Mostrando entradas con la etiqueta apocalipsis. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta apocalipsis. Mostrar todas las entradas

sábado, 2 de abril de 2011

TRINIDAD Y TIEMPO

A lo largo de la historia las diferentes religiones han sido depositarias de conocimientos de difícil comprensión para el ser humano que sigue su camino evolucionante y poco a poco, ya sea en tribus, en comunidades más afincadas o ciudades más avanzadas va estableciéndose hasta convertir al mundo en una gran aldea global interrelacionada, interconectada con cierto desarrollo corporal, mental y emocional capaz de crear lazos, conexiones afectivas, con un común aprendizaje y el desarrollo satisfactorio de un cuerpo que importa también en la dación de una Trilogía, que somos cada uno de nosotros y está presente en todo; y, que trataremos de entender dicho origen con la visión religiosa que le dió el carácter sagrado, divino y todopoderoso a lo que en sí lo es, pero comprendiendo con los conocimiento e ideas actuales; y, lo percibiremos con el sentimiento más interno que nos conecta con todo el Origen, con las Fuentes Primera, Segunda y Tercera de nuestra TRINIDAD y veremos como es que lo vivimos siempre, a cada momento, a cada instante, a través de la experiencia temporal aquí , allá o en cualquier espacio en el que nos encontremos y en lo que Somos.

Es ahora, cuando el tema TRINITARIO, se puede comprender más allá de un tema netamente religioso, etiquetado como uno de sus dogmas, sino que es necesario tener un acercamiento más amplio y expansivo tanto en lo teórico como en lo práctico.

Veremos como el conocimiento de ello en sus representaciones y manifestaciones nos podrían llevar a la comprensión de las Santas Escrituras dándonos las claves o códigos que fueron utilizados en su elaboración que nos podría llevar a tratar de DECODIFICAR LA BIBLIA.

Para ello empezamos con la definición común que se conoce:

TRINIDAD

"La Trinidad (según wikipedia) es un dogma central sobre la naturaleza de Dios de la mayoría de las iglesias cristianas. Esta creencia afirma que Dios es un ser único que existe simultáneamente como tres personas distintas o hipóstasis:

* el Padre
* el Hijo y
* el Espíritu Santo."

Ingresamos al campo del conocimiento sobre DIOS, mencionar este tema es conocer las altas PERSONALIDADES que secundan esta definición compleja que ahondaremos en otro spot en más detalle.
Por ahora y en forma sencilla trataremos de comprender que DIOS, en el sentido Trinitario designa a las TRES más altas PERSONALIDADES de las que fluye toda Creación, teniendo como cabeza, a la PRIMERA FUENTE CREADORA a DIOS PADRE, como SEGUNDA FUENTE CREADORA a DIOS HIJO, y como TERCERA FUENTE CREADORA al ESPÍRITU SANTO
¿Qué significa todo ello?
Si entendemos que todo lo existente es llamado ENERGÍA en sus más diversas manifestaciones, desde las más densas, percibidas a través de los sentidos físicos, a las más sutiles percibidas por las capacidades mentales y sensaciones emocionales; hablar de Fuentes Creadoras, es designar el origen representativo y sapiencia de donde fluyen estas Energías. Si tenemos tres Fuentes Generadoras de Energía significaría que la Energía está dividida en tres grupos, haciendo un símil a nuestra física, dichos grupos estarían dadas por un polo negativo, el punto neutro del equilibrio y el polo positivo, conformando las polaridades energéticas que forma la existencia de todo lo manifestado.

Cada polaridad tiene su nombre, sus representaciones y atribuciones o características únicas ; y para mencionar algunas en forma genérica, tenemos:

PRIMERA FUENTE: EL PADRE
Es la energía del Todo, completa, es la más pura energía que engloba a todas en una sola, eso le da su carácter de Unitario, está personificada en la Entidad conocida como EL PADRE, Quien es el Principal y Primero en la Jerarquía de Deidades. Energéticamente representa el Punto Neutro, el Centro, el Equilibrio, el Medio, Energía apolar sin carga energética.
Representaciones: Numéricamente, con el primer número= 0; alfabéticamente: Omega(alfabeto griego); el Centro; Color o Energía Neutro: Verde
Función:
El carácter Unitario de esta energía, significaría que todas las energías se concentran en UNO, una energía global que al ser completa adopta la conciencia del SER. Por ello esta energía se identifica con el "YO SOY" , cobra conciencia de existencia absoluta y total.

La Primera Energía se dividió primigeniamente en dos polaridades creándose las energías polares con el carácter de Divisibilidad. Dichas polaridades provenientes directamente de la Primera Energía conforman el siguiente nivel y son: Segunda Fuente: Hijo y Tercera Fuente: Espíritu Santo.


SEGUNDA FUENTE: HIJO ETERNO
Está dada por la mitad de la energía dividida, conformando un polo energético que se complementa con el polo opuesto, lo que le dá su carácter de Dual. Está personificado en la Entidad conocido como EL HIJO, EL HIJO ETERNO. Tiene una relación directa inferior con EL PADRE en cuanto a Nivel de Jerarquía. Energéticamente representa la energía eléctrica
Representaciones: Numéricamente: el número = "1"; alfabéticamente: letra= "A", Alfa(alfabeto griego); Color o Energía promedio: Dorado, amarillo; Género: Hombre. Asociado a lo externo, separación, división, explosión. Ubicación: Derecha, el Hijo dice: "Estoy a la derecha de Dios Padre" y esa es su ubicación en la gráfica representativa de la Trinidad. Nombrado como "Noche". Identificado también como "tierra". Su representación principal está dada por el CIRCULO.


