediatas o directas hacia nuestro mundo acorde al tiempo que se experimenta haciendo cumplir las directivas Superiores de NIveles Jerárquicos Mayores.



Dentro de esta gama de los denominados Maestros Ascendidos se encontrarían los llamados "Maestros Ascendidos de las 7 llamas".
Una vez más, 7 personalidades, Directores al cuidado de las 7 energías que secundan nuestro mundo correspondiendo el de la radiación violeta, de nuestro tiempo, a la persona del Maestro Ascendido Saint Germain, esta personalidad sería en el Nuevo Tiempo quien tendrá que llevar la batuta entre todos los Maestros Ascendidos, en una especie de Jefatura o Director, sobre él recae establecer el orden de acuerdo a directrices superiores acordes al Nuevo Tiempo y la nueva energía violeta que se está implantando en nuestro mundo.

Los Directores de los Siete Rayos distribuídos en los 7 días de la semana serían:
Domingo el Rayo Azul del Señor Sirio, El Maestro el Morya y Geraldine Innocente.
Lunes el Rayo Dorado de la señora Soo-Shee, Koot Hoomi y Lanto.
Martes el Rayo Rosa de Lady Rowena y Paolo el Veronese
Miércoles el Rayo Blanco del Maestro Serapis Bey.
Jueves el Rayo Verde del Maestro Hilarión.
Viernes el Rayo Oro-Rubí Juan el Amado, Lady Nada y el Maestro Jesús.
Sábado el Rayo Violeta del Maestro Saint Germain y Lady Mercedes.

De la misma forma, como a nivel de los Maestros Ascendidos que están al cuidado de los 7 rayos o vibraciones electromagnéticas, también se dice que al nivel de los Arcángeles también existen 7 Arcángeles Principales custodios de los 7 Rayos, distribuídos en los 7 días de la Semana. Así, tenemos una lista muy difundida en páginas de la Red que varía en algún dato, resultando un poco confusa, al igual que la de los Maestros Ascendidos porque no guarda una relación completamente exacta de las vibraciones de los rayos con los colores del arcoiris como debiera ser. Esta lista de los 7 Arcángeles es:
Domingo: Arcángel Miguel ( Azul)
Lunes: Arcángel Jofiel. (Amarillo)
Martes: Arcángel Chamuel.(Rosado)
Miércoles: Arcángel Gabriel. (Blanco)
Jueves: Arcángel Rafael (Verde)
Viernes: Arcángel Uriel.(Rojo- Rubí también se le atribuye el Naranja)
Sábado: Arcángel Zadkiel.(Violeta)

Teniendo en cuenta que la energía que está terminando es la vibración roja, en algunas páginas le atribuyen este rayo al Arcángel Uriel. Siendo que el Arcángel que preside la vibración del tiempo que se experimenta, se convierte en el Jefe de los Arcángeles, quién sobre recae la tarea de dirigir al resto en cuanto al cumplimiento de las directrices de Jerarquía Superior, de acuerdo a la frecuencia en que se vibra. Por ello, el Arcángel que preside o vibra energéticamente en concordancia a las vibraciones del tiempo es quien tiene la mayor capacidad para imponer el orden de esa vibración.
Ahora, en el conocimiento popular, los nombres de Arcángeles más conocidos, encontramos a Miguel, Gabriel, Rafael y Uriel. Si recordamos, los albores del tiempo de Jesúcristo, quien toma una gran preponderancia anunciando el nacimiento de quien sería el Avatar del tiempo Crístico, revelándole a María que sería madre de Jesús, fue la Arcángel Gabriel, según los Evangelios del Nuevo Testamento. Por tanto, podría Gabriel, ser quién a nivel de Arcángeles presidió durante la Era Crística, pero sólo se le considera en la labor de mensajera. De otro lado, al Arcángel Miguel, la Iglesia Católica lo considera como patrono y protector de la Iglesia Universal y La Iglesia Copta lo considera el primero de los siete arcángeles, junto con Gabriel, Rafael y Uriel, con lo cual se le otorga un estatus superior al resto de arcángeles durante el tiempo Crístico. Sin embargo, es al Arcángel Uriel a quien en algunas páginas se le atribuye la vibración roja o rubí, en otras se le atribuye el naranja, si fuese el portador del Rayo Rojo, entonces tendría que haber sido este Arcángel, el Jefe de los Arcágeles durante la Era Crística y si el Arcángel Miguel es portador del Rayo Azul, correspondería a una polaridad contraria y sería antígono de Uriel.

Según estas listas, indican al Arcángel Zadquiel, como el Arcángel que custodia el Rayo Violeta, la vibración del nuevo tiempo. Por tanto, es el Arcángel Zadquiel a quien le correspondería presidir al resto de Arcángeles en un puesto de Jefatura, en el Nuevo Tiempo y hacer cumplir las directrices según la Orden Jerárquica Superior correspondiente a la Nueva Vibración Temporal de la Nueva Era.

MARIA, LA DIOSA MADRE, MADRE ESPIRITUAL DE JESÚS
Una diosa madre (según wikipedia) es una diosa que sirve como deidad de fertilidad general. En algunas culturas además es representada como la Madre Tierra, siendo la generosa personificación de la Tierra. Como tal, no todas las diosas pueden considerarse manifestaciones de la diosa madre.

Esta diosa es representada en las tradiciones occidentales de muchas formas, de las imágenes talladas en piedra de Cibeles a la Dione (‘Diosa’) invocada en Dódona, junto con Zeus, hasta finales de la época clásica. Entre los himnos homéricos (siglos VII-VI a. C.) hay uno dedicado a la diosa madre llamado «Himno a Gea, Madre de Todo». Los sumerios escribieron muchos poemas eróticos sobre su diosa madre Ninhursaga.

Controversia

Las deidades que encajan con la moderna concepción de «diosas madre» han sido claramente adoradas en muchas sociedades hasta la actualidad. James Frazer (autor de La rama dorada) y aquellos a quienes influyó (como Robert Graves y Marija Gimbutas) avanzaron la teoría de que todo el culto en Europa y el Egeo que incluyó cualquier tipo de diosa madre tenía su origen en los matriarcados neolíticos preindoeuropeos, y que sus diferentes diosas eran equivalentes.

Figuras paleolíticas
Se han hallado diversas figuras pequeñas y, a menudo, corpulentas, en el transcurso de excavaciones arqueológicas del Paleolítico Superior, siendo quizás la más famosa la Venus de Willendorf. Muchos arqueólogos creen que su intención era representar diosas, aunque otros creen que pudieron haber servido a algún otro fin. Estas figuritas son anteriores en varios miles de años a los registros disponibles de diosas detallados a continuación como ejemplos, por lo que aunque parecen pertenecer al mismo tipo genérico, no está claro si de hecho eran representaciones de una diosa o de si hubo alguna continuidad religiosa que las relacionase con las deidades de Oriente Medio y la Antigüedad clásica.

