Mostrando entradas con la etiqueta Mundos paralelos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mundos paralelos. Mostrar todas las entradas

viernes, 13 de diciembre de 2013

SALTO CUÁNTICO DE ASCENSÍÓN

Se ha mencionado, en los post anteriores, las cuatro dimensiones, sobretodo en la forma como las experimentamos en la actualidad. Sin embargo, en cada una de estas dimensiones se van presentando cambios según sea el momento del ciclo temporal. Estos cambios que se van ocurriendo cíclicamente, primero, con energías del espectro de baja frecuencia (calientes) y las de alta frecuencia (frías) conforman el proceso de expansión y luego el proceso inverso de contracción. El proceso de expansión conforma el descenso y el de contracción el de ASCENSO.
Veremos cómo en la actualidad se estaría produciendo un Salto Cuántico Ascensional como parte del cambio de Era que se está efectuando  con sus respectivas manifestaciones.
 
ENERGÍAS

A lo largo del blog se ha mencionado que existe una FUENTE PRINCIPAL de Energía, de la que se desprende o divide otras DOS FUENTES, las que se ha dado a conocer a la humanidad por medio de conceptos religiosos como la SANTÍSIMA TRINIDAD, representada numéricamente como {0 1 2} .

1. Energía del Padre-Madre Universal={ 0 }

2. Energía del Hijo Eterno={ 1 }

3. Energía del Espíritu Infinito= { 2 }

La Energía Primigenia Padre-Madre {0}, dividida en sus  dos polaridades: (Hijo Eterno - Espíritu Santo) {1,2}




De  las uniones entre  las Energías de las Tres Fuentes se obtienen las siguientes combinaciones:


4. Energía del Padre y el Hijo= { 0 1 } ó {10}

5. Energía de la Madre y el Espíritu= { 0 2 } ó {20}

6. Energía del Hijo y el Espíritu= {1 2 } ó {21}

7. Energía del Padre-Madre, el Hijo y el Espíritu={0 1 2 }ó {2 1 0}

Existen siete formas de manifestación de la Energía basados en las Fuentes Trinitaria Elemental, ello sería el origen sacro y divino del número 7 que marcan 7 fases de energía que se experimentan con cada dimensión de una forma expansiva llamada también DESCENSO  o en una forma de Contracción llamada también como ASCENSIÓN.

Popularmente es conocido el período de descenso como Caida, y es el Origen primario de las leyendas y mitos referidos a los Ángeles Caídos, en un tiempo- espacio que dichos seres como cualquier ser experimentó dicho período de caida, descenso o expansión, muchos de los llamados Ángeles, experimentaron la separación, propia de dicho período, hacia  niveles inferiores. Esta situación es la que muchos han identificado como si fuera una situación única de Caída para dichos seres angelicales,  cuando fue un proceso generalizado que involucraba un cambio de consciencia a vibraciones de baja frecuencia, incluyendo a la vibración física que significaba experimentar un espacio-tiempo más bajo, en el plan de expansión,  una experiencia  necesaria, hecha libremente a  propia voluntad o forzadamente.
 
Lo contrario es el tiempo popularmente conocido como Elevación, Volar de lo que deriva el tan esperado Vuelo de los Ángeles o de todo ser que experimenta el nuevo período de Ascensión y Contracción.

Hemos mencionado que hemos pasado por la FASE NEUTRAL , el TIEMPO ABSOLUTO  conformado por Energías o frecuencias pertenecientes a las Tres Fuentes con la LUZ BLANCA, que es el punto medio entre un período de descenso y un período de ascenso, ello con respecto a las siguientes Energías "Elementales": 1) de tipo Global (lo que sería  Elemental Fuego, pero en la etapa de ascenso es identificado también como Elemental Nieve) y 2) de tipo Mental(Aire).
Posteriormente , se han activado en la frecuencia violeta  los mismos "elementales = energías elementales" de tipo Global y de tipo Mental  Aún faltan pasar por dicha frecuencia las Energías Elementales Emocionales (Agua) y las materiales (Tierra).