TERCERA FUENTE: ESPIRITU INFINITO

Está dada por la otra mitad de la energía dividida, conforma el polo complementario opuesto, también ello le dá su carácter de Dual. Está personificado en la Entidad conocida como EL ESPÍRITU SANTO, EL ESPÍRITU INFINITO. Tiene una relación directa en un nivel menor, también con el Padre como se muestra en el gráfico , y una relación directa de igualdad, horizontal, al mismo nivel que EL HIJO, que es lo que significa el símbolo del triángulo de la TRINIDAD, a manera de un organigrama de jerarquías. Cada una de las Entidades ubicadas en su lado correspondiente. Energéticamente representa la energía magnética.
Representaciones: Numéricamente: el número = "2"; alfabéticamente: letra = "B", Beta(alfabeto griego); Color o Energía promedio: Plata- celeste; Género: Mujer. Asociado a lo interno, a la unión, implosión. Algunas veces se utiliza una representación de un triángulo invertido para representar a la energía de la Tercera Fuente, lo femenino, lo cual cae en error, porque el triángulo perfecto es la representación de los niveles de Jerarquía de Deidades que no se modifica en ningún tiempo, en ningún ámbito.
Ubicación: Izquierda, el Espíritu Santo dice: "Estoy a la Izquierda de Dios Padre", el significado de esas frases de ubicación serán tratadas en otros posts.
Esta polaridad fue nombrada como "Día".
Es identificado como "cielo".
Su representación principal está dado por la ESTRELLA.

Funcionamiento de Polaridades:
SEGUNDA FUENTE:
Una energía dividida tendrá por meta en el PROCESO ASCENDENTE buscar la Perfección Absoluta en "Unicidad", alcanzar la energía Origen Primigenia, la Energía del PADRE, completarse y alcanzar el estado del Ser Perfecto, Absoluto y Último: el YO SOY
Esta polaridad buscará alcanzar tal fin a lo largo de un proceso evolutivo, su herramienta utilizable con preponderancia está basado en el "aspecto material de la energía".
Este accionar tiene por efecto que se genere la mitad del proceso evolutivo: "el movimiento, el acto, la acción", a través de la fuerza, dando por resultados energías con características mobilizadoras dando una mayor imperancia a las energías materiales en las que se pueda manifestar el movimiento, esta polaridad logra por función el MATERIALIZAR, el hacer, produce los hechos, por ello esta polaridad se identifica con el YO HAGO. Una frase atribuible a esta polaridad es : "Hecho está".
Por tanto el HIJO, máximo exponente de la polaridad reúne y otorga las energías con la tendencia o capacidad de MATERIALIZACIÓN, su mayor fuerza se encuentra en el Aspecto Material de la Energía.

TERCERA FUENTE:

Esta polaridad complementaria, tendrá como meta también alcanzar la perfección Absoluta yUltima del"YO SOY", a través del proceso evolutivo, pero al ser la mitad energética su accionar usará como herramienta el "Aspecto Mental de la Energía".
En nuestro Universo, si la otra polaridad tiene por función accionar, el ejecutar la materialización del movimiento; la polaridad del Espíritu usa con mayor imperancia la energía mental para "percibir" lo hecho, tomar conciencia del movimiento producido.

El proceso de percepción pertenece al campo de la MENTALIZACIÓN a través de la conceptualización y comparación como acto pensante, adoptando un juicio de valor, que conlleva a un acto de calificación de lo bueno y malo, que se logra captar con la intermediación de las sensaciones o sentimientos de las Energías Emotivas.
Por tanto, esta polaridad es capaz de reconocer el movimiento ejecutado con anterioridad, para lo que es importante el proceso de la Memoria; estima a través del juicio de valor si es un movimiento adecuado, idóneo del proceso evolutivo ascendente, sino lo es lo desestima como error y corrige, guía el camino correcto, es la que da claridad de conciencia de lo efectuado, de lo hecho.
Esta polaridad se identifica con el "YO MENTALIZO" a través de la capacidad de "SENTIR y PENSAR" que permite "ver", tomar conciencia de los hechos producidos así como vislumbrar las causas precedentes y consecuencias posteriores, lo que conlleva a identificar esta polaridad con el "YO VEO".
Por tanto, el ESPÍRITU INFINITO, máximo exponente o representatividad de esta personalidad reúne y otorga las energías con una mayor capacidad metal y sensitivas. Su mayor fuerza se encuentra en el Aspecto Mental de la Energía(incluyente las emotivas).

CARACTERÍSTICAS DE LAS POLARIDADES:

Si bien es cierto que cada polaridad se identifica más con algún aspecto de la Energía, también desarrollan los otros aspectos energéticos pero con características propias de su polaridad tendientes a cumplir su actividad, uno, con la materialización del movimiento; y, el otro con la percepción mental y emocional conciente. Así en los Aspectos de la Energía las polaridades presentan características como:

Aspecto Material

º Segunda Fuente: Son energías que físicamente pertenecen al espectro de radiaciones de baja frecuencia y temperatura cálida.
Durante la influencia de esta polaridad los cuerpos se acondicionan y se hacen sensibles a estas energías o radiaciones, activando los órganos corporales a estas frecuencias; por ejemplo nuestra capacidad auditiva tiende a adecuarse a las bajas frecuencias, igual ocurriría con el resto de órganos. Así nuestra visión también se sensibilizaría con las frecuencias de esta polaridad generando una visión nocturna(recordando que esta polaridad es identificada como Noche), es decir la capacidad para mirar con claridad durante el período de vibraciones de baja densidad, de luz opaca u oscura, y por el contrario se desactiva y se nos hace imposible mirar con las radiaciones de luz clara o de día. Ello explicaría el por qué se podrían dar algunas contradicciones en las características de las polaridades Noche y Día con referencia a lo que percibimos en nuestro diario quehacer en donde nuestras noches son frías y los días cálidos. Y es que el fenómeno de polaridad de Noche y Día es un proceso que se repite desde los más ínfimos niveles hasta los macroniveles que por su duración escapan a una observación directa para poder diferenciarlos. Lo que ocurriría es que a niveles mayores estaríamos siendo influenciados por vibraciones de baja frecuencia u oscuridad (Noche) y al ser sensibles a esta frecuencia podemos desarrollarnos con la visión nocturna y por ello mirar como "día" lo que realmente es "noche".

