Exploremos el inicio de este número y el por qué el 7 es un número sagrado...
CUARTA DIMENSIÓN
Mostrando entradas con la etiqueta dioses. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta dioses. Mostrar todas las entradas
viernes, 26 de julio de 2019
7: DIOSES Y LA FLOR DE LA VIDA
Exploremos el inicio de este número y el por qué el 7 es un número sagrado...
lunes, 30 de mayo de 2011
DIOS, SIETE Y TIEMPO-LUZ

Entonces, el Tiempo estaría conformado por "el conjunto" de ondas energéticas provenientes de la Trinidad; estas ondas pueden manifestarse como las energías puras de cada fuente Trinitaria y/o por la combinación entre ellas.
Si tenemos ondas de las Fuentes Elementales: Padre Universal, Hijo Eterno y Espíritu Infinito, en forma representativa(visto en el tema anterior) tendremos un conjunto conformado por las energías : {0,1,2} . Realizando un ejercicio de combinaciones posibles sin repetir elementos tendríamos que la energía puede presentarse de forma pura o combinada de las formas siguientes:
1. Energía del Padre- Madre Universal={ 0 }
2. Energía del Hijo Eterno={ 1 }
3. Energía del Espíritu Infinito= { 2 }
4. Energía del Padre y el Hijo= { 0 1 } ó {10}
5. Energía del Padre y el Espíritu= { 0 2 } ó {20}
6. Energía del Hijo y el Espíritu= {1 2 } ó {21}
7. Energía del Padre, el Hijo y el Espíritu={0 1 2 }
Existen siete formas de manifestación de la Energía basados en las Fuentes Trinitaria Elemental, ello sería el origen sacro y divino del número 7 que marca ciclos de actividad energética diferentes.
Cada una de estas manifestaciones energéticas ha originado que exista una representación de Alta Personalidad dominante para cada estadío, que ha logrado el poder máximo de dominio sobre alguna de estas siete manifestaciones de energía , es esta Principal Personalidad atribuído a cada uno de estas SIETE realidades energéticas a quienes se les ha atribuído el título de "DIOS".
Es por esta razón que cada uno de nuestros días es mencionado por el nombre de una alta personalidad de "nuestro Universo", conocidos en la antiguedad, COMO SE VIÓ EN EL TEMA "SEMANA", pero que recuerda el Principio de las 7 formas energéticas de experimentación y las Altas Personalidades Primigenias MACROUNIVERSALES que los representan:
1. Dios el Padre: La más alta Personalidad que ejerce dominio sobre la energía "0" u "Omega" de la Primera Fuente, que tiene por función Crear, Controlar y Sostener la vasta Creación. Es conocido como El Padre Universal, la Primera Persona de la Deidad.
2. Dios el Hijo: Alta Personalidad que domina las energías de la polaridad "1" ó "A" ó "Alfa" de la Segunda Fuente; tiene por función Crear Coordinadamente la manifestación tangible, Controlador de Espíritu en homogeneidad y Administrador en la Creación. Lleva el nombre de Hijo Eterno, la Segunda Persona de la Deidad.
3. Dios el Espíritu: llamado también como Actor Conjunto, actúa junto al Hijo Eterno para completar la obra, no olvidemos que cada Uno de Ellos representa y domina una polaridad, la mitad de la ENERGIA, su dominio es sobre la polaridad "2" ó "B" ó "Beta" de la Tercera Fuente. Su función es de unificación, por tanto es el Integrador Universal y es Quien se encarga de dar la capacidad de la iluminación, entendimiento, comprensión y conciencia, por lo que es el Dotador de Mente. Nombrado como El Espíritu Infinito, es la Tercera Persona de la Deidad.

El Ser Supremo está experimentando personalmente el logro de la unidad de la Deidad como el Dios, evolutivo y experiencial de las criaturas evolucionarias del tiempo y del espacio en la etapa descenso espacio-temporal de las personalidades paradisiacas, etapa destinada a la expansión.
5. Dios el Séptuple: es la personalidad de la Deidad dondequiera que ésta funcione en el tiempo y en el espacio. Tiene el mayor dominio sobre las energías (02) es decir, la combinación de la Fuente primera en asociación con la Fuente Tercera. Tomando datos del Libro de Urantia, refiere que existen" Deidades personales del propio Paraíso y sus asociados creativos (Creadores) que funcionan dentro de los límites de un Universo Central y más allá de estos (en el Universo de Universos constituído por 7 Superuniversos) que están poder-personalizándose(adquiriendo mayor poder, experiencia y dominio de energías) como el Ser Supremo (Dios Supremo) en el primer nivel de las criaturas de revelación de la Deidad unificante (de dos tipos de energías 0 y 2) en el tiempo y en el espacio. Este nivel, el gran universo, es la esfera del descenso espacio-temporal de las personalidades paradisiacas en asociación recíproca con la ascensión espacio-temporal de las criaturas evolucionarias". La etapa ascencional corresponde a la Deidad Dios el Séptuple dentro del ámbito de los Universos evolucionantes del espacio-tiempo, etapa destinada a la contracción.
6. Dios el Último: el Dios que eventúa del supertiempo y del espacio trascendido, es decir ejerce dominio sobre las energías (1,2) de la Segunda Fuente(espacio) con la Tercera Fuente(tiempo). El segundo nivel experiencial de la manifestación de la Deidad unificante(dos energías polares 1 y 2). Dios el Último implica la realización lograda de los valores absonito(que no tienen principio ni fin)-superpersonales sintetizados, trascendidos el tiempo y el espacio y eventuado-experienciales, coordinados en los niveles creativos finales de la realidad de la Deidad.
7. Dios el Absoluto:" es el Dios experiencializante de los valores superpersonales y los significados de divinidad trascendidos, que presentemente es existencial como el Absoluto de Deidad. Este es el tercer nivel de la expresión y expansión de Deidad unificante (0, 1 y 2, las tres Fuentes originales unificadas nuevamente). En este nivel supercreativo, la Deidad experimenta el agotamiento del potencial personalizable, encuentra el cumplimiento de la divinidad y sufre la terminación de la capacidad de autorrevelación a sucesivos y progresivos niveles de personalización en algo otro. Ahora la Deidad se encuentra con el Absoluto No Cualificado, se inmiscuye en él y experimenta la identidad con éste", según Libro de Urantia. Significaría que para nuestro presente espacio-temporal(nuestro mundo y ahora) se podría decir, que aún no se ha personalizado esta Deidad, aún no se ha logrado el ser que haya alcanzado el poder de dominio de las energías unificadas 0,1y2), los postulantes se encuentran todavía poder-personalizándose (adquiriendo el dominio y poder de las energías) hasta obtener este estado de Absolutez.
LOS SIETE SUPERUNIVERSOS
Según datos, a manera de una introducción hacia lo que sería una macro organización universal,

Este Gran Universo se encuentra constituído y organizado por SIETE SuperUniversos.
Cada uno de estos Siete SuperUniversos tendría por funcionalidad la evolución en cada una de estas SIETE manifestaciones energéticas, experimentando el desarrollo de estas energías.
Así:
- el SuperUniverso Uno, experimenta las Energías {0}
- el SuperUniverso Dos, experimenta las Energías {1}
- el SuperUniverso Tres, experimenta las Energías {2}
- el SuperUniverso Cuatro, experimenta las Energías Combinadas {0 1}
- el SuperUniverso Cinco, experimenta las Energías {0 2}
- el SuperUniverso Seis, experimenta las Energías {1 2}
- el SuperUniverso Siete, experimenta las Energías {1 2 3}

-Sistema Unitario: Se da en los tres primeros Superuniversos, porque en cada uno sólo se desarrolla una Energía Pura, en el SuperUniverso Uno, la Energía Pura del Padre; en el SuperUniverso Dos, la Energía Pura del Hijo; en el SuperUniverso Tres, la Energía Pura del Espíritu.
-Sistema Dual: Se dá en los SuperUniversos que experimentan la combinación de las energías de dos fuentes como el SuperUniverso Cuatro: que combina las energías de la Fuente del Padre y de la Fuente del Hijo; el SuperUniverso Cinco, combina las energías de la Fuente del Padre con las energías de la Fuente del Espíritu Infinito (Santo); el SuperUniverso Seis que combinan las energías de la Fuente del Hijo con las energías de la Fuente del Espíritu Infinito.
-Sistema Trinitario: Se dá en el Séptimo SuperUniverso donde se experimenta con las energías combinadas de las Tres Fuentes, la Fuente del Padre, del Hijo Eterno y del Espíritu Infinito.
Nuestro mundo, pertenece a un Universo que a su vez se encuentra dentro de los límites del SuperUniverso Siete, por tanto nos correspondería experimentar la combinación de las Tres Fuentes Energéticas, lo que hemos conocido, a través de incipientes enseñanzas como la Trinidad.
SISTEMA TRINITARIO Y EL TIEMPO LUZ
En un Sistema Trinitario, nuestra evolución se daría a través de la experimentación de todas y cada uno de las formas anteriores de manifestación energética, así experimentamos todas las formas energéticas de los seis anteriores SuperUniversos dentro de un ciclo temporal, esto es, en determinados tiempos viviremos un Sistema energético Unitario, tanto con la energía del Padre, del Hijo o del Espíritu Santo, en otros tiempos vivimos dentro de un Sistema Dual, ya sea las energía Padre-Hijo, Padre-Espíritu o Hijo-Espíritu. Y por último, al parecer en nuestro mundo aún no hemos experimentado el sistema trial, la mezcla de las tres energías.
Así nuestra evolución consistiría en que las personas tenemos que experimentarlas y dominarlas en diversos grados según el nivel de avance alcanzado.
En cuanto a nuestro mundo nos hallamos sometidos a la experimentación de las energías que somos capaces de captar de forma natural. Esas energías conformarían lo que conocemos físicamente como Luz ( sólo una parte del Espectro Electromagnético conocido) a la cual estamos condicionados física, mental y espiritualmente para captarlos según sea el tiempo u ondas vibracionales.
Hemos visto que el Tiempo estaría conformado por las energías provenientes de cada fuente Trinitaria, de forma electromagnética, ahora veamos cúales son esas energías utilizadas en nuestro Tiempo. Para ello conoceremos mejor sobre el espectro electromagnético:
Espectro electromagnético: es la distribución energética del conjunto de las ondas

El espectro electromagnético se extiende desde la radiación de menor longitud de onda, como los rayos gamma y los rayos X, pasando por la luz ultravioleta, la luz visible y los rayos infrarrojos, hasta las ondas electromagnéticas de mayor longitud de onda, como son las ondas de radio.
Rango energético del espectro:

La energía electromagnética en una particular longitud de onda λ (en el vacío) tiene una frecuencia f asociada y una energía de fotón E. Por tanto, el espectro electromagnético puede ser expresado igualmente en cualquiera de esos términos.
Por lo tanto, las ondas electromagnéticas de alta frecuencia tienen una longitud de onda corta y mucha energía mientras que las ondas de baja frecuencia tienen grandes longitudes de onda y poca energía.
Por lo general, las radiaciones electromagnéticas se clasifican en base a su longitud de onda en ondas de radio, microondas, infrarrojos, visible –que percibimos como luz visible– ultravioleta, rayos X y rayos gamma.
El comportamiento de las radiaciones electromagnéticas depende de su longitud de onda. Cuando la radiación electromagnética interactúa con átomos y moléculas puntuales, su comportamiento también depende de la cantidad de energía por quantum que lleve. Al igual que las ondas de sonido, la radiación electromagnética puede dividirse en octavas(completado el ciclo de 7).
Bandas del espectro electromagnético
Para su estudio, el espectro electromagnético se divide en segmentos o bandas, aunque esta división es inexacta. Existen ondas que tienen una frecuencia, pero varios usos, por lo que algunas frecuencias pueden quedar en ocasiones incluidas en dos rangos.
Banda | Long. ondam) ( | FrecuenciaHz) ( | Energía (J) |
---|---|---|---|
Rayos gamma | < 10 pm | > 30,0 EHz | > 20·10−15 J |
Rayos X | < 10 nm | > 30,0 PHz | > 20·10−18 J |
Ultravioleta extremo | < 200 nm | > 1,5 PHz | > 993·10−21 J |
Ultravioleta cercano | < 380 nm | > 789 THz | > 523·10−21 J |
Luz Visible | < 780 nm | > 384 THz | > 255·10−21 J |
Infrarrojo cercano | < 2,5 µm | > 120 THz | > 79·10−21 J |
Infrarrojo medio | < 50 µm | > 6,00 THz | > 4·10−21 J |
Infrarrojo lejano/submilimétrico | < 1 mm | > 300 GHz | > 200·10−24 J |
Microondas | < 30 cm | > 1 GHz | > 2·10−24 J |
Ultra Alta Frecuencia - Radio | < 1 m | > 300 MHz | > 19.8·10−26 J |
Muy Alta Frecuencia - Radio | < 10 m | > 30 MHz | > 19.8·10−28 J |
Onda Corta - Radio | < 180 m | > 1,7 MHz | > 11.22·10−28 J |
Onda Media - Radio | < 650 m | > 650 kHz | > 42.9·10−29 J |
Onda Larga - Radio | < 10 km | > 30 kHz | > 19.8·10−30 J |
Muy Baja Frecuencia - Radio | > 10 km | < 30 kHz | < 19.8·10−30 J |
Espectro Visible
Por encima de la frecuencia de las radiaciones infrarrojas se encuentra lo que comúnmente es llamado luz, un tipo especial de radiación electromagnética que tiene una longitud de onda en el intervalo de 0,4 a 0,8 micrómetros. La unidad usual para expresar las longitudes de onda es el Angstrom. Los intervalos van desde los 8.000 Å(rojo) hasta los 4.000 Å (violeta), donde la onda más corta es la del color violeta.
Color Longitud de onda
violeta 380–450 nm
azul 450–495 nm
verde 495–570 nm
amarillo 570–590 nm
naranja 590–620 nm
rojo 620–750 nm
violeta 380–450 nm
azul 450–495 nm
verde 495–570 nm
amarillo 570–590 nm
naranja 590–620 nm
rojo 620–750 nm
LUZ Y TIEMPO
Continuando con la relación entre el espectro visible y Luz empezaremos por definir:
LUZ:
"Se llama luz (del latín lux, lucis) a la radiación electromagnética que puede ser percibida por el ojo humano. En física, el término luz se usa en un sentido más amplio e incluye el rango entero de radiación conocido como el espectro electromagnético, mientras que la expresión luz visible denota la radiación en el espectro visible."
Naturaleza de la Luz
La luz presenta una naturaleza compleja: depende de cómo la observemos se manifestará como una onda o como una partícula. Estos dos estados no se excluyen, sino que son complementarios, ello queda manifstado en las teorías siguientes:
Teoría ondulatoria
Esta teoría considera que la luz es una onda electromagnética, consistente en un campo eléctrico que varía en el tiempo generando a su vez un campo magnético y viceversa, ya que los campos eléctricos variables generan campos magnéticos (ley de Ampère) y los campos magnéticos
variables generan campos eléctricos (ley de Faraday). De esta forma, la onda se autopropaga indefinidamente a través del espacio, con campos magnéticos y eléctricos generándose continuamente. Estas ondas electromagnéticas son sinusoidales, con los campos eléctrico y magnético perpendiculares entre sí y respecto a la dirección de propagación
Esta teoría considera que la luz es una onda electromagnética, consistente en un campo eléctrico que varía en el tiempo generando a su vez un campo magnético y viceversa, ya que los campos eléctricos variables generan campos magnéticos (ley de Ampère) y los campos magnéticos

A finales del siglo XIX se sabía ya que la velocidad de la luz en el agua era menor que la velocidad de la luz en el aire contrariamente a las hipótesis de la teoría corpuscular de Newton. En 1864 Maxwell obtuvo una serie de ecuaciones fundamentales del electromagnetismo y predijo la existencia de ondas electromagnéticas. Maxwell supuso que la luz representaba una pequeña porción del espectro de ondas electromagnéticas. Hertz confirmó experimentalmente la existencia de estas ondas.
El estudio de otros fenómenos como la radiación del cuerpo negro, el efecto fotoeléctrico y los espectros atómicos puso de manifiesto la impotencia de la teoría ondulatoria para explicarlos. En 1905, basándose en la teoría cuántica de Planck, Einstein explicó el efecto fotoeléctrico por medio de corpúsculos de luz que él llamó fotones. Bohr en 1912 explicó el espectro de emisión del átomo de hidrógeno, utilizando los fotones, y Compton en 1922 el efecto que lleva su nombre apoyándose en la teoría corpuscular de la luz.
Apareció un grave estado de incomodidad al encontrar que la luz se comporta como onda electromagnética en los fenómenos de propagación , interferencias y difracción y como corpúsculo en la interacción con la materia.
El estudio de otros fenómenos como la radiación del cuerpo negro, el efecto fotoeléctrico y los espectros atómicos puso de manifiesto la impotencia de la teoría ondulatoria para explicarlos. En 1905, basándose en la teoría cuántica de Planck, Einstein explicó el efecto fotoeléctrico por medio de corpúsculos de luz que él llamó fotones. Bohr en 1912 explicó el espectro de emisión del átomo de hidrógeno, utilizando los fotones, y Compton en 1922 el efecto que lleva su nombre apoyándose en la teoría corpuscular de la luz.
Apareció un grave estado de incomodidad al encontrar que la luz se comporta como onda electromagnética en los fenómenos de propagación , interferencias y difracción y como corpúsculo en la interacción con la materia.
Teoría corpuscular
La teoría corpuscular estudia la luz como si se tratase de un torrente de partículas sin carga y sin masa llamadas fotones, capaces de portar todas las formas de radiación electromagnética. Esta interpretación resurgió debido a que, la luz, en sus interacciones con la materia, intercambia energía sólo en cantidades discretas (múltiples de un valor mínimo) de energía denominadas cuantos. Este hecho es difícil de combinar con la idea de que la energía de la luz se emita en forma de ondas, pero es fácilmente visualizado en términos de corpúsculos de luz o fotones.
La teoría corpuscular estudia la luz como si se tratase de un torrente de partículas sin carga y sin masa llamadas fotones, capaces de portar todas las formas de radiación electromagnética. Esta interpretación resurgió debido a que, la luz, en sus interacciones con la materia, intercambia energía sólo en cantidades discretas (múltiples de un valor mínimo) de energía denominadas cuantos. Este hecho es difícil de combinar con la idea de que la energía de la luz se emita en forma de ondas, pero es fácilmente visualizado en términos de corpúsculos de luz o fotones.
Fenómenos corpusculares
Max Planck:
Existen tres efectos que demuestran el carácter corpuscular de la luz. Según el orden histórico, el primer efecto que no se pudo explicar por la concepción ondulatoria de la luz fue la radiación del cuerpo negro.
Un cuerpo negro es un radiador teóricamente perfecto que absorbe toda la luz que incide en él y por eso, cuando se calienta se convierte en un emisor ideal de radiación térmica, que permite estudiar con claridad el proceso de intercambio de energía entre radiación y materia. La distribución de frecuencias observadas de la radiación emitida por la caja a una temperatura de la cavidad dada, no se correspondía con las predicciones teóricas de la física clásica. Otro fenómeno que demuestra la teoría corpuscular es la presión luminica.
Max Planck:
Existen tres efectos que demuestran el carácter corpuscular de la luz. Según el orden histórico, el primer efecto que no se pudo explicar por la concepción ondulatoria de la luz fue la radiación del cuerpo negro.

Teoría Cuántica:
En 1905, Albert Einstein utilizó la teoría cuántica recién desarrollada por Planck para explicar otro fenómeno no comprendido por la física clásica: el efecto fotoeléctrico. Este efecto consiste en
que cuando un rayo monocromático de radiación electromagnética ilumina la superficie de un sólido (y, a veces, la de un líquido), se desprenden electrones en un fenómeno conocido como fotoemisión o efecto fotoeléctrico externo. Estos electrones poseen una energía cinética que puede ser medida electrónicamente con un colector con carga negativa conectado a la superficie emisora. No se podía entender que la emisión de los llamados "fotoelectrones" fuese inmediata e independiente de la intensidad del rayo. Eran incluso capaces de salir despedidos con intensidades extremadamente bajas, lo que excluía la posibilidad de que la superficie acumulase de alguna forma la energía suficiente para disparar los electrones. Además, el número de electrones era proporcional a la intensidad del rayo incidente. Einstein demostró que el efecto fotoeléctrico podía ser explicado asumiendo que la luz incidente estaba formada de fotones de energía h?, parte de esta energía h?0 se utilizaba para romper las fuerzas que unían el electrón con la materia, el resto de la energía aparecía como la energía cinética de los electrones emitidos:
La demostración final fue aportada por Arthur Compton que observó como al hacer incidir rayos X sobre elementos ligeros, estos se dispersaban con menor energía y además se desprendían electrones (fenómeno posteriormente denominado en su honor como efecto Compton). Compton, ayudándose de las teorías anteriores, le dio una explicación satisfactoria al problema tratando la luz como partículas que chocan elásticamente con los electrones como dos bolas de billar. El fotón, corpúsculo de luz, golpea al electrón: el electrón sale disparado con una parte de la energía del fotón y el fotón refleja su menor energía en su frecuencia. Las direcciones relativas en las que salen despedidos ambos están de acuerdo con los cálculos que utilizan la conservación de la energía y el momento.
Otro fenómeno que demuestra la teoría corpuscular es la presión luminica.
Otras Teorías cuánticas
Diagrama de Feynman mostrando el intercambio de un fotón virtual (simbolizado por una línea ondulada y \gamma \,) entre un positrón y un electrón.
La necesidad de reconciliar las ecuaciones de Maxwell del campo electromagnético, que describen el carácter ondulatorio electromagnético de la luz, con la naturaleza corpuscular de los fotones, ha hecho que aparezcan varías teorías que están aún lejos de dar un tratamiento unificado satisfactorio. Estas teorías incorporan por un lado, la teoría de la electrodinámica cuántica, desarrollada a partir de los artículos de Dirac, Jordan, Heisenberg y Pauli, y por otro lado la mecánica cuántica de de Broglie, Heisenberg y Schrödinger.