Las frecuencias energéticas están representadas en nuestra Tabla Periódica de Elementos.
Durante la última Era, la frecuencia activada era el elemento consignado en la Tabla  en el Grupo "1", Período "6", {1,6} correspondiente al "Cesio", de allí que la definición de "segundo" (nuestra unidad de medida de tiempo) está basada en la radiación del Cesio: "Un segundo es la duración de 9 192 631 770 oscilaciones de la radiación emitida en la transición entre los dos niveles hiperfinos del estado fundamental del isótopo 133 del átomo de cesio (133Cs), a una temperatura de 0 K.".
Dicha clave energética también corresponde al Número Áureo = 1,6, Proporción o Razón dorada del que está formado todo durante dicho período de tiempo.

Recordemos, que habíamos mencionado en otros post, que habíamos experimentado un caos energético, puesto que la frecuencia que tendríamos que haber experimentado en nuestro ciclo expansivo era la frecuencia perteneciente al Grupo 1, pero en el Período "7", correspondiente al elemento de la Tabla Periódica "Francio", antiguamente conocido como "eka-cesio", coincidentemente, un nombre similar al  Cesio que nos hacen vislumbrar la relación de uno con el otro en nuestra historia energética. 




Durante la última Era correspondía experimentar  la energía  de mayor expansión, descenso, concerniente a la Fuente del Hijo {1} (ver arriba), por tanto perteneciente al Grupo 1, una frecuencia únicamente de polaridad caliente, pura en su polaridad, sin ningún tipo de combinación, dicha frecuencia máxima usada fue la vibración roja de nuestro espectro electromagnético, de allí la ubicación que guarda  dicha frecuencia en el orden de colores(frecuencias) de nuestro arcoiris





Dicha frecuencia es posible que le correspondería experimentarse en el Nivel  "7" , sin embargo, fue experimentada con energías propias de un Nivel  "6", lo que fue llamado como el Gran Caos energético. Este hecho se narra en forma simbólica en nuestro Libro Antiguo "La Biblia" con la Creación de los Días, en donde de 7 días el 7º es consignado al descanso. También es conocido por algunos como una matriz de espacio-tiempo prisión, pero que en nuestros tiempos actuales, deberíamos regresar al Tiempo Real, puesto que la frecuencia (1, 6) es una frecuencia, que determina un espacio-tiempo fuera del proceso evolutivo, como un plano espacial creado con un tiempo alternativo.

Sin embargo,  también se ha estado produciendo el cambio al plano dimensional donde se experimenta la frecuencia (1, 7) perteneciente al Francio y por ello nuestra extraña sensación con respecto al tiempo, que para nuestra percepción parece  ir más rápido con respecto a nuestra propia frecuencia personal.

Además, frecuencias de ambos niveles, 6º y 7º originaron espacios-tiempos diferentes como si estuvieran en planos diferentes, que hemos tratado de explicar muy someramente en el tema de las Dimensiones (Segunda Dimensión) en el que se comentó  como una realidad de  Mundos Paralelos.

Nuestro planeta  en sus movimientos espaciales sigue este patrón basado en  la frecuencia de nivel "6", según nuestra conciencia.
Así en su Movimiento de Rotación, visto como primera dimensión,  se realiza en 24 horas (aprox.) (múltiplo de 6), correspondientes al  giro de 15º  por hora basado en 1 hora equivalente a 60 minutos, a su vez el minuto equivalente a 60 segundos. El número 60 basado en un sistema decimal (10) correspondiente al Descenso en el nivel (6).
El dia de 24 horas está conformado por un período de 4 fases de 6 horas.
Sin embargo, el Movimiento de rotación de la Luna alrededor de la Tierra, determina 4 fases de "7" días.
El movimiento de Translación de la Tierra alrededor del Sol se realiza en 365 días conformando 12 meses de variada duración de días(28,30 o 31 días), y sin embargo si se tomara la medición temporal del ciclo lunar se tendría un año formado por 13 meses lunares aprox., que estarían divididos en 6 y 7 meses correspondientes para cada ciclo polar.