Dichas energías influirán en la materia con el accionar de la dilatación y división que provoca la expansión a todo nivel. Ello se manifiesta por ej. en el aspecto primario de la materia en explosiones desde niveles atómicos o subatómicos hasta las expansiones universales a nivel macro.
También por esta polaridad se tiende hacia lo externo (la fig. podría ayudar un poco en las representación de las características de ambas polaridades), las cosas materiales toman mayor importancia y por ende su fabricación o creación que se hacen por acción mecánica del ser humano. Toma valor y la forma de cuantificarlo de forma material, se hace a través del dinero, luego es creado el dinero físico como medio que cuantifica el valor de las cosas.
En cuanto a la influencia material en las personas físicamente, se desarrolla la fuerza corporal y los cuerpos exhuberantes, musculosos. Se desarrollan actividades de fuerza como competencias físicas e incluso guerras, lo que a su vez sirve como medio divisionista. Se desarrolla una inclinación por la importancia del cuerpo, de lo externo, de la apariencia física.

º Tercera Fuente: Son energías que físicamente pertenecen al espectro de radiaciones de alta frecuencia con temperatura fría.
Bajo esta polaridad ocurre el caso contrario, nuestros sentidos se vuelven sensibles para captar a estas frecuencias, entonces podemos ver con la visión diurna con las verdaderas frecuencias de Luz Clara o Día y experimentar las características propias de Día.
Las cosas materiales pueden ser manipuladas y/o transformadas por la acción mental.
Poca fuerza física, cuerpos simples, transformación del dinero físico por cuanto las cosas materiales dejan de tener valor relevante.
Al disminuir la necesidad de cosas materiales, disminuye su creación prolífica y toma mayor importancia su utilidad necesaria. Las cosas materiales se convierten en menos pero con mayor calidad y utilidad. Lo material va disminuyendo su importancia.

Aspecto Mental
Las energías mentales son aquellas que podemos percibirlas a través de nuestros sentidos mentales y según la polaridad se sienten así:


º Segunda Fuente: Pensamiento pragmático, lo práctico se convierte en la mejor guía, poco desarrollo mental el cual queda limitado, se pierden capacidades mentales.
º Tercera Fuente:Pensamiento teórico, la sabiduría aumenta, se desarrollan capacidades mentales como precognición, el diálogo limitado a las ondas físicas sonoras del aparato físico bucal como emisor y al órgano físico del oído como receptor, es trascendido con esta polaridad al aspecto del emisor y receptor mental a través de las ondas mentales por tanto se puede dar la comunicación mental también.

Aspecto Emocional
º Segunda Fuente:Se desarrollan sentimientos instintivos: ira miedo, pasión, celos, se siente placer ante situaciones que fomenten el desarrollo del ego: egoísmo, emociones de triunfo personal, se desarrolla la competitividad, gozo por el fracaso o dolor del otro que se lo identifica como enemigo, gusto por los placeres carnales dándose la poligamia, sentimientos de posesión: se quiere. Se desarrollan las bajas pasiones, las emociones básicas: instintivas , excitación por las relaciones carnales, netamente sexuales. Al ser una energía divisionista, de separación en las relaciones solo importa uno mismo, sólo se siente por y para uno mismo, para enaltecer el ego, sólo importa el propio placer,las relaciones son cortas, de poca duración porque la energía tiende a separar. Y en general son emociones que tienden a asumir actitudes activas.

º Tercera Fuente: Se desarrollan sentimientos altruistas donde se experimenta dicha y alegría por el bienestar conjunto, comunal, o por el bien del otro, en consecuencia existe la necesidad de paz, se manifiestan los sentimientos solidarios de bondad y amor, se da la monogamia. Se siente placer ante una mayor sensibilidad en las percepciones amorosas, las que trascienden a los sentidos físicos primarios, se pierde placer o excitación por las relaciones netamente sexuales y se da paso a la excitación por las relaciones emocionales más elevadas, con sentimientos más altruistas, de amor. Al ser una energía de unión, de acercamiento, el otro importa tanto como uno mismo. Se siente placer con el placer del otro. Las relaciones son durareras con la sapiencia de tener la pareja correcta.

LEYES UNIVERSALES Y POLARIDADES

Toda la verdad trinitaria y sobretodo la división de polaridades y su acción están descritas en 7 leyes universales que rigen la realidad universal. Así tenemos:
1.- La Ley Metafísica del Mentalismo: Refiere que nuestro Universo está inmerso, pertenece o comprende el espacio que fue atisbado y manifestado con la claridad de la mente .

2.- La Ley Metafísica de la Vibración o Frecuencia
Por esta Ley se afirma que todo en el Universo está conformado por vibraciones que genera ondas oscilatorias de diferente magnitud, frecuencia, intensidad, etc esto incluye toda la materia existente en sus diferentes densidades, los pensamientos del ámbito mental y los sentimientos del aspecto emocional. Todo completamente todo lo existente está formado de ondas vibracionales.

3.- La Ley Metafísica de la Polaridad
Por esta Ley se afirma que todas aquellas vibraciones ya nombradas que conforman el universo se dividen o separan en dos grandes bloques polares de caracteristicas opuestas o cargas contrarias que determinan el "Principio de Dualidad" existente en el Universo. Dichas polaridades vibracionales tienen su punto medio central límite que determina, que distingue las vibraciones de un polo con respecto a los del otro polo, conformando el tercer elemento. Entonces, también por esta Ley se puede inferir y establecer la presencia primera de la Trinidad en el Universo visto más allá de sólo un concepto religioso, que fue la forma primaria, al parecer, de darnos a conocer estas verdades cuando nuestros conocimientos eran muy limitados y poco avanzados.

4.- La Ley Metafísica de la Generación
Por esta Ley se establece que las polaridades antes nombradas son generadoras como fuente origen de todas las vibraciones existentes, asi, toda vibración va a poseer de acuerdo a su origen características inherentes a la polaridad masculina(material) o a la polaridad femenina(mental), nombres como también son identificados dichas polaridades.