La demostración final fue aportada por Arthur Compton que observó como al hacer incidir rayos X sobre elementos ligeros, estos se dispersaban con menor energía y además se desprendían electrones (fenómeno posteriormente denominado en su honor como efecto Compton). Compton, ayudándose de las teorías anteriores, le dio una explicación satisfactoria al problema tratando la luz como partículas que chocan elásticamente con los electrones como dos bolas de billar. El fotón, corpúsculo de luz, golpea al electrón: el electrón sale disparado con una parte de la energía del fotón y el fotón refleja su menor energía en su frecuencia. Las direcciones relativas en las que salen despedidos ambos están de acuerdo con los cálculos que utilizan la conservación de la energía y el momento.
Otro fenómeno que demuestra la teoría corpuscular es la presión luminica.
Otras Teorías cuánticas
Diagrama de Feynman mostrando el intercambio de un fotón virtual (simbolizado por una línea ondulada y \gamma \,) entre un positrón y un electrón.

Conclusión:
No hay por qué aferrarse a la idea de incompatibilidad entre las ondas y los corpúsculos, se trata de dos aspectos diferentes de la misma cuestión que no solo no se excluyen sino que se complementan.
Como hemos visto se complementarían por pertenecer a polaridades opuestas y las diferentes formas de manifestarse como ondas , corpúsculos u otros se debería a que su naturaleza está conformada por las supuestas 7 diferentes formas de energía (ondas) del espectro visible que se comportarían de forma diferente.
No hay por qué aferrarse a la idea de incompatibilidad entre las ondas y los corpúsculos, se trata de dos aspectos diferentes de la misma cuestión que no solo no se excluyen sino que se complementan.
Como hemos visto se complementarían por pertenecer a polaridades opuestas y las diferentes formas de manifestarse como ondas , corpúsculos u otros se debería a que su naturaleza está conformada por las supuestas 7 diferentes formas de energía (ondas) del espectro visible que se comportarían de forma diferente.
Actualmente, se busca una teoría que sea capaz de explicar de forma unificada la relación de la luz, como campo electromagnético, con el resto de las interacciones fundamentales de la naturaleza. Las primeras teorías intentaron representar el electromagnetismo y la gravitación como aspectos de la geometría espacio-tiempo, y aunque existen algunas evidencias experimentales de una conexión entre el electromagnetismo y la gravitación, sólo se han aportado teorías especulativas.

ARCOIRIS
El arcoíris es un fenómeno óptico y meteorológico que produce la aparición de un espectro de
frecuencias de luz continuo en el cielo cuando los rayos del sol atraviesan pequeñas gotas de agua contenidas en la atmósfera terrestre. La forma es la suma de un arco multicolor con el rojo hacia la parte exterior y el violeta hacia la interior.
Comúnmente se suele aceptar como siete los colores rojo, naranja, amarillo, verde, azul, añil y violeta producto de la descomposición de frecuencias de la luz, y es formado por los 3 colores primarios y los 3 secundarios, aunque tradicionalmente se habla de 7 colores, incluyendo el añil entre el azul y el violeta.

Comúnmente se suele aceptar como siete los colores rojo, naranja, amarillo, verde, azul, añil y violeta producto de la descomposición de frecuencias de la luz, y es formado por los 3 colores primarios y los 3 secundarios, aunque tradicionalmente se habla de 7 colores, incluyendo el añil entre el azul y el violeta.
Color
El color de la luz depende de la frecuencia, que a su vez depende de la longitud de onda y la
velocidad del frente de onda. La longitud de onda es un fenómeno oscilatorio que se caracteriza generalmente por la relación:

λ = CT
donde:
- λ representa la longitud de onda
- C representa la longitud de los frentes de onda
- T indica el período de la onda (en segundos)
Radiación:
La radiación que comprende una sola longitud de onda se llama radiación monocromática y la radiación que contiene varias longitudes de onda se llama radiación policromática. La agrupación de todas las longitudes de onda que componen la radiación policromática (y sus intensidades
luminosas respectivas) se denomina espectro.
No obstante, el ojo humano no es capaz de distinguir los diversos componentes de esta radiación y percibe solamente el resultado, que es una función de las diferentes longitudes de onda que comprende y la intensidad luminosa respectiva.
La radiación que comprende una sola longitud de onda se llama radiación monocromática y la radiación que contiene varias longitudes de onda se llama radiación policromática. La agrupación de todas las longitudes de onda que componen la radiación policromática (y sus intensidades

No obstante, el ojo humano no es capaz de distinguir los diversos componentes de esta radiación y percibe solamente el resultado, que es una función de las diferentes longitudes de onda que comprende y la intensidad luminosa respectiva.
Las radiaciones monocromáticas serían aquellas radiaciones puras provenientes de las Fuentes Trinitarias {0}, {1} y {2}, las policromáticas serían aquellas resultantes de las combinaciones de las Fuentes Primarias (Trinitarias) : {01 ó 10 }, {02 ó 20} y {21 ó 12}
El ojo humano puede ver radiación con longitudes de onda entre 380 y 780 nanómetros. La radiación con longitudes menores de 380 nm se denomina radiación ultravioleta, mientras que la radiación con longitudes de onda mayores de 780 nm se llama radiación infrarroja. El rango de las longitudes de onda que es visible para el ojo humano se denomina "espectro visible":
El funcionamiento del ojo humano
Gracias a la córnea (la envoltura traslúcida del ojo) y el iris (que al cerrarse permite regular la cantidad de luz que se introduce en el ojo), se forma una imagen en la retina. Esta última está formada por bastones y conos.
Los bastones, que contienen un pigmento llamado rodopsina y que se encuentran en la periferia de la retina, permiten la percepción de la luminosidad y el movimiento (visión escotópica), mientras que los conos, ubicados en una región llamada fóvea, hacen posible la diferenciación de los colores (visión fotópica). En realidad, existen tres clases de conos:
* Los que son principalmente sensibles a la radiación roja (570 nm), llamados rojos
* Los que son principalmente sensibles a la radiación verde (535 nm), llamados verdes
* Los que son principalmente sensibles a la radiación azul (445 nm), llamados azules
Es por esto que cuando falta un tipo de cono, la percepción de los colores no es perfecta. Esta condición se conoce como daltonismo (o dicromasia). Según el tipo de cono defectuoso, las personas con esta anomalía de la visión se conocen como:
* Protanopes, que son sumamente insensibles al rojo
* Deuteranopes, que son sumamente insensibles al verde
* Trinatopes, que son sumamente insensibles al azul
Además, debe tenerse en cuenta que la sensibilidad del ojo humano a las intensidades luminosas que están relacionadas con los tres colores primarios no es la misma:
Síntesis aditiva y sustractiva
Existen dos tipos de síntesis de color:
* La síntesis aditiva: resulta de la adición de componentes de la luz. Los componentes de la luz se
agregan directamente a la emisión; éste es el caso de los monitores o los televisores a color. Cuando se agregan los tres componentes, rojo, verde, azul (RGB), se obtiene blanco. La ausencia de componentes produce negro. Los colores secundarios son cian, magenta y amarillo porque:
o verde + azul= cian
o azul+ rojo= magenta
o verde + rojo = amarillo
El ojo humano puede ver radiación con longitudes de onda entre 380 y 780 nanómetros. La radiación con longitudes menores de 380 nm se denomina radiación ultravioleta, mientras que la radiación con longitudes de onda mayores de 780 nm se llama radiación infrarroja. El rango de las longitudes de onda que es visible para el ojo humano se denomina "espectro visible":
El funcionamiento del ojo humano

Los bastones, que contienen un pigmento llamado rodopsina y que se encuentran en la periferia de la retina, permiten la percepción de la luminosidad y el movimiento (visión escotópica), mientras que los conos, ubicados en una región llamada fóvea, hacen posible la diferenciación de los colores (visión fotópica). En realidad, existen tres clases de conos:
* Los que son principalmente sensibles a la radiación roja (570 nm), llamados rojos
* Los que son principalmente sensibles a la radiación verde (535 nm), llamados verdes
* Los que son principalmente sensibles a la radiación azul (445 nm), llamados azules
Es por esto que cuando falta un tipo de cono, la percepción de los colores no es perfecta. Esta condición se conoce como daltonismo (o dicromasia). Según el tipo de cono defectuoso, las personas con esta anomalía de la visión se conocen como:
* Protanopes, que son sumamente insensibles al rojo
* Deuteranopes, que son sumamente insensibles al verde
* Trinatopes, que son sumamente insensibles al azul
Además, debe tenerse en cuenta que la sensibilidad del ojo humano a las intensidades luminosas que están relacionadas con los tres colores primarios no es la misma:
Síntesis aditiva y sustractiva
Existen dos tipos de síntesis de color:
* La síntesis aditiva: resulta de la adición de componentes de la luz. Los componentes de la luz se