Si seguimos el patrón de ciclo temporal de la Luna nos revela una armonía  basada en el 7 , seguir el patrón de ciclo temporal de la Tierra nos revela una armonía o desarmonía basada en el 6, como si la órbita de la Tierra estuviera en un 6º nivel y el de la Luna en un 7º nivel comprendidos dentro de un mismo sistema: Tierra-Luna

Entender las diferencias de niveles nos lleva a comprenderlo  dejando nuestra visión tridimensional de concebir al mundo como una esfera sólida,  compacta, y empezar a verlo como órbitas girando alrededor de un centro (visto en el tema pasado), como si fuera una ESPIRAL.


A lo largo de la historia este ha sido un conocimiento presente en muchas culturas donde la ESPIRAL fue usado simbólicamente en construcciones y manifestaciones artísticas.

La espiral como símbolo

La espiral es uno de los símbolos más antiguos y se encuentra en todos los continentes, habiendo jugado un papel fundamental en el simbolismo desde su aparición en el arte megalítico.

Parece que en muchos lugares representaba el ciclo "nacimiento-muerte-renacimiento" así como al Sol, que se creía seguía ese mismo ciclo, naciendo cada mañana, muriendo cada noche y renaciendo a la mañana siguiente.



Actualmente, la espiral también es empleada como símbolo para representar el pensamiento cíclico, en diversas propuestas filosóficas, espirituales, estéticas y tecnológicas,


ESPIRAL

Una espiral es una línea curva generada por un punto que se va alejando progresivamente del centro a la vez que gira alrededor de él. Normalmente se define con una función que depende de dos valores: el ángulo del punto respecto a un eje de referencia, y la distancia desde este punto al centro, situado en el vértice del ángulo.

Diferencias entre espiral y hélice

En el caso de la hélice cónica, ésta puede entenderse como una espiral tridimensional.

"Espiral" y "hélice" son dos términos que se confunden fácilmente. Una espiral suele ser plana (como el surco de un disco de vinilo).

Imagen de una espiral arquimediana (negra), junto con una hélice cónica (roja) y una hélice cilíndrica (verde).

Una hélice, es tridimensional: es una línea curva continua, con pendiente finita y no nula, que gira alrededor de un cilindro, un cono o una esfera, avanzando en las tres dimensiones (como el borde de un tornillo).

Espirales bidimensionales

Las espirales bidimensionales más conocidas son:

    La espiral de Arquímedes: r = a + bθ
    La espiral clotoide
    La espiral de Fermat: r = θ1/2
    La espiral hiperbólica: r = a/θ
    La espiral logarítmica

    Espiral de Arquímedes
Archimedean spiral polar.svg


      Espiral de Fermat




    Espiral hiperbólica

 

   Espiral logarítmica

 

Una espiral logarítmica, espiral equiangular o espiral de crecimiento es una clase de curva espiral que aparece frecuentemente en la naturaleza. Su nombre proviene de la expresión de una de sus ecuaciones:
 \theta = \log_{b} (r/a) \,
Observemos este tipo de espiral que es la que podemos observar en la naturaleza y la aproximada
Características

Cualquier línea recta al origen cortará a la espiral logarítmica con el mismo ángulo α, que puede calcularse (en radianes) como arctan(1/ln(b)). El grado de la espiral es el ángulo (constante) que la espiral posee con circunferencias centradas en el origen. Puede calcularse como arctan(ln(b)). Una espiral logarítmica de grado 0 (b = 1) es una circunferencia; el caso límite es una espiral logarítmica de grado 90 (b = 0 o b = ∞) es una línea recta desde el origen.