5.- La Ley Metafísica de la Correspondencia
Por esta Ley se nos dice que a una vibración polar le corresponde otra vibración de la misma índole de polaridad contraria. A manera de un espejo una polaridad tendrá su imagen en la polaridad de sentido contrario. Por esta Ley se establece también el axioma "Como es arriba es abajo" describiendo ambas polaridades de sentido contrario pero aunadas como las caras de una moneda. Así por ejemplo, podemos observar en la imagen del movimiento planetario de la precesión de equinocios (que se vio en el tema anterior) a través de la eclíptica que se corta con el plano ecuatorial celeste en los puntos equinociales donde se forma la Cruz astronómica, señalaría la división de los planos polares de arriba (sobre el plano ecuatorial) y abajo(por debajo del plano ecuatorial). Esto nos podría servir para empezar a comprender, como introducción al tema de dimensiones, como es que los planos dimensionales se dan en forma dual, aunadas y una correspondiente a la otra y por tanto se completaría el ciclo material-mental, movimiento-percepción.

6.- La Ley Metafísica de Causa y Efecto
Por esta Ley se afirma que cualquier vibración de una polaridad tendrá una acción directa consecuente sobre la polaridad contraria. Sin embargo, la magnitud de las consecuencias o efectos va a depender de otras circunstancias temporales que se verá en otra publicación.

7.- La Ley Metafísica del Ritmo
Por esta Ley se afirma que en el Universo existe un orden de alternancia de ejecución de vibraciones pasando de un polo vibracional al otro contrario, como lo haría el péndulo de una campana accionando sobre un lado polar y pasando al otro con la misma intensidad y magnitud.
El mismo efecto se da con las ondas vibracionales: tomando el ritmo de polaridad "derecha-izquierda" de la onda, el inicio está en el punto extremo superior (llamado cresta fig.) se desciende hasta el punto de equilibrio o neutro y sigue descendiendo al punto extremo inferior (valle fig) para luego iniciar de igual forma el camino de ascenso pasando por el punto de equilibrio hasta llegar nuevamente al extremo superior (cresta), entonces se ha cumplido el descenso y ascenso con la misma intensidad y magnitud concretándose un ciclo completo con una determinada longitud de onda.

Tomando el ritmo de polaridades "inferior-superior" de la onda, el inicio se daría en el punto de equilibrio para descender al plano inferior con su extremo(valle) , llegar nuevamente al punto de equilibrio que marcaría el paso al plano superior hasta llegar al punto extremo superior o cresta y descender hasta llegar al punto de equilibrio nuevamente , en donde acabaría la longitud de onda. Esta es la base en que se fundamenta la expresión simbólica del famoso número apocalíptico "666" el que simboliza una onda o vibración temporal asociada a nuestra base horaria de 24 horas divididas en dos polaridades de 12 horas, en las que la hora 6 (mañana) marcaría el inicio de la onda (punto de equilibrio inicial), el siguiente 6 marcaría el cambio de polaridad (6 tarde) y el final del ciclo vibratorio se daría a las siguientes 6 horas matutinas. Se completa la onda vibratoria 666 (base del sistema sexagesimal que fue introducido en la elaboración de nuestro tiempo actual) de características polares asociada al Género masculino, tipo material. Apoc. 13, 18 "Si ustedes son entendidos, interpreten la cifra de la Bestia. Se trata de un hombre y su cifra es 666" Y así la Bestia se refiere a una onda vibracional de tipo "temporal",. El texto entonces haría referencia al tipo de Tiempo .

Por esta ley se entiende también el funcionamiento de la Tercera Ley de Newton, Acción y reacción,pero aplicada sobre toda energía física, mental, emocional en la que se afirma que ante toda acción ocurre una reacción igual y contraria.Tomando el ejemplo de la Ley de correspondencia, por el Ritmo se establece que se experimenta primero una polaridad y como reacción su correspondiente a continuación para completar el ciclo vibratorio.


RELACION DE LA TRINIDAD CON EL TIEMPO

Se mencionó que la TRINIDAD está basado energéticamente en el principio de polaridades positivo y negativo con el Punto Neutro Central. Estas polaridades son nombradas con los términos de DIA y NOCHE, cada una con sus propias características específicas de radiaciones pertenecientes a cada polaridad. Hemos visto que algunas de estas características tienen que ver con la temperatura y con ondas electromagnéticas de alta y baja frecuencia. Podemos apreciar en el gráfico del espectro electromagnético que nos muestra las frecuencias que nos son conocidas y/o percibidas ,ya sea por nuestros sentidos físicos o por medio de aparatos científicos, los que podemos dividir en polaridades contrarias por sus características opuestas.
Así apreciamos en la gráfica que las radiaciones de baja frecuencia presentan una mayor longitud de onda y son más térmicas, en contraste con el otro bando de radiaciones de alta frecuencia por su pequeña longitud de onda; en el medio observamos el espectro visible para el ser humano siendo el punto medio la radiación de tonalidad verde la divisora de las características de cada polaridad, la frecuencia que representa el Padre.

Hasta ahora se ha mencionado a cada polaridad con los nombres de Día y Noche, y como vemos cada polaridad está constituída por radiaciones con ondas de longitudes, frecuencia y temperatura de características propias y contrarias. Entonces, conociendo que el Día y Noche son componentes de nuestra medida de tiempo cotidiano en el que está aplicado la Ley del Ritmo, y sabiendo que todo se da de forma repetitiva tanto en lo macro como en lo micro podríamos , con lo visto hasta ahora y aplicando las Leyes Universales, definiendo como TIEMPO a las vibraciones de tipo bipolar: electro-magnética con el punto de equilibrio que marca la alternancia de opuestos energéticos que se dan sobre la Materia y la Mente.