Ejemplos de diosas madre

Muchas culturas antiguas adoraron deidades femeninas como parte de sus panteones que encajan con la concepción moderna de «diosa madre». Las siguientes son ejemplos:
Diosas sumerias, mesopotámicas y griegas

Tiamat en la mitología sumeria, Ishtar (Inanna) y Ninsuna en la caldea, Asera en Canaán, Astarté en Siria y Afrodita en Grecia.

Diosas celtas: La diosa irlandesa Anann, a veces conocida como Dana, tiene un impacto como diosa madre, a juzgar por el Dá Chích Anann cerca de Killarney (Condado de Kerry). La literatura irlandesa nombra a la última y más favorecida generación de dioses como ‘el pueblo de Danu’ (Tuatha de Dannan).

Diosas nórdicas:Entre los pueblos germánicos probablemente fue adorada una diosa en la religión de la Edad del Bronce Nórdica, que más tarde fue conocida como Nerthus en la mitología germana, y que posiblemente persistiese en el culto a Freyja de la mitología nórdica. Su equivalente en Escandinavia era la deidad masculina Njörðr.

Diosas de la mitología vasca: En la Mitología Vasca se adoraba a una diosa llamada Mari; también existía la figura de la diosa Amalur (en euskara, literalmente Madre Tierra).

Diosas griegas: En las culturas del Egeo, Anatolia y el antiguo Oriente Próximo, una diosa madre fue venerada con las formas de Cibeles (adorada en Roma como Magna Mater, la ‘Gran Madre’), de Gea y de Rea.

Las diosas olímpicas de la Grecia clásica tenían muchos personajes con atributos de diosa madre, incluyendo a Hera y Deméter. La diosa minoica representada en sellos y otros restos, a la que los griegos llamaban Potnia Theron, ‘Señora de las Bestias’,muchos de cuyos atributos fueron luego absorbidos también por Artemisa, parece haber sido un tipo de diosa madre, pues en algunas representaciones amamanta a los animales que sostienen. La arcaica diosa local adorada en Éfeso, cuya estatua de culto se adornaba con collares y fajas de los que colgaban protuberancias redondas, más tarde identificada por los helenos con Artemisa, fue probablemente también una diosa madre.

La fiesta de Anna Perenna de los griegos y romanos en el Año Nuevo, sobre el 15 de marzo, cerca del equinoccio vernal, puede haber sido una fiesta de la diosa madre. Dado que el Sol era considerado fuente de vida y alimento, esta fiesta también se asimilaba con la Diosa Madre.

Diosas romanas:El equivalente de Afrodita en la mitología romana, Venus, fue finalmente adoptada como figura de diosa madre. Era considerada la madre del pueblo romano, por ser la de su ancestro, Eneas, y antepasado de todos los subsiguientes gobernantes romanos. En la época de Julio César se le apodaba Venus Genetrix (‘madre Venus’).

Magna Dea es la expresión latina para ‘Gran Diosa’, y puede aludir a cualquier diosa principal adorada durante la República o el Imperio romanos. El título Magna Dea podía aplicarse a una diosa a la cabeza de un panteón, como Juno o Minerva, o a una diosa adorada monoteísticamente.

Diosas madre túrquicas siberianas: Umai, también conocida como Ymai o Mai, es la diosa madre de los túrquicos siberianos. Se la representa con sesenta trenzas doradas, que parecen rayos de sol. Se cree que una vez fue idéntica a la Ot de los mongoles.

Conceptos de diosas madre en el hinduismo:La diosa Durga es considerada como la diosa madre suprema por algunos hindúes.En el contexto hinduista, el culto a la diosa madre puede seguirse hasta los orígenes de la cultura védica, y quizá más allá. El Rig Vedá llama al poder divino femenino Mahimata, un término que significa literalmente ‘madre tierra’. En algunos lugares, la literatura védica alude a ella como Viraj, la madre universal, como Áditi, la madre de los dioses, y como Ambhrini, la nacida del Océano Primordial. Durga representa el poder y la naturaleza protectora de la maternidad. Una encarnación de Durga es Kali, que nació de su frente durante la guerra (como medio para derrotar al enemigo de Durga, Mahishasura). Durga y sus encarnaciones son especialmente adoradas en Bengala.

Actualmente, Deví es considerada en múltiples formas, todas representando la fuerza creativa del mundo, como Maya y prakriti, la fuerza que galvaniza la raíz divina de la existencia en autoproyección como el cosmos. No es pues meramente la tierra, incluso aunque esta perspectiva sea cubierta por Párvati (la encarnación previa de Durga). Todas las diversas entidades femeninas hinduistas son consideradas como muchas facetas de la misma Divinidad femenina.

Shaktismo:En el shaktismo, una forma de hinduismo fuertemente relacionada con las filosofías hindúes del Vedanta, la Samkhya y el Tantra y definitivamente monista, aunque hay una rica tradición de Bhakti yoga relacionada con él, la energía femenina (Sakti) se considera la fuerza motriz tras todas las acciones y existencia del cosmos fenomenal del hinduismo. El propio cosmos es el Brahman, el concepto de la realidad inalterable, infinita, inmanente y trascendente que forma el Suelo Divino de todos los seres, el «alma del mundo». La potencialidad masculina es actualizada por el dinamismo femenino, personificado en diosas multitudinarias que termina reconciliadas en una. Es la Madre Maya, la propia shakti, quien puede liberar al individuo atado. La Madre inmanente, Devi, está por esta razón concentrada en la intensidad, el amor y la concentración autodisolutoria en un esfuerzo por concentrar al shakta (como se llama a veces a un seguidor shakti) en la auténtica realidad subyacente al tiempo, el espacio y la causalidad, liberándole así del ciclo kármico.

América del Sur: En las culturas de América del Sur, los pueblos indígenas andinos contemporáneos de las comunidades quechuas y aimaras, sostienen el culto a la gran deidad Pachamama; importante culto presente en Ecuador, Perú, Bolivia, el noroeste de Argentina, el norte de Chile y ciertas regiones de Colombia. El culto a Pachamama es masivo en las áreas rurales y pequeños pueblos y ciudades. Otro ejemplo similar, lo encontramos en la cultura mapuche, a través de la Ñuke Mapu (‘Madre tierra’ en mapuche); aunque no es equivalente a una «deidad o diosa madre» propiamente tal, sino que es un concepto diferente y más amplio, es el «mundo Mapuche» en la cosmografía y la interacción del mapuche en él, dentro de las creencias religiosas mapuches.