Comenzando en un punto P y moviéndose hacia dentro, a lo largo de la espiral, hay que rodear el origen infinitas veces antes de alcanzarlo; sin embargo, la distancia total de este camino es finita. El primero en darse cuenta de esto fue Torricelli incluso antes de que se ideara el cálculo infinitesimal. La distancia total es r/cos(α), donde r es la distancia en línea recta desde P al origen.

Se pueden construir espirales logarítmicas de grado 17,03239 utilizando la sucesión de Fibonacci o la proporción áurea.



La espiral logarítmica se distingue de la espiral de Arquímedes por el hecho de que las distancias entre su brazos se incrementan en progresión geométrica, mientras que en una espiral de Arquímedes estas distancias son constantes.

Espirales logarítmicas en la naturaleza

Una borrasca sobre Islandia. El patrón que sigue se aproxima a la forma de una espiral logarítmica.



Corte de la concha de un nautilus donde se aprecian las cámaras formando aproximadamente una espiral logarítmica.
 
 
 


Imagen de la galaxia espiral M81 (o galaxia de Bode), en la que se puede observar polvo interestelar siguiendo aproximadamente una espiral logarítmica.



Los brazos de las galaxias espirales son aproximadamente espirales logarítmicas. Nuestra propia galaxia, la Vía Láctea, se cree que tiene cuatro brazos espirales mayores, cada uno de los cuales es una espiral logarítmica de unos 12 grados.



Los brazos de los ciclones tropicales, como los huracanes, también forman espirales logarítmicas.

En biología son frecuentes las estructuras aproximadamente iguales a la espiral logarítmica. Por ejemplo, las telas de araña y las conchas de molusco.

El halcón se aproxima a su presa según una espiral logarítmica: su mejor visión está en ángulo con su dirección de vuelo; este ángulo es el mismo que el grado de la espiral.

Los insectos se aproximan a las luces artificiales según una espiral aproximadamente logarítmica, porque están acostumbrados a volar con un ángulo constante a las fuentes luminosas. Normalmente son el Sol o la Luna la única fuente de luz y volar de esta forma produce un vuelo en línea recta, ya que el insecto no hace vuelos tan largos como para que la posición del Sol o la Luna cambie significativamente.

En geotecnia, la superficie de falla es el lugar geométrico de los puntos en donde el suelo "se rompe" y permite un deslizamiento, al estar sometido a cargas mayores a la que puede soportar. Estas superficies de falla en muchos casos son iguales o aproximables a una espiral logarítmica.


Espirales tridimensionales

La hélice esférica o espiral esférica de infinitas revoluciones.

Para la creación de espirales tridimensionales se introduce una variable más en la función de la espiral, cuyo valor es el de una función continua y de monotonía repetitiva que depende del ángulo.



Una hélice esférica, también llamada espiral esférica, es la curva que describiría un «barco ideal» viajando desde un polo hasta el otro polo de la Tierra, manteniendo una misma pendiente finita no nula. La hélice tendría un número infinito de revoluciones, con la distancia entre ellas cada vez menor a medida que se acercara a los polos.

La única forma de evitar dar vueltas indefinidamente en una hélice esférica es que ésta fuera arquimediana; es decir, que la pendiente del barco se ajustara a la necesaria para que la función de dicha hélice coincidiera con la de la espiral arquimediana sobre la esfera.

EVOLUCIÓN EN ESPIRAL ASCENDENTE





El camino evolutivo significa haber transitado por  las órbitas componentes de una espiral, al concluir el recorrido por un orbital se ingresa en otro mayor, aumenta la conciencia, en el caso de un proceso de Ascensión.  Al culminar el tránsito en la totalidad de órbitas de una espiral, se logra la conciencia del todo de dicho recorrido que  puede conformar un mundo, un sistema, una galaxia, etc.  En una visión 4D, veremos dentro de nuestro sistema espiral, las órbitas transitadas como la parte interna conformante del mundo, y   las no orbitadas como órbitas externas, determinadas por otro tiempo, pero siempre alrededor y conformantes  de aquel mismo sistema mundo. Recordemos que el concepto de las polaridades adentro y afuera pertenecen a una conciencia de 4D.