LA TRINIDAD Y EL TIEMPO EN LA BIBLIA

Gén. 1, 1-5 "Al principio Dios creó el cielo y la tierra. La tierra estaba desierta y sin nada, y las tinieblas cubrían los abismos mientras el espíritu de Dios aleteaba sobre la superficie de las aguas.
Dijo Dios: "Haya luz", y hubo luz. Dios vio que la Luz era buena y la separó de las tinieblas. Dios llamo a la Luz "Día" y a las tinieblas "Noche". Y atardeció y amaneció el día Primero

Interpretación

La Biblia, como Libro Sagrado empieza mencionándonos el principio Unitario, del Todo: Dios, seguido de la división polar: cielo y tierra. En conjunto: Dios(Padre), cielo(Espíritu) y tierra(Hijo) conforman el Principio Trinitario . Se menciona muy figuradamente a las Personalidades Representantes de cada polaridad, así como algunas características de estas polaridades y su relación con el tiempo señalando que tipo de polaridad correponde al período Día donde se dan las características de Luz, o claridad que permite ver y adquirir el conocimiento, mientras que la polaridad Noche es aquella en la que se dá la confusión propia que ocasiona las tinieblas y que impide ver.
Menciona el orden en que actúa dichas polaridades, empezando la polaridad Noche, con el tiempo del atardecer y luego continúa la polaridad Día empezando con el Amanecer.

sábado, 3 de abril de 2010

TIEMPO : LA HORA (Harmaguedón)

Continuando con el tema de Tiempo, trataremos de entender qué es hora, la historia de esta medida del tiempo, su origen, su evolución, sus posibles cambios y las relaciones que podrían tener ciertas profecías con respecto a este tema.

La hora es una unidad de tiempo que se corresponde con la veinticuatroava parte de un día solar medio. En español no se permite abreviar el término hora, sólo se usa el símbolo que no tiene punto, ni mayúscula, ni plural.

Se utiliza para el tiempo civil y comprende 60 minutos o 3.600 segundos, aunque pequeñas irregularidades en la rotación de la Tierra hacen que sean necesarios ajustes. Dado que desde 1967 el segundo se mide a partir de propiedades atómicas muy precisas, para mantener los estándares de tiempo cercanos al día solar medio se utilizan segundos intercalares.

Segundos Intercalares:

Un segundo intercalar o segundo adicional es un ajuste de un segundo para mantener los estándares de emisión de tiempo cercanos al tiempo solar medio. Los segundos intercalares son necesarios para mantener los estándares sincronizados con los calendarios civiles, cuya base es astronómica.
Razón para Segundos Intercalares (SI)
Tradicionalmente, se ha definido el segundo como 1/86400 de un día solar medio. Éste viene determinado por la rotación de la Tierra sobre su eje y su órbita alrededor del Sol, ya que el tiempo era medido mediante observaciones astronómicas. La razón por la que se utilizan segundos intercalares es que actualmente se mide el tiempo con relojes atómicos estables (Tiempo Atómico Internacional, TAI o International Atomic Time), pero la rotación de la Tierra ha ido reduciendo su velocidad. Gradualmente, el día solar se ha vuelto más largo a razón de 1,7 ms cada siglo, principalmente debido a la aceleración de marea de la Luna.

En el Sistema Internacional de Unidades el segundo, que se mide por los estándares de tiempo atómico, ha sido definido de tal modo que su duración coincida con el segundo nominal de 1/86400 de un día solar medio de entre 1750 y 1890. Desde esa fecha, la longitud del día solar ha ido creciendo lentamente. Por tanto, el tiempo calculado por la rotación de la Tierra ha estado acumulando un desfase con respecto a los estándares de tiempo atómico. Desde 1961 hasta 1971 el ritmo de los relojes atómicos ha sido constantemente reducido para que se mantenga sincronizado con la rotación de la Tierra (antes de 1961, el tiempo era sincronizado con el Tiempo Medio de Greenwich o GMT, determinado de modo astronómico).

EQUIVALENCIAS
Equivalencias de otras unidades de tiempo en horas
* Un día son 24 horas
* Una semana son 168 horas
* Un mes son 744 horas
* Un año son 8.760 horas y en año bisiesto 8.784 horas
* Un siglo múltiplo de 4 (como el siglo 20) tiene 876.600 horas
* Un siglo no múltiplo de 4 (como el siglo 19) tiene 876.576 horas. Esto se debe a que en el calendario gregoriano los años terminados en 00 solo son bisiestos si son múltiplos de 400. Así, 2000 fue bisiesto, pero 1900 no lo fue.
* Un milenio equivale a 8.760.000 horas.


HUSOS HORARIOS

La hora es también una medida angular: como la Tierra da una vuelta sobre sí misma en aproximadamente 24 horas, una hora equivale a 15º (o sea, la veinticuatroava parte de la circunferencia). En todo meridiano terrestre el paso del Sol se produce al mediodía; una hora después pasará por otro meridiano situado a 15º al oeste del primero y así sucesivamente hasta medianoche, en cuyo momento preciso se hallará en el antemeridiano del meridiano de origen. A partir de entonces, el Sol se acerca a éste por levante, hasta volver al punto inicial 24 horas después.

Ahora bien, dada la forma esferoide del globo terrestre, la superficie limitada por dos meridianos separados por la distancia angular de 15º tiene la forma de un huso. Por convención universalmente adoptada, todos los relojes situados en el interior de un mismo huso horario indican la misma hora, aunque esa regla forzosamente tiene ciertas excepciones.