El Caribe precolombino:Los pueblos indígenas del Caribe, como los taínos, adoraban a una Diosa Madre bajo varios nombres: Atabey, Yermao, Guacar, Apito y Zuimaco.

En la mitología taína, Atabey era el principio femenino del mundo, y era madre de Yúcahu, el principal dios monoteísta o creador de los taínos que, entre otros atributos, era la divinidad de la yuca y del color blanco. La concepción de Yúcahu en Atabey se realizó sin mediación de ninguna potencia masculina, por lo que Yúcahu no tuvo padre y Atabey es el principio de los demás dioses. Como ocurre en otras tradiciones de todo el mundo, esta divinidad, además de ser diosa madre, se relaciona también con la Luna, el mar, la fertilidad y el nacimiento.

La Madre Tierra en la cultura popular actual: La Madre Tierra y su equivalencia como Diosa madre es un tema que aparece en muchas mitologías. La Madre Tierra es la personificación de la Tierra, generalmente además descrita en varias culturas como una diosa fértil, que representa a la tierra fértil; siendo también descrita en algunas culturas como la madre de otras deidades, en la que se las ve como patronas de la maternidad. Generalmente se creía esto porque la tierra era vista como madre de toda la vida que crecía en ella.

Sin embargo, el concepto de Madre Tierra últimamente trascendió la mitología. Las Naciones Unidas, a través de la Resolución 63/278 de la Asamblea General, reconoce la Madre Tierra como "una expresión común utilizada para referirse al planeta Tierra en diversos países y regiones, lo que demuestra la interdependencia existente entre los seres humanos, las demás especies vivas y el planeta que todos habitamos", y a su vez establece el 22 de abril como el Día Internacional de la Madre Tierra.

Cristianismo:Algunos autores defienden que el culto a la diosa madre fue el origen del culto que los católicos y otras denominaciones del cristianismo dan a María, como en el caso de México en el que el culto a Tonanzin (la gran madrecita) se sincretizó al del culto mariano traído de España, en la imagen de la Virgen de Guadalupe.

De esta forma es que el culto de la Virgen se sincretiza al culto de la Diosa Madre, determinando que ambas entidades serían la misma con una denominación de presentación diferente. Si fuese la misma ¿a qué se debería el nombre de Virgen?

VIRGEN
Etimología de Virgen:
Se dice que la palabra virgen proviene del latín "virgo". Algunos linguistas dicen que el origen es incierto y que no hay evidencia que esté relacionada con virere (ponerse verde) o con vir de hombre--> viril-->"virtud". Sin embargo melodías como "Vergin tutto amore" "virgen todo amor" haría dudar de que se tratase de algo meramente masculino, que quizás por las características machistas del tiempo dieron a la palabra "Virtud" (de donde provendría la palabra virgen) un carácter masculino.Eso correspondiente a la raíz "vir", y la raíz "gen"

Virtud:
Es vista como una cualidad humana que permite a quien la posee tomar y llevar a término las decisiones correctas en las situaciones más adversas para cambiarlas a su favor. El virtuoso es el que está en camino de ser sabio, porque sabe cómo llegar a sus metas sin pisar las de los otros, porque pone a los demás de su lado y los lleva a alcanzar un objetivo común. El virtuoso es el que «sabe remar contra la corriente».
Las virtudes se consideran cualidades positivas, y se oponen a los vicios.
Además de estos conceptos, Virtud también se referiría en la Teología, dentro de la Jerarquía Angelical, a un Orden de Personalidades pertenecientes a una estructuración de rango angelical conformado por Nueve Coros distribuídos de la siguiente manera:

Primera Jerarquía: Serafines- Querubines - Tronos
Segunda Jerarquía: Dominaciones - Virtudes y Potencias
Tercera Jerarquía: Principados - Arcángeles - Ángeles

VIRTUDES
Son las entidades que pertenecerían a la Segunda Jerarquía y que manifiestan la voluntad de Dios. Ahora son de especial importancia para nosotros porque pueden proyectar grandes niveles de energía.

Trabajan con la energía de sabiduría y el director es Dios. Se caracterizan por ser pequeñas y muchas, y traen rápidamente energía espiritual.
Transmiten mayor cantidad de energía espiritual en menor tiempo. Se les quita figura por su rapidez, por eso generalmente se las simboliza como una carita con alas; traen la respuesta de Dios en situaciones extremas.
Traen la energía necesaria para que se realice lo que el ser considera un milagro, por ejemplo una resurrección, alguien imposibilitado de caminar y que comienza a hacerlo, etc.
Producen una transformación en la materia.
Son conductores de todas las frecuencias espirituales (todos los colores).
Cuando enviamos luz al planeta, son las que intervienen. Pertenecen al plateado que es la vibración más alta del (energía fría). A medida que más grupos humanos aprendan a trabajar con las virtudes, habrá una mayor infusión de energía espiritual disponible para nuestro planeta.

A medida que mayor número de humanos aprendamos a trabajar con las virtudes, habrá una mayor infusión de energía espiritual disponible para nuestro planeta.Por esta alta energía que proyectan en sus funciones es que se asocia la palabra virtud como una cualidad.
ambién se les ha asociado en muchos aspectos a los servidores de la Virgen María, y se ha concluido que los ángeles que la acompañan son en su mayoría virtudes. Suelen llevar flores o símbolos de María y están muy relacionados con la Pasión de Cristo.

Gen:
Es ésta una raíz tan prolífica léxicamente como lo es en la realidad. Nuestro verbo "nacer" (en el que se ha diluido ya la raíz gen) viene del latín nascor/natus (forma arcaica gnascor/gnatus), que proviene a su vez de la forma durativa gennaskw (gennasco) del verbo gennaw (gennao), que significa en-gendrar, es decir introducir el gen, el elemento clave de la reproducción y de lo reproducido.
Del alemán “Gen”, término científico puesto por Wilhelm Ludvig Johannsen en 1905 y éste proviniendo de la palabra griega ????? gen. ?????? (“génos, génous”) que significa “raza, generación” emparentado con el verbo ?????µa? (“gignomai” aorista: ??e??µ?? “egenómen” que significa “devenir, suceder”) de raiz indoeuropea *gen- *gon- *gn- (“producir”, “engendrar”, “nacer”). En latín se encuentra “gignere” (perf. “genui”, “engendrar”), “gnasci” (versión arcaica de “nasci”, “nacer”) y “genus” (“raza”). En las lenguas germánicas se encuentra *kunjan, como en anglosajón “cyn”, godo “kuni” (“familia, raza”) de donde provienen también las palabras en inglés “child” y alemán “Kind” (“hijo”) o en inglés “kin” (“parientes”) o en alemán “König” o inglés “King” (“rey” de “*kuninggaz” que significaría “de (buena/noble) familia”). Otros parentescos se encuentran en sánscrito “janati” (“engendrar”) o irlandés antiguo “ro-genar” (“he nacido”).