o verde + azul= cian
o azul+ rojo= magenta
o verde + rojo = amarillo
Observamos que el cuerpo del ser humano pareciera estar acondicionado de cierta forma a ser sensibles a las frecuencias de radiación básicas. Estas radiaciones a las cuales somos sensibles para nuestro grado de evolución serían :
Verde proveniente de la Fuente Energética Primera(Energía del Padre) = {0}
Rojo proveniente de la Segunda Fuente Energética (Energía del Hijo) = {1}
Azul de la Tercera Fuente Energética (Energía del Espíritu Santo)={2}
* La síntesis sustractiva: permite restaurar un color mediante la sustracción, comenzando de una fuente de luz blanca, con filtros para los colores complementarios: amarillo, magenta y cian. La adición de filtros para los tres colores produce el negro y su ausencia produce el blanco.
Cuando la luz ilumina un objeto, algunas longitudes de onda se sustraen porque son absorbidas por el objeto. Lo que vemos es la combinación de las longitudes de onda que son reflejadas o transmitidas (es decir, las que no son absorbidas). Este proceso se utiliza en fotografía y para la impresión de colores. Los colores secundarios son el azul, el rojo y el verde:
*
o El magenta (primario) +cian (primario) = azul
o El magenta (primario)+amarillo (primario) = rojo
o El cian (primario) + amarillo (primario) produce verde
* La síntesis sustractiva permite restaurar un color mediante la sustracción, comenzando de una fuente de luz blanca, con filtros para los colores complementarios: amarillo, magenta y cian. La adición de filtros para los tres colores produce el negro y su ausencia produce el blanco.
Se dice que dos colores son "complementarios" si se obtiene blanco mediante la síntesis aditiva o si se obtiene negro mediante la síntesis sustractiva.
OBSERVACION
Vemos en comparación con los colores del arcoiris (luz), los colores primarios o básicos no corresponderían con una propiedad fundamental de la luz, sino con un concepto biológico, basado en la respuesta fisiológica del ojo humano a la luz que sólo contiene tres tipos de receptores, conos, que responden a longitudes de onda específicas de luz roja, verde y azul y sus combinaciones, en el caso de que sean correctas estas afirmaciones u investigaciones.
El cuerpo del ser humano pareciera estar acondicionado de cierta forma a ser sensibles a las frecuencias de radiación básicas para experimentarlas como parte de nuestro mecanismo de evolución, y si está condicionado o activado físicamente, también lo estaría mental y anímicamente
Estas radiaciones, como se dice, a las que somos sensibles para nuestro grado de evolución serían :
Vemos en comparación con los colores del arcoiris (luz), los colores primarios o básicos no corresponderían con una propiedad fundamental de la luz, sino con un concepto biológico, basado en la respuesta fisiológica del ojo humano a la luz que sólo contiene tres tipos de receptores, conos, que responden a longitudes de onda específicas de luz roja, verde y azul y sus combinaciones, en el caso de que sean correctas estas afirmaciones u investigaciones.
El cuerpo del ser humano pareciera estar acondicionado de cierta forma a ser sensibles a las frecuencias de radiación básicas para experimentarlas como parte de nuestro mecanismo de evolución, y si está condicionado o activado físicamente, también lo estaría mental y anímicamente
Estas radiaciones, como se dice, a las que somos sensibles para nuestro grado de evolución serían :
Verde proveniente de la Fuente Energética Primera(Energía del Padre) = [0]
Rojo proveniente de la Segunda Fuente Energética (Energía del Hijo) = [1]
Azul de la Tercera Fuente Energética (Energía del Espíritu Santo)=[2]
En este caso se cumpliría con la afirmación de pertenecer a un sistema energético trinitario, por estar condicionados a experimentar energías de las Tres Fuentes Energéticas Primarias.
Sin embargo, existe una gran discusión sobre los colores del Arcoiris, la comprobación natural de las radiaciones a las que estamos acondicionados.
Cuando Newton consiguió dividir la luz con un prisma, lo que se esperaba encontrar era un total de siete colores, para así cumplir la ley de los sietes(7 eran los astros celestes conocidos:Sol, Luna, Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno, 7 eran los metales en la alquimia:oro, plata, cobre, mercurio, plomo, estaño y hierro,7 notas musicales de una escala do, re, mi, fa, sol, la, si, 7 días de una semana, en la Biblia, las referencias al7 son bastantes, existiendo únicamente en el Apocalipsis un total de 55), por lo que no dudó en enumerar siete colores. Pero como años más tarde se demostraría, los colores en realidad más que un concepto físico como tal, es un concepto biológico, a cuyas frecuencias nuestros cuerpos están sensibilizados. Y por lo ya visto, por estas frecuencias básicas y sus combinaciones es que el arcoiris tendría que tener los colores: rojo, amarillo, verde, azul, cyan, violeta y el séptimo color tendría que ser la mezcla de los tres básicos que no se da, por lo que muchos sostienen que se trata de sólo SEIS colores o frecuencias electromagnéticas. En este sentido, el espectro visible o LUZ estaría conformado por SEIS frecuencias o estacioness energéticas que conformarían los ciclos de tiempo , ello sería la razón para que nuestros segundos, minutos y horas tengan una parte de su conformación en base a este número SEIS, como repetición cíclica de estas 6 frecuencias, será este número la base para que se conforme el día de 24 horas, como iremos viendo poco a poco posteriormente.
Y aunque no lo podamos ver, más que en un arcoiris, estas frecuencias las experimentamos cíclicamente, desde lo más ínfimo, pequeño hasta en formas más grandes de ciclos temporales, segundo, minuto, hora, día, etc... El ciclo temporal de 7 frecuencias, fue utilizada sólo para la semana, en el que se establece el día séptimo como día de descanso, lo que nos comprueba que la séptima frecuencia( la combinación de las tres frecuencias básicas) no ha sido activada.
Confusión:
Por tradición los siete colores que comúnmente se asocian al arcoíris son:rojo, naranja, amarillo,
verde, azul, añil y violeta, aunque otros sostienen que el añil es un color no muy distinguible a nuestros ojos y que es colocado sólo para completar los 7 colores. Si estos son los colores , exceptuando el añil; entonces, los colores básicos a los que estaríamos acondicionados y sensibilizados serían: los básicos amarillo, rojo y azul y sus combinaciones: naranja, verde y violeta.
En esta situación tendríamos el suceso de estar acondicionados a dos frecuencias provenientes de la polaridad de la Segunda Fuente Energética (Hijo): Amarillo y Rojo; y una frecuencia de la polaridad de laTercera Fuente Energética (Espíritu): Azul. En ese caso estaríamos evolucionando bajo un Régimen o Sistema Dual (Bipolar), pero igualmente con seis frecuencias energéticas temporales.
"666"
Recordando en el tema anterior, hablando de ondas vibracionales, dentro de la Ley Universal del Ritmo, habíamos mencionado la cita textual de Apoc. 13, 18 "Si ustedes son entendidos,
interpreten la cifra de la Bestia. Se trata de un hombre y su cifra es 666" Hicimos referencia que se trataría de una onda vibracional de tipo "temporal", y que coincidentemente empezaría con la hora 6 (mañana) que marcaría el inicio de la onda (punto de equilibrio inicial), el siguiente 6 marcaría el cambio de polaridad (6 tarde) y el final del ciclo vibratorio se daría a las siguientes 6 horas matutinas.
Pero, ¿por qué del número SEIS, su significado? Podríamos ahora tratar de explicar que el SEIS proviene de las 6 frecuencias vibratorias de las que se compone nuestro TIEMPO, y que marca ciclos de 6 etapas por los que pasamos o experimentamos.
Sin embargo, también tenemos la semana constituída de 7 días que nos recuerda al ciclo de 7 etapas. De la sumatoria de estos dos ciclos (6 + 7) es que provendría el otro famoso número 13, no muy apreciado, quizás por representar el Kaos originado por la desigualdad de los ciclos, pero de este número iremos tratando poco a poco.
BIBLIA
En el Libro Sagrado de la Biblia, donde todo es escrito en forma representativa, empieza con el Libro de Génesis, que indica los comienzos de una etapa de tiempo que tiene su culminación con el Apocalipsis.
Se narra las bases primordiales y los comienzos de esta etapa, como la "Creación"
, es posible entonces, que guarde esta información energética, y así se mencionaría la realidad de la actividad de SIETE ENERGÍAS o estadíos energéticos, a través de esta descripción de la Creación de Siete Días, cada día haría mención a cada una de estos estadíos o ciclos energéticos provenientes desde las energías básicas y sus combinaciones. En esta narración bíblica se describiría la naturaleza de cada ciclo mencionando su constitución y características propias y diferenciales de cada estadío energético.
Así por ejemplo, en Gén 2,1 : "Así fueron hechos el cielo y la tierra y todo lo que hay en ellos. Dios terminó su trabajo el Séptimo día y descansó en este día de todo lo que había hecho. Bendijo Dios este Séptimo día y lo hizo santo porque ese día él descansó de todo su trabajo de creación.
Este es el origen del cielo y la tierra cuando fueron creados"
Interpretación: Esta cita textual, del Séptimo día de descanso podría estar refiriéndose a la no activación(biológica) de la séptima frecuencia vibratoria, y que ello sería una característica de ese tiempo, sólo de SEIS frecuencias, tiempo que inicia con su Génesis, la creación de su constitución, y cuyo desarrollo será narrado a través de toda la Biblia hasta llegar al Apocalipsis o fin de este período.
TIEMPO Por último, concluiremos con un avance en la definición de "nuestro" Tiempo :
"Sería la sucesión de las ondas del espectro electromagnético visibles por el ser humano y que conforman nuestra Luz activa.
Cada onda con características propias que influyen en los seres vivos de forma diferente, en lo físico, mental y anímicamente."
Fuentes:
http://es.wikipedia.org/wiki/Espectro_electromagn%C3%A9tico
http://es.wikipedia.org/wiki/Luz
http://es.wikipedia.org/wiki/Espectro_visible
http://es.wikipedia.org/wiki/Arco%C3%ADris
http://www.misrespuestas.com/cuales-son-los-colores-del-arcoiris.html
http://recuerdosdepandora.com/curiosidades/el-arcoiris-no-tiene-siete-colores/
http://es.wikipedia.org/wiki/Color_primario
Libro de Urantia
BIBLIA
Sin embargo, existe una gran discusión sobre los colores del Arcoiris, la comprobación natural de las radiaciones a las que estamos acondicionados.
Cuando Newton consiguió dividir la luz con un prisma, lo que se esperaba encontrar era un total de siete colores, para así cumplir la ley de los sietes(7 eran los astros celestes conocidos:Sol, Luna, Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno, 7 eran los metales en la alquimia:oro, plata, cobre, mercurio, plomo, estaño y hierro,7 notas musicales de una escala do, re, mi, fa, sol, la, si, 7 días de una semana, en la Biblia, las referencias al7 son bastantes, existiendo únicamente en el Apocalipsis un total de 55), por lo que no dudó en enumerar siete colores. Pero como años más tarde se demostraría, los colores en realidad más que un concepto físico como tal, es un concepto biológico, a cuyas frecuencias nuestros cuerpos están sensibilizados. Y por lo ya visto, por estas frecuencias básicas y sus combinaciones es que el arcoiris tendría que tener los colores: rojo, amarillo, verde, azul, cyan, violeta y el séptimo color tendría que ser la mezcla de los tres básicos que no se da, por lo que muchos sostienen que se trata de sólo SEIS colores o frecuencias electromagnéticas. En este sentido, el espectro visible o LUZ estaría conformado por SEIS frecuencias o estacioness energéticas que conformarían los ciclos de tiempo , ello sería la razón para que nuestros segundos, minutos y horas tengan una parte de su conformación en base a este número SEIS, como repetición cíclica de estas 6 frecuencias, será este número la base para que se conforme el día de 24 horas, como iremos viendo poco a poco posteriormente.
Y aunque no lo podamos ver, más que en un arcoiris, estas frecuencias las experimentamos cíclicamente, desde lo más ínfimo, pequeño hasta en formas más grandes de ciclos temporales, segundo, minuto, hora, día, etc... El ciclo temporal de 7 frecuencias, fue utilizada sólo para la semana, en el que se establece el día séptimo como día de descanso, lo que nos comprueba que la séptima frecuencia( la combinación de las tres frecuencias básicas) no ha sido activada.
Confusión:
Por tradición los siete colores que comúnmente se asocian al arcoíris son:rojo, naranja, amarillo,
En esta situación tendríamos el suceso de estar acondicionados a dos frecuencias provenientes de la polaridad de la Segunda Fuente Energética (Hijo): Amarillo y Rojo; y una frecuencia de la polaridad de laTercera Fuente Energética (Espíritu): Azul. En ese caso estaríamos evolucionando bajo un Régimen o Sistema Dual (Bipolar), pero igualmente con seis frecuencias energéticas temporales.
"666"
Recordando en el tema anterior, hablando de ondas vibracionales, dentro de la Ley Universal del Ritmo, habíamos mencionado la cita textual de Apoc. 13, 18 "Si ustedes son entendidos,