********** Se ha visto que una hora está formado por 60 minutos haciendo uso del Sistema Sexagesimal, conocimiento atribuído a las matemáticas y geometría Babilónica. Asímismo está formado por 3600 segundos y por medición científica actual y formal, se dice más precisa a partir de los relojes atómicos, es que cada segundo se corresponde con 9 192 631 770 oscilaciones de radiación del átomo de Cesio, isótopo 133. Recordando las características de Cesio tenemos que su número atómico=55 corresponde al grupo, período y bloque 1,6,s, lo que significa que pertenece al grupo 1A de la Tabla Periódica de los Elementos designado para los átomos que en su último nivel de energía tienen 1 e-, y se encuen tra en el período 6 que indica los 6 niveles de energía en los que se van a distribuir los e- del átomo Cesio (Cs), teniendo el último nivel energético sólo el subnivel "s" de forma esférica donde gira el e- externo hacia la derecha (spin antiparalelo) Z= 55

Configuración electrónica:
Cs = 1s
22s2p63s2p6d104s2p6d105s2p66s1

La explicación de la insuperable exactitud de los relojes atómicos radica en la resonancia de los átomos y las moléculas. Ese fenómeno implica que cada elemento y compuesto químico absorbe y emite la radiación electromagnética en sus propias frecuencias (El número de oscilaciones de la onda electromagnética por unidad de tiempo) características.


Estas resonancias son estables en el espacio-tiempo, es decir, un átomo de hidrógeno o de cesio es "Aquí y Ahora" en sí mismo, tan exacto como hace un millón de años o incluso como lo era o lo és en otra galaxia. El desarrollo del radar y de las comunicaciones por radio en las décadas de 1930 y de 1940 hizo posible generar las clases de ondas electromagnéticas (microondas) necesarias para obrar recíprocamente con los átomos, de este modo,y fue a partir de 1955, que se crea el reloj atómico de cesio 133.
La precisión del reloj atómico de cesio obligó a redefinir el segundo, hoy más exacto que nuestro planeta y su satélite. Esto ha permitido calcular con exactitud las variaciones en la duración del día y, como veremos luego, ajustar otras efemérides astronómicas. Un impacto más directo en nuestra vida cotidiana ha sido la aplicación de los relojes atómicos a diversas actividades, principalmente a la navegación por GPS que usa la demora de la señal para medir distancias.


Pero, también hemos visto que existe un desface de la medición hecha atómicamente(nivel micro) con respecto a las mediciones que se hacen de forma astronómica (nivel macro) generando problemas que han derivado en la creación de SI(Segundos Intercalares) para aumentar o disminuir segundos y lograr sincronizar tiempos, dándose diferentes alternativas de solución como se muestra Aquí

Últimamente, sin embargo surgió, un reloj más preciso, el reloj atómico de Estroncio (38), presentado en febrero de 2008:

"Físicos de la Universidad de Colorado prometen terminar con el reinado del Cesio, gracias a un nuevo sistema que toma como base al estroncio y que logra duplicar su exactitud. El nuevo reloj, calificado los expertos como revolucionario, promete mejorar los sistemas de comunicaciones y redefinir nuestra idea del tiempo.

Para lograr semejante hazaña los científicos han utilizado un rayo láser como herramienta para “congelar” átomos de estroncio. El efecto se consigue inmovilizándolos, ya que lo que se percibe como “calor” es la agitación de los átomos. Gracias al láser, el estroncio se mantiene muy quietecito a una temperatura de 273 grados bajo cero. Por ello, el nuevo reloj tiene una precisión mayor que 1 segundo cada 300 millones de años, algo que prácticamente roza la perfección. Puede parecer que semejante hazaña tenga poco sentido: al fin y al cabo, los relojes anteriores ya podían errar menos que 1 segundo cada 150 millones de años, más que suficientes para poder llegar a tiempo al trabajo o al cine.
Características del Estroncio Sr. 38: metal alcalinotérreo, grupo, período, bloque: 2,5s, color plateado brillante


********Todos estos nuevos decubrimientos que aumentan nuestro conocimiento sobre la realidad temporal van cambiando nuestros conceptos antiguos y nos llevará a seguir haciendo modificaciones en nuestra forma de ver, percibir, y medir el tiempo,en formas cada vez más correctas, que en el pasado quizás hubiese sido casi imposible entender, siendo posible que algunos conocimientos lo tuvieran relativamente algunos grupos y quizás la misma Iglesia hubiera usado sus propios conociminetos y expresado en su particular forma de enseñanza según los tiempos en que se vivía...

ANTIGUAS DEFINICIONES DE HORA

En el pasado se consideraba como hora a la doceava parte del tiempo que transcurre desde la salida del Sol hasta su puesta. Como consecuencia, durante el verano las horas eran más largas que durante el invierno. Los egipcios dividían el día en veinticuatro horas, doce con luz solar y doce nocturnas, sería este sistema el que adoptaron los griegos y los romanos. Estos últimos, primero aplicaron el sistema de doce horas diurnas y más tarde al cómputo de la noche, tiempo transcurrido desde la puesta del Sol hasta su salida, también fue dividida en doce horas. Este tipo de horas se medía mediante un reloj de sol o mediante una Clepsidra. Cuando un reloj mecánico utiliza estas horas, su rapidez debe ser cambiada cada mañana y tarde, por ejemplo cambiando el largo de su péndulo. La hora según esta definición está regulada según el Sistema Horario Temporario.

Posteriormente fue definida como la veinticuatroava parte del día solar aparente, lapso entre un mediodía y el siguiente, o entre una puesta de sol y la próxima. En esta definición las horas varían un poco, puesto que la duración del día solar aparente varía a lo largo del año. Cuando un reloj utiliza estas horas, debe ser ajustado unas pocas veces durante el mes. Según se tome como origen el paso del Sol por el Ocaso o el Orto se denominará Sistema Horario Itálico o Sistema Horario Babilónico respectivamente.
Antiguamente las horas itálicas mostraban el tiempo que falta para anochecer y las horas babilónicas indican las horas que han transcurrido desde que amaneció.

LA HORA SEGÚN LA RELIGIÓN

********Dados sus conocimientos la Iglesia estableció su propia normativa en cuanto a la división del tiempo, conforme a sus sagrados cánones y así estableció las llamadas Horas Canónicas establecida por San Benito de Nursia: *********

Las Horas Canónicas se trata de una división del tiempo empleado durante la Edad Media en la mayoría de las regiones cristianas de Europa, y que seguía el ritmo de los rezos de los religiosos de los monasterios. Cada una de las horas indica un Oficio divino o liturgia de las horas es decir el conjunto de oraciones pertinente a esa parte del día.