CONCLUSION
Teniendo en cuenta los significados de las raíces de la palabra Virgen, tendríamos que Virgen haría referencia a una Entidad cuyo origen remoto, inicial o raza correspondería al Grupo de Entidades o Familia Angelical denominado VIRTUDES.
Vimos al inicio del tema la representación propuesta en el Apocalipsis de la Biblia, en el que se enunciaría, en el capítulo 12, el Nuevo Tiempo, sus características energéticas y su AVATAR y tras todas las figuras empleadas se podría decodificar que la Personalidad sobre la que recae la responsabilidad o el papel de AVATAR es a quien se conoce en la actualidad como "Virgen" , y que antes fue conocida a lo largo de la historia de muchas formas en las diferentes culturas del mundo, pero básicamente fue considerada como una "DIOSA MADRE" cuyo origen genético se remonta dentro de la Jerarquía Angelical (conocida) al Coro de VIRTUDES.

Vimos en el post anterior que un AVATAR es una Alta Personalidad encarnada, que presidirá un Nuevo Tiempo, y para lograrlo pasará por diversas vicisitudes con el fin de lograr cambiar las energías de un tiempo en las del Nuevo tiempo, sin embargo hemos visto que la energía Violeta lograda a través de la unificación de la energía Roja de la Fuente del Hijo y la Energía Azul proveniente de la Fuente del Espíritu, significaría que aunque la Avatar del Nuevo Tiempo sea la Virgen, también es innegable aún la presencia de Cristo, quien conjuntamente conformarían el Reinado con una Reina y un Rey a la cabeza de gobierno, con la preponderancia de la Energía del Espíritu representado por la Reina.

Se ha visto muchas veces que todo lo existente es Energía, desde lo tangible de la Energía Material, a las ideas y pensamientos de la Energía Mental y los sentimientos y emociones de la Energía Emocional, así como la Energía que lo engloba todo y rige al resto a través de las Leyes Universales.
Por tanto, si un AVATAR está encargado de cambiar las energías, deberá hacerlo en todos estos aspectos, después de lo cual se establece el Inicio Oficial de un Nuevo Tiempo, pero estos cambios resultarán en manifestaciones que las estamos experimentando, pero ¿de qué tratan estos cambios del Nuevo Tiempo, cómo se están produciendo o manifestando y sus consecuencias lo veremos en el siguiente post.
AGREGADO 14-11-2011:
Es necesario recordar que en el proceso actual de cambio, se iran produciendo cambios energéticos, en una ida y vuelta de pasos que habrían sido visualizados con anterioridad y señalados aún en el Apocalipsis(desde Ap.17, 9 y ss. hasta la caida de Babilonia), producto de hechos caóticos en proceso de ordenación como lo iremos viendo posteriormente. Por tanto, la realidad energética expuesta en este post, no es definitiva, pero es válida como parte del proceso de cambio que hemos estado viviendo, experimentando a través de sus manifestaciones en nuestro mundo, sin que haya quizás una captación conciente de cada situación cambiante en la gran mayoría.
En lo posterior, veremos por qué se tuvo que dar el paso por la realidad energética narrada en este post.


FUENTES:
http://es.wikibooks.org/wiki/F%C3%ADsica/%C3%93ptica/Teor%C3%ADa_completa_del_Arco_Iris
http://www.tudiscovery.com/guia_incas/inca_educacion/inca_educacion_femenina/index.shtml
http://www.lahistoriadelperu.com/2010/03/acllahuasis-virgenes-del-sol.html
http://presencias.net/indpdm.html?http://presencias.net/miscel/ht4090a.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Bienaventurada_Virgen_Mar%C3%ADa
http://es.wikipedia.org/wiki/Mar%C3%ADa_%28madre_de_Jes%C3%BAs%29
http://www.primeroscristianos.com/doc_interes/virgen_maria.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Maestros_Ascendidos
http://etimologias.dechile.net/?virtud
http://etimologias.dechile.net/?virgen
http://es.wikipedia.org/wiki/Virtud
http://www.angelred.com/angeles/jerarqui2.htm
http://www.actosdeamor.com/angelesrayos.htm
http://www.elalmanaque.com/noviembre/6-11-eti.htm
http://etimologia.wordpress.com/2006/12/01/gen/

miércoles, 29 de junio de 2011

TIEMPO PASADO: JESÚS Y JUDAS

Habíamos mencionado en el tema anterior, que el tiempo estaría dado por las energías electromagnéticas del espectro visible que conocemos, esto referido a "nuestro tiempo acorde a nuestra evolución, sin embargo a medida que avancemos es posible que el tiempo vaya cambiando de energías, ya que sólo experimentaríamos las energías que estamos preparados para aprender, ello es lo que nos permite cambiar cíclicamente nuestros pensamientos e ideas, emociones y hasta nuestra constitución física, tal como es el proceso de nacimiento, crecimiento y desarrollo de una persona. Estos cambios se darían desde niveles subatómicos hasta las formas macrouniversales.
Habíamos empezado este blog hablando de la unidad básica de tiempo, el segundo. Y si tratamos de comprender por qué el segundo es la unidad de nuestro tiempo, sería porque es el mínimo ciclo ondulatorio, o la mínima onda electromagnética que somos capaces de percibir con nuestros sentidos activos, es decir que para nosotros apreciar un cambio de un estado anterior a otro necesitamos de un segundo.

Si recordamos nuevamente el concepto de segundo, notaremos la relación con los niveles atómicos y qué y cuánto necesitamos para apreciar un movimiento o cambio. Según la definición del Sistema Internacional de Unidades:

SEGUNDO:
"Es la duración de 9 192 631 770 oscilaciones de la radiación emitida en la transición entre los dos niveles hiperfinos del estado fundamental del isótopo 133 del átomo de cesio (133Cs), a una temperatura de 0 K.1"
Significaría entonces que necesitamos de esa cantidad de oscilaciones de la radiación del cesio a nivel atómico para lograr percibir el movimiento o cambio.
Ahora, el concepto de este elemento cuya radiación ha sido tomada para la medición del tiempo:
CESIO:
Es el elemento químico con número atómico 55 y peso atómico de 132,905 uma. Su símbolo es Cs, y es el más pesado de los metales alcalinos en el grupo IA


Tabla periódica:
En la Tabla Periódica de los Elementos se encuentra ubicada en la posición enmarcada:



Como se puede apreciar este elemento está ubicado en el período 6 y Grupo 1A perteneciente a los metales ligeros. Esto nos indica que los 55 e- de los que se encuentra formado están distribuídos en "6" niveles de energía de los 7 existentes y se caracteriza porque tiene el último nivel de energía incompleto; el grupo 1 nos indica que existe 1 sólo e- en el último nivel, en el sexto nivel.