Pero, ¿por qué del número SEIS, su significado? Podríamos ahora tratar de explicar que el SEIS proviene de las 6 frecuencias vibratorias de las que se compone nuestro TIEMPO, y que marca ciclos de 6 etapas por los que pasamos o experimentamos.
Sin embargo, también tenemos la semana constituída de 7 días que nos recuerda al ciclo de 7 etapas. De la sumatoria de estos dos ciclos (6 + 7) es que provendría el otro famoso número 13, no muy apreciado, quizás por representar el Kaos originado por la desigualdad de los ciclos, pero de este número iremos tratando poco a poco.
BIBLIA
En el Libro Sagrado de la Biblia, donde todo es escrito en forma representativa, empieza con el Libro de Génesis, que indica los comienzos de una etapa de tiempo que tiene su culminación con el Apocalipsis.
Se narra las bases primordiales y los comienzos de esta etapa, como la "Creación"

Así por ejemplo, en Gén 2,1 : "Así fueron hechos el cielo y la tierra y todo lo que hay en ellos. Dios terminó su trabajo el Séptimo día y descansó en este día de todo lo que había hecho. Bendijo Dios este Séptimo día y lo hizo santo porque ese día él descansó de todo su trabajo de creación.
Este es el origen del cielo y la tierra cuando fueron creados"
Interpretación: Esta cita textual, del Séptimo día de descanso podría estar refiriéndose a la no activación(biológica) de la séptima frecuencia vibratoria, y que ello sería una característica de ese tiempo, sólo de SEIS frecuencias, tiempo que inicia con su Génesis, la creación de su constitución, y cuyo desarrollo será narrado a través de toda la Biblia hasta llegar al Apocalipsis o fin de este período.
TIEMPO Por último, concluiremos con un avance en la definición de "nuestro" Tiempo :
"Sería la sucesión de las ondas del espectro electromagnético visibles por el ser humano y que conforman nuestra Luz activa.
Cada onda con características propias que influyen en los seres vivos de forma diferente, en lo físico, mental y anímicamente."
Fuentes:
http://es.wikipedia.org/wiki/Espectro_electromagn%C3%A9tico
http://es.wikipedia.org/wiki/Luz
http://es.wikipedia.org/wiki/Espectro_visible
http://es.wikipedia.org/wiki/Arco%C3%ADris
http://www.misrespuestas.com/cuales-son-los-colores-del-arcoiris.html
http://recuerdosdepandora.com/curiosidades/el-arcoiris-no-tiene-siete-colores/
http://es.wikipedia.org/wiki/Color_primario
Libro de Urantia
BIBLIA
jueves, 26 de agosto de 2010
TIEMPO:SEMANA - DIOSES Y EL "7" DEL ORDEN
Este tema es bastante singular porque demuestra un sincretismo en la presencia de diferentes ciencias o doctrinas que intervienen en este conocimiento, como son conceptos de física, astronomía,astrología, religiosidad y hasta numerología. Y es que de eso se trata, que todo está relacionado con todo y aunque pueden existir diferentes ramas de estudio del conocimiento en general, lo más acertado es que todo parte de una misma base fundamental y este tema es un ejemplo claro de tales relaciones como veremos a continuación:
SEMANA:
Es el período de tiempo de siete días consecutivos. Sus siete días son:
1.lunes 2.martes 3.miércoles 4. jueves 5.viernes 6.sábado 7.domingo
Equivalencias de otras unidades de tiempo en semanas:
• 7 días es una semana
• Un mes son 4 semanas y 1/3
• Un año son 52 semanas
• Un siglo son 5.218 semanas
• Un milenio son 52.177 semanas
La convención que indica el orden de los días de la semana es la norma ISO 8601 (de 1998 y 2004).
Este estándar ISO 8601 identifica al lunes como 1, el comienzo de la semana, aunque no he encontrado la razón de tal elección, siendo que el domingo también ha sido conocido desde mucho como inicio de semana. En casi todos los países del mundo la semana empieza en lunes, mientras que en Portugal, Brasil, México, Colombia y en algunos países anglosajones (como EE. UU. y Reino Unido), la semana empieza en el domingo. De todas formas se identifica al sábado y al domingo como «fin de semana».
La Biblia judía establecía al domingo como el día siguiente al sabbath de descanso, o sea, como el primer día de la semana. En los países tradicionalmente cristianos se practica el descanso laboral en domingo, en los musulmanes el viernes y los judíos (y por lo tanto Israel) el sábado.
EL NUMERO 7 Y LA SEMANA
¿Por qué la semana se determinó en un período de siete días?
Se descubrió la utilización del ciclo de las fases lunares: el mes de 28 días, que es el tiempo que la
Luna emplea en girar alrededor de nuestro planeta. La Luna pasa por cuatro momento fáciles de discriminar:
• luna llena (completamente iluminada)
• luna menguante (iluminada sólo en su mitad izquierda)
• luna nueva (oscurecida)
• luna creciente (iluminada en su mitad derecha).
Cada fase de la luna dura una semana de siete días.
Los distintos autores tienen opiniones encontradas con respecto a la historia de la cantidad de días de la semana.
Existen registros escritos, en Babilonia (siglo X a. C.),Persia,India (siglo V a. C.) y Roma (siglo II a. C.) y algunos otros sitios que demuestran que esta idea del número 7 no se originaron en Israel. Los judíos deben haber recibido el concepto de semana (y los nombres de los dioses relacionados con cada día de la semana) de la astronomía mesopotámica mientras estuvieron secuestrados en Babilonia, y no al revés.
En la «Biblia»:
Las primeras páginas de la Biblia explican que Dios creó el mundo en seis días y descansó el séptimo (llamado en hebreo shábat).
Lo cierto es que este número tiene una gran connotación cabalística cuya importancia nos lleva hasta el mismo hecho de su presencia en la Creación Original convirtiéndolo en el número sagrado, principio básico del orden en que fue sentido, pensado y materializado todo lo existente, en esta clave numérica se basa todo tipo y período de acciones que confluyen en armonía con la Creación Original, la utilización de otras claves numéricas contrarias afectaría el Orden Inicial y provocaría una desarmonía en todo lo que fuera afectado por su influencia; por tanto, un tiempo verdadero también se encuentra relacionado con este número indicando armonía con la plantilla original como lo iremos viendo progresivamente en otros temas.
Nombre de los días de la semana:
Los hebreos simplemente numeraban los días de la semana (1.º, 2.º, 3.º, etc.) contando desde el domingo, excepto el séptimo día que se llamaba shábat.
En árabe también se numeran los días excepto el séptimo (asSabt). El sexto día ahora se llama al-Jum'ah, el ‘día de la reunión (jum’), cuando los musulmanes oran en la mezquita (jâmi’).
En griego moderno, los días también se numeran, e igualmente el séptimo es el sávvato. El primer día de la semana (domingo, de Dóminus, ‘Señor’ en latín) es el kyriakê, el ‘día del Señor (kyriós)’. El sexto día (viernes) se llama en griego paraskeuê (la ‘preparación’). Éste en realidad es un término hebreo, ya que se hace una preparación para el shábbat. Se ha preservado en un lenguaje que hoy es prácticamente sólo de cristianos, aunque antiguamente —en los períodos helenístico y romano.
En portugués, todos los días de la semana se numeran:
1. domingo (‘domingo’), que alguna vez debe haberse llamado primera feira (‘primera feria’)
2. segunda feira (‘segunda feria’, lunes),
3. terça feira (‘tercera feria’, martes),
4. quarta feira (‘cuarta feria’, miércoles),
5. quinta feira (‘quinta feria’, jueves),
6. sexta feira (‘sexta feria’, viernes),
7. sábado.
Mientras que los lenguajes mediterráneos orientales reflejan variaciones de la numeración de los días de la semana, los lenguajes de Europa Occidental (excepto el portugués) reflejan nombres basados en los nombres de los planetas perceptibles a simple vista.
Estos siete cuerpos celestes dieron sus nombres a los días de la semana: lunes (Luna), martes (Marte), miércoles (Mercurio), jueves (Júpiter) y viernes (Venus). En español, sábado procede de la fiesta hebrea Shábbath y domingo de la palabra latina domínicus o sea ‘del dóminus’, ‘del señor’, derivado a su vez de dominator ‘ el dominador’ . No obstante, en algunos idiomas (como el inglés, por ejemplo) se mantienen los nombres originales de estos dos días: Saturday (‘día de Saturno’) y Sunday (‘día del Sol’), o han renominado al dios grecorromano con el nombre de su dios germánico más o menos correspondiente. Así el dios germánico de la guerra Tiu o Tyr es el nombre correcto (Tuesday) que substituye al marcial grecoromano Marte; Odín, el principal dios germánico (Woden > Wednesday) al secundario dios Mercurio; Thor, importante dios guerrero (Thursday) al importantísimo Júpiter; la diosa del amor Freyja o Frigga (Friday) a Venus. Los nombres latinos son meras transliteraciones de los nombres griegos, los cuales a su vez eran transliteraciones de los nombres babilónicos, los cuales remontan a los sumerios. Los egipcios en cambio tenían nombres diferentes. Sin embargo hubo algún tipo de interpretación. por ejemplo Nergal era el dios de la guerra pero también de la pestilencia y especialmente del infierno. De esta manera se superponía con el griego Hades. Mientras Cronos era padre de Zeus,
Ninurta era hijo de Enlil. En turco, el primer día de semana se llama pazar.
Algunos pueblos mediterráneos pensaban que cada hora del día era regida por el Sol, la Luna o uno de los cinco planetas conocidos en aquel entonces (los que se pensaban que eran dioses, y que giraban eternamente alrededor de la Tierra). La secuencia en que ellos creían que se gobernaban correspondía al orden inverso de la distancia que ellos creían que esos astros distaban de la Tierra.
Origen de los nombres de los días de la semana:
El origen de estos nombres está en la observación del cielo por los antiguos astrónomos. Durante el año la inmensa mayoría de los astros visibles no cambiaban de posición unos con respecto a otros. Sin embargo, aquellos astrónomos observaron a simple vista siete cuerpos celestes que sí variaban de posición. El Sol y la Luna, los dos primeros, evidentemente formaban parte de ellos. Los otros cinco eran los planetas que pueden verse a simple vista: Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno. Los pueblos antiguos los consideraban estrellas móviles.
A través del tiempo y en las distintas culturas, la división temporal de semana ha tenido variaciones y por lo general el nombre dispuesto a cada día estaba dedicado a dioses y astros, mas ello nos lleva a preguntar ¿por qué cada día fue identificado con el nombre de un planeta y/o un dios, quiénes eran estos dioses?. ¿Existiría algun tipo de influencia de los planetas sobre el nuestro en su día correspondiente?
La astronomía, astrología y física podrían un poco explicarnos ello.
Para los astrólogos antiguos los planetas representaban la voluntad de los dioses y su influencia directa en los asuntos humanos. Para los astrólogos modernos los planetas representan las unidades básicas o impulsos en la psique humana. Estas unidades se expresan a) con cualidades diferentes a través de los doce signos del zodiaco, y b) en diferentes esferas de la vida a través de los doce casas. Cómo se manifiestan los planetas también depende de la aspectos (o ángulos) que forman entre sí en el cielo vistos desde la Tierra. Hay que tener muy en cuenta el aspecto de los ángulos, porque allí entra a tallar la geometría.
Los astrólogos modernos difieren en la fuente de energía de los planetas. Algunos sostienen que los planetas ejercen su influencia gravitatoria, o directamente a través de algún poder desconocido. Otros sostienen que los planetas no tienen influencia directa en sí mismos, pero son espejos de los principios básicos de la organización en el universo. En otras palabras, los patrones básicos del universo se repiten en todas partes, como ocurre con los fractales, en los que el mismo patrón se repite hasta el infinito a distintas escalas, o con los hologramas en los que la misma imagen se encuentra completa en cada fracción o trozo de uno de ellos.
Los astrólogos aplican el principio de la Tabla de Esmeralda atribuido a Hermes Trismegisto y que dice “Lo que está más abajo es como lo que está arriba”.