Así podemos comprender, que la espiral conformante de nuestra evolución, la espiral de nuestro mundo está conformado por las órbitas internas "INTEGRADAS" a las que reconocemos(en una visión de 3D) como "paralelos" dentro de nuestro mundo. El Planeta Tierra, como el propio  nombre "planeta" lo indica se encuentra en el "plano" orbital al que se le dio el nombre "Tierra". Existe una órbita externa propia de nuestra espiral mundo, es la que corresponde al plano de la órbita que conocemos como de nuestro satélite Luna. Por ello se ve como la Luna gira alrededor de la Tierra, que mas bien es alrededor del eje central de nuestro mundo, nuestro sistema de órbitas, ello forma parte del origen de la Teoría  Geocéntrica de la Tierra, donde todo gira alrededor de la Tierra o "mejor dicho" de su Eje Central, o las Teorías acerca del Sol interno en el mundo.

Ello significa también, que la Luna es parte integrante de la Espiral Evolutiva que compone nuestro Mundo. Orbital o nivel  en el que hemos experimentado también en nuestras horas de sueño, con la que nos estamos integrando de cierta forma,  en un salto cuántico , para completar la última fase perteneciente a la conciencia en 3D, un poco accidentada,  y ampliarla a  la 4D, en todos sus aspectos
¿Cómo es que hemos experimentado el orbital de la Luna del 7º nivel de nuestra espiral en nuestras horas de sueño?
De la misma forma como nuestro mundo experimenta la dualidad Día-Noche en los dos hemisferios oriental-occidental, las estaciones de primavera y otoño en los hemisferios norte-sur simultáneamente; de la misma manera se experimenta en 4D los signos de Piscis y su oposición Virgo en nuestro mundo interno y externo conformando la dualidad, la  cual se da en cada una de las dimensiones.

Dualidad en las Dimensiones:

En cada una de las dimensiones se obtiene conciencia  de  un tipo de dirección formada por una Dualidad que refiere una dirección espacial y una dirección temporal, con lo cual se logra obtener la ubicación espacio-temporal en nuestro Universo. Ello nos ayuda a tomar conciencia de nuestra ubicación universal y con ello lograr responder algunas preguntas comunes y existenciales, como ¿ de dónde venimos y hacia dónde vamos? , que afloran desde nuestro interior como un recuerdo y una búsqueda de la verdad que nos lleve a conocer nuestra ruta a seguir.

Se hará una explicación somera a través de las dimensiones y nuestra conciencia de captar y comprender de que se trata cada tipo de ubicación tanto espacial como temporal:
.
En Primera dimensión: Determinada por la longitud se tiene "espacialmente" las  ubicaciones de  la longitud este y oeste, "temporalmente" las ubicaciones horarias pertenecientes al día y noche; todos experimentados ambas fases polares del día y noche a medida que el planeta se va movilizando de oeste a este. A la vez, mientras un hemisferio está de día el otro hemisferio opuesto(en cuanto a lo "espacial") está de noche(opuesto en cuanto a "tiempo").




 En segunda dimensión, conformada por la latitud, estamos sujetos "espacialmente" a la ubicación de las latitudes norte-sur  y "temporalmente" a las fases semanales de 7 días correspondientes a las latitudes, siendo la 7º latitud la comprendida por la órbita lunar externa. Todos experimentamos las fases lunares tanto en el Hemisferio norte como en el Hemisferio Sur desde lo mínimo (Fase Luna Nueva) hasta lo  máximo (Fase Luna Llena)

Cuestión de latitudes
La forma en que observamos cómo la Luna “crece” y “mengua” no es la misma desde el hemisferio norte que desde el hemisferio sur de la Tierra.
   