Si recordamos, ahora, el origen del número 7 tratado en el tema anterior, donde mencionábamos que existían 7 formas de manifestarse la energía provenientes de las Tres Fuentes Primordiales (Padre, Hijo y Espíritu) y sus combinaciones, podríamos hacer un símil, conociendo que todo se repite desde los niveles macro hasta los niveles micro, vemos como los elementos de la Tabla Periódica se encuentran perteneciendo a alguna de estas 7 manifestaciones energéticas. En el caso del Cesio pertenecería al nivel 6 donde se pueden desarrollar energías de la Fuente del Hijo, de la Fuente del Espíritu y la combinación entre energías de ambas. Si también recordamos como nuestros cuerpos están acondicionados a captar estas energías, especialmente en el sentido del ojo donde existen células fotoreceptoras llamados bastones que según lo explicado servirían para captar energías de las Tres Fuentes, al pertenecer a un período "6" dichos bastones captarían las radiaciones de las dos Fuentes: Hijo y Espíritu y sus combinaciones y no de las Tres Fuentes. Entonces, en un nivel "6", como lo dijimos anteriormente, se experimenta un "sistema dual" de energías.

El pertenecer al "grupo 1" significaría que en el último nivel, el que se encuentra manifestándose se encuentra activa la energía proveniente de la Fuente del Hijo en estado puro sin combinaciones.
Habíamos mencionado que según datos nuestro planeta se encontraba en un Universo perteneciente a la manifestación energética 7 o nivel 7, lo que significaría que los elementos activos que nos corresponderían deberían pertenecer a este nivel o período. Por tanto si la energía activa es proveniente de la fuente del Hijo en su estado puro, se tendría que tomar en cuenta esa energía dispuesta o manifestada en el séptimo nivel, lo que correspondería a un elemento del período 7, que sería el elemento "Francio" de número atómico 87. Curiosamente este elemento era antiguamente también conocido como eka-cesio, de forma semejante al anterior elemento, con la diferencia que el Cesio pertenece a una realidad de 6 niveles o manifestaciones energéticas y el Francio (eka-cesio) pertenece a la realidad de 7 niveles o manifestaciones energéticas ¿Cuál nos corresponde? Tal vez podríamos observarlo en la naturaleza, ¿es el arcoiris de 6 o de 7 colores? El arcoiris nos demostraría nuestra realidad energética cuántica, cuántos niveles de energía pertenecen a nuestra realidad o tiempo cuáles son éstas energías vibracionales (colores). En todo caso tratemos de indagar algunas posibles señales:

En la Historia:
En la definición cuántica se toma como elemento atómico para la medición de nuestro tiempo al Cesio descubierto por el químico Robert Bunsen y por Gustav Kirchhoff en el año 1860 mediante el uso del espectroscopio. Y aunque su descubrimiento científico sea de 1860 podríamos hallar una posible relación de este nombre Cesio con el nombre Cesar que se les diera a los gobernantes romanos, en su mayor auge, aunque etimológicamente se hace referencia a orígenes diferentes, la similitud de los nombres podrían llevarnos a pensar que el título nobiliario de poder podría estar relacionado con el tiempo marcado por las radiaciones del elemento Cesio o las del eka-Cesio (Francio), aunque en aquel tiempo no se conociera de su existencia.

César (plural "Césares") es el título imperial. Cesar viene de la palabra Caesar o Cabeza del Imperio. Se deriva del cognomen Gaius Iulius Caesar ("Cayo Julio César"), el inteligente general, cónsul y dictador (nombrado por el Senado) romano que fue asesinado durante los idus de marzo de 44 a. C. La transformación del nombre familiar César en un calificativo imperial puede ser vagamente trazada a partir del año 68 (el llamado año de los cuatro emperadores).

cesio: Pronunciación: [ 'se.sjo ] o [ '?e.sjo ] (AFI) Etimología: del latín caesius ("cielo")

Se aprecia que el título romano procede del nombre "Caesar" y cesio procede del latín "Caesius" muy similares y si aún tomamos el nombre antiguo del francio "eka-cesio" también se podría hallar semejanzas.

Sabemos que la última era experimentada correspondería a la Era de JesúCristo y quizás sea él mismo Quien relacionaría su Era, su tiempo, con este elemento y es que el término "César" se ha usado a menudo, en los países de tradición cristiana. Su uso está en las palabras atribuidas a Jesús en el evangelio de San Mateo, "Dad al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios" (Mt. 22, 15-21), en respuesta a la pregunta de si era lícito pagar impuestos a Roma. Con ello quizás estaría identificando una de las características del tiempo basado en las radiaciones del Cesio o eka-cesio(Francio). Sea uno u otro elemento, lo común en ellos, es que ambos pertenecen al grupo 1A por tener un e- en su último nivel de energía, lo que identificaría a ambos elementos como una manifestacion de energía pura procedente de la Segunda Fuente del HIjo [1]. Veamos algunas señales o características que podrían confirmar este tipo de energía:

Los Apóstoles de Jesús:

Es conocido que Jesús eligió a 12 personas que serían sus Apóstoles, ellos fueron, en orden de elección:

* Simón, hijo de Jonás o Juan (Simon bar Jonah o Šim`ôn bar-Yônâ) (Mt 16:18), renombrado por Jesús Pedro (Mr 3:16). También conocido como Simon bar Jochanan (arameo) y Simón Pedro.
* Santiago el Mayor,hijo de Zebedeo .
* Andrés, hermano de Pedro y ex-discípulo de Juan el Bautista
* Juan, el menor de los doce, también hijo de Zebedeo (por tanto, hermano de Santiago el Mayor). Jesús llamó a ambos Bo-aner'ges, lo que significa "hijos del trueno'.'"(Mr 3:17)
* Felipe de Betsaida
* Bartolomé hijo de Talemai, llamado también Natanael de Caná.
* Tomás (llamado Dídimo o Mellizo).
* Mateo, el publicano o recaudador de impuestos, llamado también Leví.
* Santiago el Menor, Santiago, hijo de Alfeo, llamado también Santiago el Justo.
* Judas Tadeo. En algunos manuscritos de Mateo, el nombre "Lebbaeus" ocupa su lugar o es llamado Judas, hijo de Santiago (Lc 6:16).
* Simón el Cananeo, el Celador o Zelote (guerrillero).
* Judas Iscariote. También es referido como "Judas, hijo de Simón"(Jn 6:71; Jn13:26). Judas, a causa de su traición a Jesús, se ahorco (de acuerdo a Mateo 27:5 y Hechos 1:18)

Existen algunas versiones del por qué elegiría dicho número de apóstoles. En este blog, por lo visto hasta ahora, el 12 nos recordaría simbológicamente, a la combinación de energías 1 y 2 (Fuente del Hijo + Fuente del Espíritu). Sin embargo, primero determinemos algunas definiciones:

Apóstol:
En la religión cristiana los Apóstoles (de la palabra griega ?p?st????: 'enviado') son los hombres escogidos por Jesús, para que estuvieran con él y para enviarlos a predicar (cf. Mc 3 13). El término apóstol ha devenido, por extensión, en una expresión utilizada para identificar al propagador de una doctrina o creencia religiosa, e incluso a los individuos que diseminan ideas sociales y políticas.