ORDEN DE SAN BENITO Y LAS HORAS CANÓNICAS

La Orden de San Benito (en latín: Ordo Sancti Benedicti), (O.S.B.) es la orden religiosa fundada por Benito de Nursia, que sigue la Regla dictada por éste a principios del siglo VI para la abadía de Montecassino. Benito de Nursia contribuyó decididamente a la evangelización cristiana de Europa, por lo que es patrón de Europa.

Actualmente la Orden está extendida por todo el mundo, con monasterios masculinos y femeninos.
Los monasterios benedictinos están siempre dirigidos por un superior que, dependiendo de la categoría del monasterio, puede llamarse prior o abad; este es escogido por el resto de la comunidad. El ritmo de vida benedictino tiene como eje principal el Oficio Divino, también llamado "Liturgia de las Horas", que se reza siete veces al día, tal como San Benito lo ordenó. Junto con la intensa vida de oración en cada monasterio, se trabaja arduamente en diversas actividades manuales, agrícolas, etc., para el sustento y el autoabastecimiento de la comunidad.

San Benito denominó a estas horas de rezo Horas Canónicas, y así se haría desde el siglo VI; su nombre proviene de las órdenes y normas o cánones de la Iglesia Cristiana del medioevo. Durante esa época se organizó el sistema de horas centralizando su uso principalmente en los monasterios benedictinos (de la orden de San Benito).

La división del día en siete partes tiene su origen en el Salmo 119,164; en el que se lee: "Siete veces al día te alabaré", y también se lee a medianoche me levantaba para darte gracias. De ahí se puede ver que existe una agrupación de las siete horas canónicas de los Ofícios diurnos, y así mismo los Ofícios nocturnos, que a su vez se reparten en tres guardias o vigílias, denominadas Maitines. En su regla, San Benito recomienda a sus monjes que durante los viajes no dejen pasar rezo las horas de oración. Para ello debían rezar cada semana el salterio íntegro (es decir cerca de 150 salmos).

Número y cualidad de las horas

Las horas canónicas eran las siguientes:

* Maitines: medianoche, las 24:00
* Laudes: las 3:00
* Prima: Primera hora después de salir el sol, Aproximadamente las 6:00 de la mañana
* Tercia: Tercera hora después de salir el sol las 9:00
* Sexta: las 12:00
* Nona: las 15:00
* Vísperas: las 18:00
* Completas: las 21:00


Divisiones

Las horas se pueden dividir a su vez en dos categorías atendiendo a su carácter de Oficio:

* Horas menores que corresponden a la Prima, la Tercia, la Sexta y la Nona. Según la regla benedictina no era obligación en estas horas menores acudir a la iglesia, sino que, al escuchar la trompeta o campana, los monjes interrumpían sus labores y se ponían a orar inmediatamente en el lugar en el que se encontraban.

* Horas mayores es decir los Maitines, los Laudes y las Vísperas: era preceptivo que toda la comunidad se reuniera en la iglesia.

Existe otra división de las horas canónicas según la parte del día: diurnal en la que el sol se encuentra sobre el horizonte, o nocturnal si ya se ha puesto.

Los instrumentos de medida(HORAS CANONICAS)

Los instrumentos encargados de indicar este tipo de horas son los Relojes de Pies, Reloj de Misa y a veces la intuición del Abad del monasterio que indicaba mediante órdenes precisas toque de campanas para hacer saber a los monjes el estado de transición entre las horas.
Estos intervalos de duración denominados a veces como tiempo de Dios consistía en dividir el arco diurno del Sol en aproximadamente 8 partes de 3 horas cada una, marcadas por las campanadas de las iglesias o los monasterios.

Relojes de pie

Desde los Tiempos de la República Romana hasta bien entrada la Edad Media se encuentra en la Literatura antigua diversos testimonios de un singular sistema para calcular la hora, que se vale de la longitud que arroja de la sombra del cuerpo humano iluminado por el Sol. Este sistema se considera un tipo Reloj de Sol que viene a denominarse Reloj de Pie.

Método

Este método emplea la relación constante de 1/7 entre la altura de un hombre y la longitud de su propio pie. Es decir, un hombre o una mujer cualesquiera siempre obedecen (aproximadamente) a la proporción siguiente: la longitud del pie aplicada 7 veces verticalmente proporciona la altura del individuo. De esta forma se tabulaban longitudes de pies de sombra para cada hora y para cada mes y resultaba el Reloj de Pie.
En la actualidad algunos nómadas del desierto emplean la longitud de su sombra para determinar la hora en la que se deben rezar las primeras oraciones indicadas por el Islam y que corresponden a las oraciones vespertinas y que se denominan: el ashr, que sigue a la oración de Mediodía el zhur
************ Es notorio observar como San Benito, implanta la Liturgia de Las Horas en el s. VI,(6), número que nos viene acompañando sutilmente en el tema de tiempo. Por otra parte, el nombre Benedictino de los Monasterios de la Orden de San Benito, nos recuerda al nombre que lleva nuestro actual Papa Benedicto XVI, una vez más si descomponemos el número XVI=16 lo que equivale a 10 decenas y 6 unidades, nos recuerda la base 10 del sistema decimal que durante mucho tiempo parece haber sido relacionada con el sistema de base sexagesimal (60) usado en la formación de nuestras horas. Dados estos dos sistemas y reduciendo según numerología tenemos 10= 1 y 60=6, lo que nos dá la unión entre el 1 y 6 =16

LA HORA EN RELACION A PROFECIAS

PROFECIA DE SAN MALAQUIAS
El nombre de nuestro actual Papa, llamado Benedicto XVI, proviene de San Benito quien formuló el tiempo según la normativa Sagrada, durante el S VI, que podría haber implicado un tiempo difícil y de confusión en el que se habría tratado de formular las divisiones temporarias más acertadas según el conocimiento de la Iglesia. Probablemente lo que se dice en las Profecías de San Malaquías con respecto a nuestro actual Papa sería lo siguiente:

* De Gloria Olivæ (De la Gloria del Olivo) - Benedicto XVI (2005- ). Nació un Sábado de Gloria, sábado después de Semana Santa con el que se conmemora la resurrección de Jesucristo (se abre la "gloria"= resurrección del Señor). La Semana Santa inicia el Domingo de Ramos (de olivo). Adicionalmente, el olivo generalmente implica una referencia a la paz. Benedicto XVI mismo explico: “He querido llamarme Benedicto XVI para relacionarme idealmente al venerado pontífice Benedicto XV, que ha guiado a la Iglesia en un periodo atormentado por el primer conflicto mundial. Fue valiente y auténtico profeta de paz y actuó con extrema valentía desde el inicio para evitar el drama de la guerra y después al limitar las nefastas consecuencias”.[2] Por otro lado la orden benedictina recibe el apelativo tradicional de "olivetana" y Benedicto XVI eligio su nombre papal como referencia especifica a San Benito de Nursia, aduciendo -a continuacion de lo anterior- que “el nombre de Benedicto evoca, además, la extraordinaria figura del gran ‘Patriarca del monacato occidental’, San Benito de Nursia. La progresiva expansión de la Orden Benedictina fundada por él ha ejercido un influjo enorme en la difusión del cristianismo en todo el Continente. San Benito es por ello muy venerado en Alemania y, en particular, en Baviera, mi tierra de origen. Constituye un fundamental punto de referencia para la unidad de Europa y un fuerte reclamo a las irrenunciables raíces cristianas de su cultura y de su civilización”.

El lema 112º y la coletilla apocalíptica [editar]

Tras estos 111 lemas proféticos atribuidos a San Malaquías, terminando con de gloria olivae (que se correspondería con el actual Papa Benedicto XVI), aún aparece en el Lignum Vitae un 112ª lema seguido de una coletilla de tonos apocalípticos:[1]

[...] Gloria olivæ.

In prosecutione extrema S.R.E. sedebit. (S.R.E. = Sanctæ Romanæ Ecclesiæ)

Petrus Romanus, qui

pascet oves in multis tribulationibus:
quibus transactis civitas septicollis diruetur,
et Judex tremendus iudicabit populum suum. Finis.

Que en castellano significa:

«[...] La gloria del olivo.

Durante la persecución final de la Santa Iglesia de Roma reinará.

Pedro el Romano, quien

alimentará a su rebaño entre muchas tribulaciones;
tras lo cual, la ciudad de las siete colinas [Roma] será destruida
y el Juez Terrible juzgará a su pueblo. Fin.»

Es curioso que, con esa redacción, no se puede determinar quién reinará durante la "prosecución final" de la Iglesia, si de gloria olivæ o "Petrus Romanus."

********* Veamos ahora, sobre la posibilidad del tema del tiempo incluída en las profecías del Apocalipsis...

PROFECIAS DEL APOCALIPSIS

Se ha mencionado que nuestro tiempo está basado en fundamentos del sistema decimal(10=1) y sexagesimal(60=6), originados en Babilonía, y que el mismo prefijo de Babilonia, BAAB, tendría su propio significado de período temporal, que será razón de otro tema. Por otra parte el número 1 y/o 10 de por sí tiene el significado de representar una polaridad energética. Se habla de Babilonia en el Génesis, Primer Libro de la Biblia, por primera vez en el capítulo 10,versículo 10 , (10,10) una vez más nos recuerda al sistema decimal (10 =1).

En cuanto a la mención de Babilonia en el Apocalipsis, último Libro de la Biblia, lo encontramos dentro del capítulo 16, número que podría representar una vez más la unión entre los dígitos 1 y 6, coincidentemente esta cifra nos recuerda al número que ostenta el nombre de nuestro actual Papa, Benedicto XVI, también nos recuerda las características energéticas del elemento atómico Cesio 1,6 s (grupo,perído, bloque) usado en la medición del tiempo oficial en la actualidad y que de una u otra forma, directa e indirectamente influye en la vida y desarrollo de cada persona.
Otro dato curioso, es encontrar que en el capítulo 16, versículo 16 (16,16) del Apocalipsis, se menciona el famoso Harmaguedón: "Los reunieron entonces en el lugar llamado Harmaguedón, en hebreo (o sea Cerro de Meguido)." Entonces, el significado del Harmaguedón podría tratarse de algún evento con algún tipo de relación al tema del tiempo que tenga algo que ver con las radiaciones del tipo 1,6.

Encontramos también el nombre de Babilonia, en el capítulo 17 con el título "Juicio de Babilonia", si volvemos a tomar el número 17, nuevamente por separado cada dígito, encontramos el número "1", representando una polaridad energética y el "7", nos recuerda aquella separación que San Benito hiciera del Tiempo basado en 7 partes, además que dicho número se encuentra por doquier entre nosotros, en la Creación de las proporciones en la naturaleza, en la música, días de la semana, los 7 niveles energéticos en los que puede orbitar un e-., etc Tal vez podría tener relación con la última parte temporal perteneciente a la polaridad energética "1", y los hechos que se desencadenarían luego del evento energético relacionado al 1,6...





BIBLIOGRAFIA
http://www.relojeria.org/relojes-reloj-atomico.html
http://www.alandalus-siglo21.org/index.html?/pages/horcanon.html

WIKIPEDIA
http://es.wikipedia.org/wiki/Orden_de_San_Benito
http://es.wikipedia.org/wiki/Profec%C3%ADas_de_san_Malaqu%C3%ADas
http://es.wikipedia.org/wiki/Segundo_intercalar

BIBLIA

CONCIENCIA DE PRIMERA DIMENSIÓN

 En nuestra  conciencia actual  podemos observar una sumatoria de conocimientos adquiridos a través de experiencias en dimensiones anteriore...