En el hemisferio norte, la Luna se va “llenando” a través de los días de derecha a izquierda, hasta formar el círculo de la Luna Llena. Cuando mengua, también  va disminuyendo de derecha a izquierda, primero se oscurece el este de la Luna, hasta que se va formando la C de la Luna Menguante.


 


En el hemisferio sur, simultáneamente, por el contrario, la Luna Creciente crece de izquierda a derecha, y decrece también en esa dirección. Por eso en el sur se dice que la Luna Creciente es una C, y la Decreciente parece una D cada vez más delgada hasta que comienza la fase de la Luna Nueva.





En Tercera dimensión , conformada por las ubicaciones del Azimut de las localizaciones de los puntos cardinales: norte, este, sur, oeste o nombrados de 0º a 180º y de 180º a 360 Norte y Viceversa 0º a 180º y 180º a 360º Sur, su correspondencia temporal son  los días del año (365)  correspondientes a los 6 primeros meses (180 días aprox) de calor y los 6 meses (180 días aprox) de  frío. Todos experimentamos cíclicamente las dos polaridades conformados por  las fases anuales estacionales correspondientes a los puntos cardinales (espacial)  0º/360º -90º- 180º -270º Norte  e inversamente 0º/360ª - 90º - 180º -270º Sur y su correspondencia temporal son las estaciones correspondientes Invierno - Primavera - Verano - Otoño en Hemisferio Norte e inversamente  Verano - Otoño - Invierno - Primavera  en Hemisferio Sur.

 
 
 


Así mismo, mientras en el Hemisferio Norte se experimenta una estación, en el Hemisferio Sur se experimenta la estación temporal contraria.




En Cuarta dimensión, conformada por la ubicacion o localización espacio-temporal, con respecto a las Constelaciones  en la Esfera Celeste(espacio), que forman parte  del Zodiaco(tiempo).
 Espacialmente, por el Movimiento de Precesión se muestra que el puntero equinocial vernal  nos indica la posición en el hemisferio occidental de la esfera celeste. En la actualidad señala una ubicación en la Constelación de Piscis, mientras que, simultáneamente, su lado opuesto en la esfera celeste, el puntero equinocial otoñal, en el hemisferio oriental  de la esfera celeste marca la Constelación de Virgo.
Los puntos cardinales, conformados por los puntos equinociales y solsticiales que conforman la Cruz  que se han considerado hasta ahora, oficialmente fueron la Cruz  correspondiente a la Era Crística conformada por los puntos  Aries- Capricornio- Libra y Cáncer, recordemos que el Evento conocido como Crucifixión de Cristo, se produjo en la fecha correspondiente al Equinocio de Aries . Al pasar el tiempo la rueda astrológica cambia así como los puntos cardinales en la Esfera Celeste, para la siguiente Era, dicha Cruz,  le correspondería estar conformado por las Constelaciones de  Piscis - Ofiuco/Sagitario - Virgo y Géminis.
Recordemos que el Movimiento de Precesión va en sentido retrógrado, así que el Punto Vernal tendría que marcar el final de Piscis y el inicio de Acuario.






Nuestra Cuarta Dimensión en el espacio y Tiempo

Piscis es el punto vernal, el punto occidental,(antes Punto Aries), también al lado opuesto se tiene el otro punto equinocial correspondiente al  punto otoñal, el punto oriental, marcando Virgo (antes Libra), durante esta Era "espacialmente" el mundo se ha desplazado deslizando el Punto Vernal por la constelación de Piscis, y el punto opuesto, el Otoñal se desplazaba por la Constelación de Virgo.