El astrólogo moderno no trabaja con dioses ni con personajes cuasidivinos, sino que es consciente de que el universo es un continuum de materia, energía y vibraciones de distintas frecuencias, que se manifiesta de muchas formas y a muchos niveles y que están todos interconectados. Esto constituye el aspecto de creencia de esta disciplina, ya que es indemostrable en términos científicos.
Sin embargo, lo que si es demostrable científicamente, son las teorías y descubrimientos físicos relacionados con las fuerzas influyentes de los planetas. Empezando con la idea de que
. Newton enunció las leyes que permiten describir el movimiento de los cuerpos.En el caso de los cuerpos planetarios dijo sobre el movimiento planetario: la flecha de aceleración de los planetas apunta siempre hacia el Sol. Allí está la causa del movimiento: los planetas están “cayendo” permanentemente hacia el Sol.
Borelli observó que un cuerpo en movimiento circular mostraba una tendencia a alejarse del centro, la que, en el caso de los planetas, debía suponerse balanceada por algún tipo de atracción hacia el Sol. Aparece así por primera vez la idea de que el movimiento de los planetas debía explicarse no por una fuerza actuante en la dirección en que se mueven, sino por una fuerza dirigida hacia el Sol, es decir perpendicular a la dirección del movimiento.
La curvatura de las órbitas de los planetas y los satélites mide el apartamiento respecto de la trayectoria rectilínea que seguirían si no hubiera”otros cuerpos” que causaran la desviación.
Partiendo del descubrimiento de Galileo de que todos los cuerpos caen con igual aceleración, independientemente de sus masas se puede concluir, usando la segunda ley de Newton que las fuerzas que los atraen son proporcionales a Sus masas. Es la fuerza de gravedad que actúa sobre los cuerpos en caída libre y la aceleración provocada por ella es la aceleración de la gravedad: g=GM/R2.
G es una constante conocida como la constante de gravitación universal o constante de Newton M se refiere a la masa del cuerpo que provoca la aceleración y R es la distancia entre éste y el cuerpo atraído.
Newton advirtió que la fuerza de atracción entre dos cuerpos satisface una ley de cuadrado inverso, es decir, disminuye como el cuadrado de la distancia que los separa, como indica la fórmula. F=(GmM)/R2 . Esta ecuación resume el contenido de su tercera ley o ley de gravitación universal.
La fuerza gravitatoria de un planeta es una medida de su capacidad, por ejemplo, para retener una atmósfera.
Aunque las órbitas planetarias están relativamente bien descritas por las leyes de Kepler, de acuerdo con la ley de gravitación universal habrá perturbaciones producidas por la presencia de otros planetas en el sistema solar y de los satélites naturales. Estas perturbaciones, proporcionales al cuadrado de sus distancias mutuas hacen que el camino de los planetas oscile alrededor de una elipse media. Si los planetas fueran mucho más masivos o si estuvieran mucho más próximos entre sí, su movimiento no podría ser descrito, ni siquiera en una primera aproximación por las leyes de Kepler (obtenidas de la llamada aproximación de dos cuerpos, que en este caso son el Sol y el planeta). Habría que resolver el denominado problema de N cuerpos, donde N se refiere al Sol, el planeta y los otros cuerpos que perturban. Los movimientos resultantes serían muy complejos.
La aplicación de la ley de la gravitación universal de Newton permitió descubrir dos planetas, Neptuno y Plutón, demostrando así su capacidad, no sólo de explicar los fenómenos observados sino también su enorme poder predictivo.
Por tanto la Astrología se sustentaría en las bases astronómicas y físicas que demuestran que cada planeta tiene y ejerce una fuerza de gravedad que depende de su tamaño , masa y su posición con respecto a la tierra en un momento dado.
. Estos descubrimientos también muestran que la fuerza de la gravedad actúa a gran escala, al menos su influencia llega hasta los confines más exteriores del sistema solar. Además se puede inferir que sí existe un efecto de los planetas sobre la Tierra causando "perturbaciones" en sus movimientos rotativos. Y en consecuencia, la relación Tierra-Sol tendría algunas variaciones, por cuanto cualquier movimiento de posición respecto al Sol influenciaría en la forma de recepción de las radiaciones emitidas por nuestra estrella tutelar, y como sabemos las emisiones de nuestro Sol influyen absolutamente en todos los elementos de existencia.
DIOSES Y DIAS:
Según las etimologías los nombres de los siete dias de la semana son provenientes de los dioses griegos y romanos correspondiendo de la siguiente manera:
Domingo a Helios (Apolo) dios del sol, el lunes a Selene o Artemisa (Diana) quien es la diosa de la luna, el martes a Marte (Ares) el dios de la guerra, el miércoles a Mercurio (Hermes) el cual corresponde al dios del comercio, el jueves a Júpiter (Zeus) el cual es el dios soberano,el viernes a Venus (Afrodita) diosa del amor y la belleza asi como de la fertilidad, el sábado a Saturno (Cronos) dios de la agricultura y cosecha .y Domingo a Helios (Apolo) dios del sol.
Domingo:
El dia domingo esta representado por el dios apolo que griego
antiguo ?p????? Apóllon o ?p????? Apellon, es el ideal del kouros (joven imberbe), era el dios de la curación, la luz, la verdad, el tiro con arco y también quien traía las mortales plagas. Como patrón de Delfos (Apolo Pitio) era un dios oracular. Era la deidad profética del Oráculo de Delfos, así como una de las más importantes y multifacéticas divinidades olímpicas. Apolo también tenía dominio sobre los colonos y la medicina (mediante su hijo Asclepio), y era el patrón defensor de rebaños y manadas. Como jefe de las Musas (Apolo Musageta) y director de su coro era un dios de la música y la poesía. Se le representaba cruzando los cielos en un carruaje de fuego tirado por caballos alados que solo el podia controlar.
Lunes:
El lunes a Selene o Artemisa (Diana) quien es la diosa de la luna, el martes a Marte (Ares) el dios de la guerra, el miércoles a Mercurio (Hermes) el cual corresponde al dios del comercio, el jueves a Júpiter (Zeus) el cual es el dios soberano,el viernes a Venus (Afrodita) diosa del amor y la belleza asi como de la fertilidad, el sábado a Saturno (Cronos) dios de la agricultura y cosecha y Domingo a Helios (Apolo) dios del sol.
Así es como el lunes esta representado con la diosa Selene quien en la mitología griega es la personificación de la luna, es hija de los titanes Hiperión y Tía, y hermana de Helios, el Sol, y de Eros, la Aurora. Ella es representada por los griegos como una mujer muy bella y joven que recorría los cielos en un carruaje de plata tirado por dos caballos. En la mitologia romana ella es la diosa de la caza y la Luna y es representada como una bella mujer que con su manto cubre el cielo con la noche estrellada.
Martes:
El día martes es representado por Marte del latín
Mars, quien para los romanos era hijo de Júpiter en forma de flor y de Juno. Se le representa como a un guerrero con armadura y con un yelmo encrestado. El lobo y el pájaro carpintero eran sus símbolos. En la mitología griega se le conoce como Ares que proviene del griego antiguo ”conflicto bélico”, se le considera el dios olímpico de la guerra, aunque mas bien seria la personificación de la fuerza bruta y la violencia.
Miércoles:
El dios Mercurio representa el miércoles y este en la mitología romana
era un importante dios del comercio, su nombre proviene del latín Mercurius, hijo de Júpiter y de maias maiestas. su nombre esta relacionada con la palabra latina merx que quiere decir mercancía. En la mitología griega es conocido como Hermes dios olímpico de las fronteras y los viajeros que las cruzan, de los pastores y las vacadas, de los oradores y el ingenio, de los literatos y poetas, del atletismo, de los pesos y medidas, de los inventos y el comercio en general, de la astucia de los ladrones y de los mentirosos.
Jueves:
El Jueves esta representado por Júpiter que en la
mitología romana ostentaba el mismo papel que Zeus en la mitología griega como principal deidad del panteón. Fue llamado Iupiter Optimus Maximus Soter, es decir Júpiter el mejor, mayor y mas sabio, era el dios patrón del estado romano, encargado de las leyes y del orden social. Fue el dios jefe de la Triada Capitolina formada junto con Juno y Minerva. El rayo, el águila y el cetro eran lo que los representaban.
Viernes:
La diosa Venus representa el día viernes quien en la mitología romana era una importante diosa relacionada con el amor, belleza y fertilidad en especial. Su equivalente en la mitología griega seria aproximadamente Afrodita pero Venus era mucho mas poderosa y reverenciada pues era esposa de Vulcano y considerada ancestro del pueblo romano mediante su legendario fundador, Eneas, jugando un papel crucial en muchas festividades y mitos religiosos romanos.
Sábado:
El sábado esta representado por el dios Saturno el cual para los romanos
era un importante dios de la agricultura y cosecha quien fue identificado en la antigüedad con el dios griego Crono, entremezclando con frecuencia los mitos de ambos.
El dia domingo esta representado por el dios apolo que griego antiguo ?p????? Apóllon o ?p????? Apellon, es el ideal del kouros (joven imberbe), era el dios de la curación, la luz, la verdad, el tiro con arco y también quien traía las mortales plagas. Como patrón de Delfos (Apolo Pitio) era un dios oracular. Era la deidad profética del Oráculo de Delfos, así como una de las más importantes y multifacéticas divinidades olímpicas. Apolo también tenía dominio sobre los colonos y la medicina (mediante su hijo Asclepio), y era el patrón defensor de rebaños y manadas. Como jefe de las Musas (Apolo Musageta) y director de su coro era un dios de la música y la poesía. Se le representaba cruzando los cielos en un carruaje de fuego tirado por caballos alados que solo el podia controlar.
Para un mayor conocimiento de la relación dioses, planetas y astrología se puede acceder Aquí
A lo largo de la Edad Media, las religiones monoteístas procuraron extirpar a los días los nombres de dioses paganos, pero manteniendo el ciclo semanal heredado de la tradición bíblica. El Islamismo y el cristianismo oriental (ortodoxo) tuvieron éxito: los días pasaron a ser simplemente numerados (contando a partir del Domingo), a excepción de los especialmente relacionados con la religión -el sábado en ambas, el viernes del Islam (Jumu'an, "día de reunión") y el Domingo en el cristianismo ortodoxo (Kyriake, "día del Señor", en griego). Curiosamente, la Iglesia Católica, a pesar de poseer una estructura más centralizada y autoritaria, no consiguió imponer la misma reforma a sus seguidores, salvo en un único país, Portugal, del cual heredó Brasil los días numerados.
Es entonces, que la semana se ve relacionada de alguna manera con las religiones tanto antiguas como actuales a pesar de que se trata de sólo numerar los días, es importante destacar que aún hoy el domingo es dedicado al Señor por las religiones cristianas, y eso demuestra que aún queda aquella costumbre de dedicar un día (según religión) para determinado dios, lo que nos lleva a preguntar ¿quiénes fueron o son aquellos dioses, el por qué se extirpó aquel conocimiento de politeísmo y fue cambiado a monoteísmo, cuál era entonces la concepción que se tenía de dios, por qué aún hoy nos valemos del conocimiento antiguo de los siete dias semanales y dejamos de conocer a las 7 personalidades nombradas como dioses que los representaban.
Estos cambios en las concepciones religiosas a través de las culturas y a través del tiempo nos hacen pensar cuál es la verdad detrás de la palabra dios o DIOS o cómo es exactamente que debemos entender tal concepción. Tal vés la evolución religiosa nos lleve por senderos en que entenderemos mejor los títulos de Jerarquización Superior a medida que vayamos comprendiendo que no estamos solos y que los dioses del ayer y de hoy son Personalidades pertenecientes a una Jerarquía Superior que hemos visto como muy ajenos y distantes a nosotros, sólo para la práctica religiosa, pero que tal vez podamos empezar a verlos de forma diferente.
BIBLIOGRAFIA
http://es.wikipedia.org/wiki/Semana
http://es.wikipedia.org/wiki/Planeta_(astrolog%C3%ADa)
http://www.ar.terra.com/terramagazine/interna/0,,EI9839-OI1919393,00.html