Está ampliamente aceptado que son doce los discípulos que escogió Jesús, siendo añadido luego Matías y finalmente Pablo de Tarso.

De acuerdo con una visión bíblica protestante, lo que se relata en la Biblia indica que son cinco las características necesarias para ser llamado Apóstol:

* Haber conocido a Jesús.
* Haber sido escogidos y enviados por Jesús.
* Haber sido testigos de Jesucristo resucitado.
* Dar la vida por Dios y por el evangelio.
* Seguir a Jesucristo.

Todos los Apóstoles, excepto Matías, que fue elegido por sorteo para reemplazar al Judas Iscariote, cumplieron estas cinco características. En el caso de Pablo de Tarso, no está claro si vio a Jesucristo, dado que sólo se menciona que escuchó la voz de Jesucristo y quedó ciego pero se sobreentiende que fue elegido personalmente por Cristo resucitado, lo cual puede ser cuestionado.
Lo real es que Jesús originalmente escogió a 12 apóstoles, pero de ellos Judas fue conocido como un Apóstol traidor. Conozcamos un poco más a Judas

Judas Iscariote:

En hebreo ????? ????????? Y?hû?ah ?Κ-q?riyyô? , Ish-Keryot: de Keriot (* Keriot,? — + Jerusalén, 27-33 d.C?), fue uno de los apóstoles de Jesús de Nazaret. Siguió a su maestro durante su predicación por Judea y Galilea y, según los Evangelios, fue el apóstol traidor que reveló a los miembros del Sanedrín el lugar donde podían capturar a su Maestro sin que sus seguidores interfiriesen, tal como había anunciado el propio Jesús durante la Última Cena. (Mateo 26:14-75 yLucas 22:20)

Un antecedente importante de la traición de Judas: el apropiamiento indebido de dinero. Judas era el tesorero y robaba el dinero destinado a los pobres (Juan 12:6).

Según los evangelios canónicos, Judas guio a los guardias que arrestaron a Jesús hasta el lugar donde lo encontraron y según los sinópticos, les indicó quién era besándole (Marcos 14:43-46). Por su traición fue recompensado con treinta monedas de plata (Mateo 26:15), pero al poco tiempo se arrepintió de sus actos, intentó devolver las monedas a los sacerdotes que se las habían dado, y al no aceptarlas éstos, las arrojó en el templo. Luego, desesperado ante la magnitud de su delación, se suicidó ahorcándose (Mateo 27:5) en un árbol (abril de 29–33). Según otra versión, Judas compró un campo con el dinero que obtuvo gracias a su traición, pero «cayendo de cabeza, se reventó por en medio, y todas sus entrañas se derramaron» (Hechos 1:18), por lo que «aquel campo fue llamado en su lengua Aceldama, que quiere decir Campo de Sangre». (Hechos 1:19)

Judas y Jesús

Judas ha pasado a la tradición cristiana posterior como el traidor por antonomasia. La animadversión popular hacia el personaje se expresa fielmente en la quema, apedreamiento o linchamiento ritual de numerosos muñecos llamados Judas en Carnaval, Semana Santa u otras fiestas populares. Esta animadversión hacia Judas, y también hacia los sacerdotes judíos que contrataron sus servicios, fue desviada para que contribuyera al antisemitismo, facilitando la formación de un estereotipo negativo sobre el pueblo judío.A ello ayudó que Judas proviniera de Judea, región netamente judía, de esta forma Judas=Judea=Judío; término que deriva del nombre del reino de Judá (del hebreo ????????, Yehudá, hijo de Jacob). Aunque también tanto los apóstoles como Jesús eran judíos.
"Observemos que su nombre etimológicamente, sería una designación como el Hijo de Jacob, tomado en cuenta que Jacob acob o Ya'akov, en hebreo יַעֲקֹב "sostenido por el talón" o en árabe يعقوب Yaʿqūb, conocido después como Israel hebreo יִשְׂרָאֵל "el que pelea con Dios", árabe اسرائيل Isrāʾīl) es uno de los patriarcas en la Biblia. Y según el Génesis dice que Yavé continuamente declaró su amor por Jacob (Malaquías: "... yo amé a Jacob, y odié a Esaú...").
Cuenta el relato que Jacob compró la primogenitura de su hermano Esaú."
Este sería el origen etimológico del nombre de Judas y sus raíces, siendo que posiblemente se repitiera la misma historia de Jacob y Esaú en las figuras de Judas y Jesús.

Reivindicación sobre la traición de Judas

En el año 1944 Jorge Luis Borges publica el cuento "Tres versiones de Judas", en el que presenta a un teólogo mostrando tres interpretaciones de Judas diferentes a la convencional, para quedar convencido al final de su última teoría: Dios no encarnó en Cristo, sino en Judas. Posteriormente Juan Bosch, en su libro de 1955 Judas Iscariote el calumniado, revisa la tradición evangélica sobre el personaje, presentándolo como víctima de una interpretación errónea de los hechos. El cine también ha mostrado facetas diferentes de Judas; por ejemplo, la película La última tentación de Cristo, basada en la novela homónima de Nikos Kazantzakis.

En el año 2006, esta lectura positiva de Judas cobra nuevos bríos con la publicación en abril de la traducción del Evangelio de Judas, un texto gnóstico que data posiblemente del siglo II. Según este texto, el propio Jesucristo pidió a Judas que lo traicionara y Judas cumplió la orden como supremo acto de obediencia. Para los gnósticos esto representaba un acto sagrado, ya que ayudaba a liberar del cuerpo el Espíritu Santo de Jesucristo.( En este blog se considera al Espíritu Santo como una Suprapersonalidad muy diferente a Jesucristo, o como una Energía de Polaridad complementaria a la polaridad Hijo)

En el año 2007 el autor C. K. Stead siguiendo el Evangelio de Judas publica My Name Was Judas (Mi nombre fue Judas), una novela en la que Judas, octogenario, narra su amistad con Jesús desde su infancia (época en la que compartían el mismo maestro) hasta la muerte de su maestro.