Como vemos en la figura, el punto Vernal, marca el inicio del recorrido que se encuentra por debajo  del plano ecuatorial de la Esfera Celeste (Ecuador Celeste), en lo que sería el Nadir, llegando a su máxima expresión en el punto solsticial de invierno (ahora sagitario), y asciende al punto equinocial otoñal (ahora vrgo).
Continúa al lado opuesto de la esfera celeste, en lo que correspondería al Cenit, siguiendo el recorrido hasta llegar al punto máximo orbital en el solsticio de verano(ahora géminis) y descender hasta el inicio, el punto vernal.
Así como la Tierra está conformada por dos Hemisferios, el Occidental y Oriental, de la misma forma el plano orbital del mundo va a ser dividida por el plano ecuatorial en un lado de la órbita occidental y otro oriental, y de la misma forma como nuestro mundo gira espacialmente de derecha a izquierda provocando el día y la noche, así también la esfera Celeste va a rotar (ilusoriamente como tal) formando el efecto del Día y Noche en un lapso de tiempo mayor, a través de Eras. También, al mismo tiempo  se experimenta ambas dualidades, como en nuestro mundo, mientras un hemisferio está de Día, en el Cenit,en el hemisferio opuesto está de noche, en el Nadir.

Ese mismo efecto ocurre complementariamente en Cuarta Dimensión. Vivimos un lapso de tiempo en el Nadir y a la vez en el Cenit conformando un período de tiempo más grande, EXTERNO. Mientras estamos despiertos ,en el aquí y ahora estamos experimentando el Nadir, correspondiente a la Era de Piscis; mientras que estando nuestro cuerpo físico dormido aquí, estamos  experimentando el opuesto, Cenit, correspondiente a la era de Virgo, en otro cuerpo de otra vibración acorde a la energía de dicha Era.

Temporalmente, Piscis conforma la Era de la que somos concientes,  aquí y ahora, por la mayoría, perteneciente a la (3D), pero que está cambiando; Virgo, el punto Oriental,  representa la Era antagónica, que también la experimentamos, sin ser concientes en la mayoría de la población de dicho conocimiento, se experimenta mientras duerme este cuerpo, es decir despierta otro cuerpo sutil y  acorde energéticamente a un nivel superior, experimentando las polaridades adentro y afuera.

El hecho de despertar en otra realidad energética, con otro  cuerpo puede sonar descabellado, pero posible en una realidad de 4D;  hacernos concientes de dicha realidad nos puede ayudar a recordar lo que es nuestras vidas, lo que hacemos y como nos desarrollamos allí, como complemento de nuestra vida aquí. Muchas personas logran recordarlo, hacen el llamado y esperado "contacto" de esa forma con otros seres de otros ámbitos que  tienen un mayor fluir en esa vida.

Gente Iniciada o llamados Iluminados, y sobretodo líderes religiosos y/o maestros, lograban y logran llegar a dicho recuerdo, a través de técnicas como la Meditación, el cual tiene dicha finalidad, a través de aquietar la mente y los pensamientos con los recuerdos de aquí, para hacer conexión con esos otros recuerdos, que se inicia con la técnica de recordar sueños, etc, pero ese tema lo ahondaremos en otra publicación como una capacidad inherente en todo ser humano . Continuemos con la dualidad vista de una forma somera y rustica en nuestra espiral evolutiva.

El  Adentro y Afuera

Partiendo de la llamada Espiral que ya mencionamos anteriormente, imaginemos una espiral conformada por 7 aros o anillos uno dentro de otro, o uno fuera de otro. La estiramos un poco(imaginariamente como ejemplo) formando una hélice para tener una mejor  mirada, como se muestra en la figura:


 
Cada uno de los anillos lo dividimos en cuatro partes que corresponden a los puntos solsticiales y equinociales y así como a través del movimiento por la órbita alrededor del sol y la ubicación e  inclinación planetaria se forman las 4 estaciones, cada estación con su estación opuesta, de la misma manera se da el tránsito por cada aro componente de la Espiral, conformando un plano con su respectiva inclinación. Cada aro al interior o exterior del otro. Asimismo, cuando se transita por una de estas partes, por ejemplo la correspondiente a la estación verano, en lo que sería la parte interna, al lado opuesto  va a estar la estación invierno en la parte opuesta.