Es el período de tiempo de siete días consecutivos. Sus siete días son:
1.lunes 2.martes 3.miércoles 4. jueves 5.viernes 6.sábado 7.domingo
Equivalencias de otras unidades de tiempo en semanas:

• Un mes son 4 semanas y 1/3
• Un año son 52 semanas
• Un siglo son 5.218 semanas
• Un milenio son 52.177 semanas
La convención que indica el orden de los días de la semana es la norma ISO 8601 (de 1998 y 2004).
Este estándar ISO 8601 identifica al lunes como 1, el comienzo de la semana, aunque no he encontrado la razón de tal elección, siendo que el domingo también ha sido conocido desde mucho como inicio de semana. En casi todos los países del mundo la semana empieza en lunes, mientras que en Portugal, Brasil, México, Colombia y en algunos países anglosajones (como EE. UU. y Reino Unido), la semana empieza en el domingo. De todas formas se identifica al sábado y al domingo como «fin de semana».
La Biblia judía establecía al domingo como el día siguiente al sabbath de descanso, o sea, como el primer día de la semana. En los países tradicionalmente cristianos se practica el descanso laboral en domingo, en los musulmanes el viernes y los judíos (y por lo tanto Israel) el sábado.
EL NUMERO 7 Y LA SEMANA
¿Por qué la semana se determinó en un período de siete días?
Se descubrió la utilización del ciclo de las fases lunares: el mes de 28 días, que es el tiempo que la

• luna llena (completamente iluminada)
• luna menguante (iluminada sólo en su mitad izquierda)
• luna nueva (oscurecida)
• luna creciente (iluminada en su mitad derecha).
Cada fase de la luna dura una semana de siete días.
Los distintos autores tienen opiniones encontradas con respecto a la historia de la cantidad de días de la semana.
Existen registros escritos, en Babilonia (siglo X a. C.),Persia,India (siglo V a. C.) y Roma (siglo II a. C.) y algunos otros sitios que demuestran que esta idea del número 7 no se originaron en Israel. Los judíos deben haber recibido el concepto de semana (y los nombres de los dioses relacionados con cada día de la semana) de la astronomía mesopotámica mientras estuvieron secuestrados en Babilonia, y no al revés.
En la «Biblia»:

Lo cierto es que este número tiene una gran connotación cabalística cuya importancia nos lleva hasta el mismo hecho de su presencia en la Creación Original convirtiéndolo en el número sagrado, principio básico del orden en que fue sentido, pensado y materializado todo lo existente, en esta clave numérica se basa todo tipo y período de acciones que confluyen en armonía con la Creación Original, la utilización de otras claves numéricas contrarias afectaría el Orden Inicial y provocaría una desarmonía en todo lo que fuera afectado por su influencia; por tanto, un tiempo verdadero también se encuentra relacionado con este número indicando armonía con la plantilla original como lo iremos viendo progresivamente en otros temas.
Nombre de los días de la semana:
Los hebreos simplemente numeraban los días de la semana (1.º, 2.º, 3.º, etc.) contando desde el domingo, excepto el séptimo día que se llamaba shábat.
En árabe también se numeran los días excepto el séptimo (asSabt). El sexto día ahora se llama al-Jum'ah, el ‘día de la reunión (jum’), cuando los musulmanes oran en la mezquita (jâmi’).
En griego moderno, los días también se numeran, e igualmente el séptimo es el sávvato. El primer día de la semana (domingo, de Dóminus, ‘Señor’ en latín) es el kyriakê, el ‘día del Señor (kyriós)’. El sexto día (viernes) se llama en griego paraskeuê (la ‘preparación’). Éste en realidad es un término hebreo, ya que se hace una preparación para el shábbat. Se ha preservado en un lenguaje que hoy es prácticamente sólo de cristianos, aunque antiguamente —en los períodos helenístico y romano.
En portugués, todos los días de la semana se numeran:
1. domingo (‘domingo’), que alguna vez debe haberse llamado primera feira (‘primera feria’)
2. segunda feira (‘segunda feria’, lunes),
3. terça feira (‘tercera feria’, martes),
4. quarta feira (‘cuarta feria’, miércoles),
5. quinta feira (‘quinta feria’, jueves),
6. sexta feira (‘sexta feria’, viernes),
7. sábado.
Mientras que los lenguajes mediterráneos orientales reflejan variaciones de la numeración de los días de la semana, los lenguajes de Europa Occidental (excepto el portugués) reflejan nombres basados en los nombres de los planetas perceptibles a simple vista.
Estos siete cuerpos celestes dieron sus nombres a los días de la semana: lunes (Luna), martes (Marte), miércoles (Mercurio), jueves (Júpiter) y viernes (Venus). En español, sábado procede de la fiesta hebrea Shábbath y domingo de la palabra latina domínicus o sea ‘del dóminus’, ‘del señor’, derivado a su vez de dominator ‘ el dominador’ . No obstante, en algunos idiomas (como el inglés, por ejemplo) se mantienen los nombres originales de estos dos días: Saturday (‘día de Saturno’) y Sunday (‘día del Sol’), o han renominado al dios grecorromano con el nombre de su dios germánico más o menos correspondiente. Así el dios germánico de la guerra Tiu o Tyr es el nombre correcto (Tuesday) que substituye al marcial grecoromano Marte; Odín, el principal dios germánico (Woden > Wednesday) al secundario dios Mercurio; Thor, importante dios guerrero (Thursday) al importantísimo Júpiter; la diosa del amor Freyja o Frigga (Friday) a Venus. Los nombres latinos son meras transliteraciones de los nombres griegos, los cuales a su vez eran transliteraciones de los nombres babilónicos, los cuales remontan a los sumerios. Los egipcios en cambio tenían nombres diferentes. Sin embargo hubo algún tipo de interpretación. por ejemplo Nergal era el dios de la guerra pero también de la pestilencia y especialmente del infierno. De esta manera se superponía con el griego Hades. Mientras Cronos era padre de Zeus,
Ninurta era hijo de Enlil. En turco, el primer día de semana se llama pazar.
Algunos pueblos mediterráneos pensaban que cada hora del día era regida por el Sol, la Luna o uno de los cinco planetas conocidos en aquel entonces (los que se pensaban que eran dioses, y que giraban eternamente alrededor de la Tierra). La secuencia en que ellos creían que se gobernaban correspondía al orden inverso de la distancia que ellos creían que esos astros distaban de la Tierra.
Origen de los nombres de los días de la semana:

A través del tiempo y en las distintas culturas, la división temporal de semana ha tenido variaciones y por lo general el nombre dispuesto a cada día estaba dedicado a dioses y astros, mas ello nos lleva a preguntar ¿por qué cada día fue identificado con el nombre de un planeta y/o un dios, quiénes eran estos dioses?. ¿Existiría algun tipo de influencia de los planetas sobre el nuestro en su día correspondiente?
La astronomía, astrología y física podrían un poco explicarnos ello.