Muerte de Judas

Existe una controversia acerca de la muerte de Judas, ya que el evangelio de Mateo sólo nos dice que ...fue y se ahorcó (Mateo 27:5), mientras en el libro de los Hechos dice: y era contado con nosotros, y tenía parte en este ministerio. Éste, pues, con el salario de su iniquidad adquirió un campo, y cayendo de cabeza, se reventó por la mitad, y todas sus entrañas se derramaron.(Hechos 1:17-18) Para conciliar ambos textos, se ha sugerido que cuando Judas se colgó, la cuerda se rompió, de modo que su cuerpo cayó y se reventó al golpear el suelo. Se dice que Judas compró el campo porque los sacerdotes lo compraron con el dinero que pagaron a Judas por su traición y que éste, más tarde, les devolvió (Mateo 27:3-10), de manera que era, en cierto modo, una adquisición del propio Judas. Al campo se le llamó “Campo de Sangre” .

"Muchos musulmanes creen que Jesús escapó a la crucifixión y que Judas Iscariote (o Simón de Cirene) fue crucificado en su lugar. De Simón de Cirene se dice que fue, según los evangelios de Marcos , Mateo y Lucas, la persona que ayudó a Jesús a llevar su cruz hasta el Gólgota, donde luego sería crucificado.

Entonces, ¿Quién fue el cruxificado?
A semejanza de Jacob que compró su primogenatura como Hijo de Yahvé dejando de lado a Esaú, podría ser que se repitiera la historia en forma contraria para conquistar la primogenatura o lograr ser Avatar de aquel tiempo.

Avatar
En español, avatar significa vicisitud. En el marco del hinduismo, un avatar es la encarnación terrestre de un dios, en particular Vishnú.
Se dice por ejemplo que el dios Krishná es el octavo avatar del dios Visnú. El término sánscrito अवतार avatāra significa ‘el que desciende’; proviene de avatarati.

La palabra también se utiliza para referirse a encarnaciones de Dios o a maestros muy influyentes de otras religiones apartes del hinduismo, especialmente a los adherentes a tradiciones dhármicas cuando tratan de explicar a personajes como Cristo.
Entonces, un Avatar, como encarnación de un Dios tendría que pasar por vicisitudes que lo llevaran lograr sus objetivos de adquirir poder para gobernar durante un tiempo.

Muerte y Resurrección de Jesús:
En los evangelios se describe la muerte de Jesús, primero como el camino por el Vía Crucis en donde se producen algunas caídas para culminar con la crucifixión. Como hemos visto en temas anteriores, la Cruz simbolizaría aquella Cruz Cósmica trazada o producida por los movimientos propios de la Tierra. Aquella Cruz de cuatro brazos que señalan los solsticios y equinocios, es decir el cambio de las 4 estaciones que definen características de tiempo propios en cada uno de ellas.

Una muerte en la Cruz significaría un tiempo pasado, ya transcurrido cuyas características ya se manifestaron y experimentaron anteriormente. Al hablar de la muerte de Jesucristo quizás se mencionaría un tiempo pasado en el que su Persona le dió vida y lo regentó. Al hablar de que Jesús resucitó al tercer día, entendiendo que un día representa una era, significaría que Cristo volvió a ser un Avatar nuevamente después de tres eras preliminares.

Mat 27, 38 "También crucificaron junto a él a dos ladrones, uno a su derecha y otro a su izquierda" Representativamente, ello significaría al hablar nuevamente de crucifixión del evento cosmológico de la Cruz, cuyos brazos izquierdo indica al signo de Libra (al buen ladrón, hacia el plano superior) y al lado derecho el signo de Aries (el mal ladrón, hacia el plano inferior).


Y en el siguiente tiempo Jesús resucitó, volvió a la vida, volvió a ser Rey y con ello dió vida a su nuevo tiempo, a un nuevo Reinado. Para conseguirlo, sucedió lo siguiente :
- el arrepentimiento de Judas, la devolución del dinero a los sacerdotes del Sanedrín y su posterior suicidio. Como hemos visto Judas podría haber representado una energía, al devolver el dinero en el sentido simbólico estaría devolviendo el dinero con que compró su primogenatura(como Jacob), es decir su regencia, que terminó "con su muerte" en el suicidio, simbólicamente con el fin de su Priorato y que posibilitó a Jesúcristo lograr su Resucitamiento y/o el Renacimiento de su Reino en un nuevo tiempo.
Por tanto, la importancia de Judas o su "reivindicación como traidor" radica en que su figura y persona no representaba a un Apóstol de JesúCristo, sino a su Predecesor.

La Energía de Jesús:

Como venimos haciendo, tomamos a la Biblia como un Libro Sacro escrito de forma simbólica y representativa.
Por tanto, al mencionar la traición de Judas, la figura que se podría esconder tras la traición es que Judas no manifestó o desarrolló la energía enseñada por Jesús y por ello no lo siguió.
Judas no cumplió con los requisitos del Apóstol Cristiano, por tanto sólo serían "11" los verdaderos Apóstoles de Jesús.
El número 11 confirmaría que la energía de Jesus pertenecería a una energía pura, proveniente de la Fuente del Hijo[1]. Fué Él mismo Quien manifestaría que estaba a la derecha de Dios Padre, y como ya hemos visto, esta ubicación correspondería a la Fuente del Hijo.

En Mt 27,27- "Los soldados romanos llevaron a jesús al palacio del gobernador y reunieron a toda la tropa en torno a él. Le quitaron sus vestidos y le pusieron y le pusieron una capa de soldado color rojo. Después le colocaron en la cabeza una corona que habían trenzado con espinas y en la mano derecha una caña"
Estos versículos harían referencia representativamente al tipo de energía que habría regido Jesucristo, al ponerle las vestiduras de color rojo o la capa roja. Al colocarle la corona simbolizaría su reinado durante esta energía y en la mano derecha una caña, significaría que le fue otorgado el poder sobre las energías que representan "el Caduceo" dentro de la Polaridad perteneciente a la Fuente del Hijo. El Caduceo manejaría un tipo de energías que muchas veces es simbolizado con varas, cañas, bastón vara mágica etc.. y sobre poderes de energías y sus símbolos hablaremos en el siguiente tema. La mano derecha está mostrando el manejo de esta energía perteneciente a la polaridad energética de la FuenteHijo.