Los astrólogos modernos difieren en la fuente de energía de los planetas. Algunos sostienen que los planetas ejercen su influencia gravitatoria, o directamente a través de algún poder desconocido. Otros sostienen que los planetas no tienen influencia directa en sí mismos, pero son espejos de los principios básicos de la organización en el universo. En otras palabras, los patrones básicos del universo se repiten en todas partes, como ocurre con los fractales, en los que el mismo patrón se repite hasta el infinito a distintas escalas, o con los hologramas en los que la misma imagen se encuentra completa en cada fracción o trozo de uno de ellos.
Los astrólogos aplican el principio de la Tabla de Esmeralda atribuido a Hermes Trismegisto y que dice “Lo que está más abajo es como lo que está arriba”.
El astrólogo moderno no trabaja con dioses ni con personajes cuasidivinos, sino que es consciente de que el universo es un continuum de materia, energía y vibraciones de distintas frecuencias, que se manifiesta de muchas formas y a muchos niveles y que están todos interconectados. Esto constituye el aspecto de creencia de esta disciplina, ya que es indemostrable en términos científicos.
Sin embargo, lo que si es demostrable científicamente, son las teorías y descubrimientos físicos relacionados con las fuerzas influyentes de los planetas. Empezando con la idea de que

Borelli observó que un cuerpo en movimiento circular mostraba una tendencia a alejarse del centro, la que, en el caso de los planetas, debía suponerse balanceada por algún tipo de atracción hacia el Sol. Aparece así por primera vez la idea de que el movimiento de los planetas debía explicarse no por una fuerza actuante en la dirección en que se mueven, sino por una fuerza dirigida hacia el Sol, es decir perpendicular a la dirección del movimiento.
La curvatura de las órbitas de los planetas y los satélites mide el apartamiento respecto de la trayectoria rectilínea que seguirían si no hubiera”otros cuerpos” que causaran la desviación.

G es una constante conocida como la constante de gravitación universal o constante de Newton M se refiere a la masa del cuerpo que provoca la aceleración y R es la distancia entre éste y el cuerpo atraído.

La fuerza gravitatoria de un planeta es una medida de su capacidad, por ejemplo, para retener una atmósfera.
Aunque las órbitas planetarias están relativamente bien descritas por las leyes de Kepler, de acuerdo con la ley de gravitación universal habrá perturbaciones producidas por la presencia de otros planetas en el sistema solar y de los satélites naturales. Estas perturbaciones, proporcionales al cuadrado de sus distancias mutuas hacen que el camino de los planetas oscile alrededor de una elipse media. Si los planetas fueran mucho más masivos o si estuvieran mucho más próximos entre sí, su movimiento no podría ser descrito, ni siquiera en una primera aproximación por las leyes de Kepler (obtenidas de la llamada aproximación de dos cuerpos, que en este caso son el Sol y el planeta). Habría que resolver el denominado problema de N cuerpos, donde N se refiere al Sol, el planeta y los otros cuerpos que perturban. Los movimientos resultantes serían muy complejos.
La aplicación de la ley de la gravitación universal de Newton permitió descubrir dos planetas, Neptuno y Plutón, demostrando así su capacidad, no sólo de explicar los fenómenos observados sino también su enorme poder predictivo.
Por tanto la Astrología se sustentaría en las bases astronómicas y físicas que demuestran que cada planeta tiene y ejerce una fuerza de gravedad que depende de su tamaño , masa y su posición con respecto a la tierra en un momento dado.
. Estos descubrimientos también muestran que la fuerza de la gravedad actúa a gran escala, al menos su influencia llega hasta los confines más exteriores del sistema solar. Además se puede inferir que sí existe un efecto de los planetas sobre la Tierra causando "perturbaciones" en sus movimientos rotativos. Y en consecuencia, la relación Tierra-Sol tendría algunas variaciones, por cuanto cualquier movimiento de posición respecto al Sol influenciaría en la forma de recepción de las radiaciones emitidas por nuestra estrella tutelar, y como sabemos las emisiones de nuestro Sol influyen absolutamente en todos los elementos de existencia.
DIOSES Y DIAS:
Según las etimologías los nombres de los siete dias de la semana son provenientes de los dioses griegos y romanos correspondiendo de la siguiente manera:
Domingo a Helios (Apolo) dios del sol, el lunes a Selene o Artemisa (Diana) quien es la diosa de la luna, el martes a Marte (Ares) el dios de la guerra, el miércoles a Mercurio (Hermes) el cual corresponde al dios del comercio, el jueves a Júpiter (Zeus) el cual es el dios soberano,el viernes a Venus (Afrodita) diosa del amor y la belleza asi como de la fertilidad, el sábado a Saturno (Cronos) dios de la agricultura y cosecha .y Domingo a Helios (Apolo) dios del sol.
Domingo:
El dia domingo esta representado por el dios apolo que griego

Lunes:

Así es como el lunes esta representado con la diosa Selene quien en la mitología griega es la personificación de la luna, es hija de los titanes Hiperión y Tía, y hermana de Helios, el Sol, y de Eros, la Aurora. Ella es representada por los griegos como una mujer muy bella y joven que recorría los cielos en un carruaje de plata tirado por dos caballos. En la mitologia romana ella es la diosa de la caza y la Luna y es representada como una bella mujer que con su manto cubre el cielo con la noche estrellada.
Martes:
El día martes es representado por Marte del latín

Miércoles:
El dios Mercurio representa el miércoles y este en la mitología romana

Jueves:
El Jueves esta representado por Júpiter que en la


La diosa Venus representa el día viernes quien en la mitología romana era una importante diosa relacionada con el amor, belleza y fertilidad en especial. Su equivalente en la mitología griega seria aproximadamente Afrodita pero Venus era mucho mas poderosa y reverenciada pues era esposa de Vulcano y considerada ancestro del pueblo romano mediante su legendario fundador, Eneas, jugando un papel crucial en muchas festividades y mitos religiosos romanos.
Sábado:
El sábado esta representado por el dios Saturno el cual para los romanos

El dia domingo esta representado por el dios apolo que griego antiguo ?p????? Apóllon o ?p????? Apellon, es el ideal del kouros (joven imberbe), era el dios de la curación, la luz, la verdad, el tiro con arco y también quien traía las mortales plagas. Como patrón de Delfos (Apolo Pitio) era un dios oracular. Era la deidad profética del Oráculo de Delfos, así como una de las más importantes y multifacéticas divinidades olímpicas. Apolo también tenía dominio sobre los colonos y la medicina (mediante su hijo Asclepio), y era el patrón defensor de rebaños y manadas. Como jefe de las Musas (Apolo Musageta) y director de su coro era un dios de la música y la poesía. Se le representaba cruzando los cielos en un carruaje de fuego tirado por caballos alados que solo el podia controlar.
Para un mayor conocimiento de la relación dioses, planetas y astrología se puede acceder Aquí
A lo largo de la Edad Media, las religiones monoteístas procuraron extirpar a los días los nombres de dioses paganos, pero manteniendo el ciclo semanal heredado de la tradición bíblica. El Islamismo y el cristianismo oriental (ortodoxo) tuvieron éxito: los días pasaron a ser simplemente numerados (contando a partir del Domingo), a excepción de los especialmente relacionados con la religión -el sábado en ambas, el viernes del Islam (Jumu'an, "día de reunión") y el Domingo en el cristianismo ortodoxo (Kyriake, "día del Señor", en griego). Curiosamente, la Iglesia Católica, a pesar de poseer una estructura más centralizada y autoritaria, no consiguió imponer la misma reforma a sus seguidores, salvo en un único país, Portugal, del cual heredó Brasil los días numerados.
Es entonces, que la semana se ve relacionada de alguna manera con las religiones tanto antiguas como actuales a pesar de que se trata de sólo numerar los días, es importante destacar que aún hoy el domingo es dedicado al Señor por las religiones cristianas, y eso demuestra que aún queda aquella costumbre de dedicar un día (según religión) para determinado dios, lo que nos lleva a preguntar ¿quiénes fueron o son aquellos dioses, el por qué se extirpó aquel conocimiento de politeísmo y fue cambiado a monoteísmo, cuál era entonces la concepción que se tenía de dios, por qué aún hoy nos valemos del conocimiento antiguo de los siete dias semanales y dejamos de conocer a las 7 personalidades nombradas como dioses que los representaban.
Estos cambios en las concepciones religiosas a través de las culturas y a través del tiempo nos hacen pensar cuál es la verdad detrás de la palabra dios o DIOS o cómo es exactamente que debemos entender tal concepción. Tal vés la evolución religiosa nos lleve por senderos en que entenderemos mejor los títulos de Jerarquización Superior a medida que vayamos comprendiendo que no estamos solos y que los dioses del ayer y de hoy son Personalidades pertenecientes a una Jerarquía Superior que hemos visto como muy ajenos y distantes a nosotros, sólo para la práctica religiosa, pero que tal vez podamos empezar a verlos de forma diferente.
BIBLIOGRAFIA
http://es.wikipedia.org/wiki/Semana
http://es.wikipedia.org/wiki/Planeta_(astrolog%C3%ADa)
http://www.ar.terra.com/terramagazine/interna/0,,EI9839-OI1919393,00.html
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
CONCIENCIA DE PRIMERA DIMENSIÓN
En nuestra conciencia actual podemos observar una sumatoria de conocimientos adquiridos a través de experiencias en dimensiones anteriore...

-
Los fenómenos celestes, con su disciplinada periodicidad, se refiere –en general– al tiempo en que tarda en repetirse un acontecer tangible...
-
Hemos visto que las fuerzas Elementales son básicas para determinar un cambio de Era al transmutar la energía anterior en una nueva. Desd...
-
En una anterior publicación ya se presentó el origen de tan divino y sagrado número "7" ( 12- DIOS - SIETE - TIEMPO LUZ ) , en ...