Algunas otras características que nos confirmarían que la energía de ese tiempo es una energía Pura serían:

Fenómenos astrofísicos: Como hemos visto en el espectro visible electromagnético existen dos polaridades energéticas (además del Neutro), uno representado por la Deidad del Hijo y el complementario, representado por el Espíritu Santo. La polaridad del Hijo engloba las energías de fuerza, de ondas más largas, energías emisoras de calor entre las que se encuentra la energía de emisión o radiación rojiza que es uno de los colores o energías básicas de las que se forma nuestro espectro visible. Esta es la vibración que habría estado activa desde aprox. 2000 años calentando el planeta, así que este no sería un evento de ahora sino que viene de tiempo atrás y la fuente de emisión de esta radiación calórica sería nuestro astro Sol, a ello ayuda los movimientos de nuestro planeta, así como su inclinación de la forma debida para fomentar el desarrollo de esta radiación en las latitudes adecuadas con las intensidades previstas.

Aspecto Religioso: Existiría una tendencia hacia al monoteísmo y la adoración de un dios masculino. Como hemos mencionado Dioses son Deidades que rigen las 7 fuerzas o energías primeras, pero a su vez, en cada Universo y específicamente en el nuestro la representatividad del Dios regente de una energía estaría dado por la primera autoridad de gobierno del Universo, en este caso en particular lo habría sido Cristo, que sería el Rey de nuestro Universo, asumiendo el cargo de Micael, título dado a los representantes de la energía del HIJO(Trinidad) en un Universo.

Aspecto Socio-cultural: Habíamos mencionado que la energía del HIJO es una energía asociada a la polaridad masculina, por lo tanto la tendencia habría sido que el aspecto masculino sea desarrollado y fomentado, adquiriendo mayores derechos en relación con la mujer, y habría existido una desigualdad de condiciones en el aspecto laboral, familiar, político, económico, social, etc.
Estas situaciones habría motivado también algunas tendencias al desarrollo de aspectos de relaciones sociales como el homosexualismo, siendo una forma para lograr el aprendizaje de la energía masculina. Teniendo en cuenta, que el cuerpo es como un contenedor del espíritu y/o alma y que cada una de ellas es perteneciente a una u otra polaridad o Fuentes Energéticas, sería posible que un espíritu o alma de una polaridad pueda encarnar en un cuerpo de otra polaridad. Como la energía en acción crearía una desigualdad de condiciones para el aprendizaje en general, se habría esperimentado con el intercambio de cuerpos para dar opción a que todos puedan pasar por todas las experiencias que se necesitarían para lograr el mayor aprendizaje durante todo el desarrollo de esa energía.

Aspecto Política-económico: Como es de suponer, esta energía daría origen a la creación de los partidos políticos de régimen de derecha, con todas sus posibles características, algunas veces de forma más autoritaría, dado al fomento de lo material, la moneda (dinero), el comercio, etc. Las posibles apariciones de regímenes izquierdistas quedan descartados en ese tiempo, y aún cuando creemos que algunas culturas hayan desarrollado un tipo de política de izquierda, quizás lo hayan logrado en la idea, en la teoría, pero que se plasmaría con otras formas del aspecto de la derecha. Y aún en nuestros tiempos actuales, en países que consideramos de regímenes de izquierda por sus características de comunismo, muy poco o nada se habría desarrollado la izquierda, países y partidos en que se fomenta el color rojo como representatividad de la izquierda, realmente sólo sería una derecha escondida expresando o manifestando otras características propias de la derecha. Realmente es imposible que se haya plasmado o manifestado materialmente un partido real de izquierda cuando el gobierno y control lo habría mantenido las energías de polaridad derecha, polaridad del HIJO, simplemente las energías activas no lo habrían posibilitado.

En la Biblia:
Tanto el cesio y eka-cesio(francio) podría identificarse con el código 16 y 17 respectivamente, que identifica tanto el grupo(número de e- en último nivel energético) como al período(número de niveles energéticos). A lo largo de este blog, desde sus inicios el número 16, ha sido muy recurrente en varios temas.
Así que buscamos en la Biblia, en el Apocalipsis en aquellos capítulos identificados con estos dos números. Allí observamos, en el capítulo 16, el famoso Harmaguedón, representativamente haría alusión del cambio o paso de la energía tipo 16 a la correcta según nuestro nivel evolutivo, la energía 17 y describiría en todo el capítulo, de forma simbólica, como se dá todos estos cambios.
En el capítulo 17, haría una descripción de las características imperantes con esta energía y su poca duración, por ser un paso necesario para el siguiente estadío que marcaría el fin de un ciclo, al que se denominó Babilonia, nombre proveniente de sus iniciales primeras : BAB, que habría sido inicialmente BAAB, si lo representamos numéricamente tendríamos BA-AB = 21- 12, el período correspondiente a un Sistema Dual, conformado por energías pertenecientes a la polaridad del HIJO. Coincidentemente, esta cifra 21 - 12 es la mitad de la cifra o fecha marcada en Profecías Mayas referidas al fin de un mundo experimentando ese período temporal.

Es preciso tomar en cuenta que el cambio de un tiempo en otro es un proceso en el cual las energías de un tiempo puede estar superponiéndose al del otro tiempo y estar funcionando características de ambos a la vez,hasta que se da el cambio de todas las energías que es cuando definitivamente acaba un tiempo y empieza otro.


Mientras existe el proceso de cambio se puede experimentar con ambas energías temporales, lo que crearía confusiones a todo nivel. Por ejemplo, un caso es la Iglesia fundada en el tiempo crístico con formato y enseñanzas de tal tiempo se viera forzada a incluir la imagen de una figura femenina, la Virgen, a quién tuvo que identificar como la madre de Jesús, entendiendo que se habla de Jesús, el maestro, pero no hace referencia a la relación con la figura de Cristo, quien dentro de su tiempo , por las características energéticas, tenía que ser identificado como el único Rey, y la Virgen adoptaba una imagen de segundo plano, esto habría ocurrido por la ocurrencia del cambio energético de un tipo de energía(mental) hacia la vibración del siguiente tiempo, pudiéndose vislumbrar sus características en el que las energías del Hijo(representado por Cristo) y Espíritu(representado por la Virgen) conformarían el siguiente tiempo . Pero de estos tipos de energía cuya transformación marcan el cambio de un tiempo en otro, o de una era en otra, lo veremos en el siguiente tema.

Fuentes:

http://es.wikipedia.org/wiki/Ap%C3%B3stol
http://es.wikipedia.org/wiki/Sim%C3%B3n_de_Cirene
http://es.wikipedia.org/wiki/Judas_Iscariote
http://es.wikipedia.org/wiki/Cesio
http://es.wikipedia.org/wiki/Francio
http://es.wikipedia.org/wiki/Avatar
http://es.wikipedia.org/wiki/Caos_%28mitolog%C3%ADa%29
Biblia



CONCIENCIA DE PRIMERA DIMENSIÓN

 En nuestra  conciencia actual  podemos observar una sumatoria de conocimientos adquiridos a través de experiencias en dimensiones anteriore...