 

 

Esto ocurrre en términos de tiempo más amplio, como el período zodiacal, donde mientras transitamos por las Eras correspondientes a las Constelaciones de Verano, a la vez en el lado opuesto se transitaba por las Eras correspondientes a las Constelaciones de Invierno que pertenecen a una parte más externa, cada Era  con una Energía propia de experimentación.
 Mientras se está en el transito  externo e interno dentro del mismo anillo perteneciente a un mismo nivel, por ejemplo en el 6º, entonces se tendrá una división de 6 partes energéticas por cada hemisferio, por cada polaridad, dando un total de 12 partes o divisiones en que está dividido la Rueda Zodiacal perteneciente al 6º nivel, tal y como ocurre en términos de períodos temporales más pequeños, como uno de nuestros años de 12 meses.

Se complica cuando el tránsito por el anillo se va completando, y entonces la órbita sigue en la espiral por el siguiente anillo, en el caso del  ejemplo, al siguiente 7º anillo, sin embargo su parte opuesta aún se encuentra en el 6º anillo, entonces pasa a formar parte un hemisferio dividido en 6 partes, u  otro en 7 partes, cada una vibrando a una diferente vibración energética(diagramado de diferente color) que suma un período mixto de 13 partes, con una Rueda Zodiacal de 13 Eras e igualmente un año de 13 meses. Es la explicación para el famoso número 13 del que se ha hablado tanto a lo largo de la historia para bien y para mal. Un número que forma parte de la matriz de nuestra evolución , por estar transitando por esa realidad.
El tránsito por cada anillo que es cortado por el plano ecuatorial en dos hemisferios de diferente polaridad hace que nuestra visión de ese recorrido, por ejemplo alrededor de nuestro sol forme el famoso Analema que es simplemente el recorrido por una órbita de dichas características..



El punto de intersección entre ambas lazadas de la órbita, indica la posición del tránsito por la Era actual.
El 7º anillo orbital, es la última fase correspondiente a nuestra espiral temporal de Tercera Dimensión, la que fue prácticamente experimentada durante el ciclo conocido como babilónico en un espacio-tiempo alternativo manejándose una energía de vibración rojo perteneciente a la 7ª órbita pero experimentada en un 6º orbital paralelo.

ADENTRO Y AFUERA

Hemos mencionado un adentro y afuera propio de las orbitales pertenecientes a una espiral, o a un sistema de orbitales, mas cuando se alcanza el último orbital, el 7º,  obtenemos conciencia de haber estado en el interior, ADENTRO  de una espiral dimensional u orbitales de un Sistema, en la que a través de sus distintas etapas hemos evolucionado acorde a las características y conciencia de dicha dimensión, paso a paso hemos adquirido sus aprendizajes y  al término de éste, nos damos cuenta que existe otra realidad AFUERA, que dicha espiral pertenece a un orbital mayor  perteneciente a un Sistema más grande, y que corresponde después de haber concluido con  nuestro sistema espiral de 3D seguir hacia ese otro orbital, más grande, más externo y unirlo a nuestra experiencia evolutiva, y entonces se produce el Salto Cuántico de Ascensión Dimensional a más grande escala, al paso de un orbital a otro dentro de un Sistema espiral más grande.


SALTO CUÁNTICO DE ASCENSIÓN

Hemos mencionado que cuando se ha completado el recorrido por un orbital se inicia el recorrido por el siguiente orbital, por ejemplo el 7º orbital, en el caso de una Ascensión; entonces, se adquiere dicha conciencia temporal y espacial, ello significa experimentar una polaridad energética de vibraciones unificadoras y de  Ascensión como son la ondas vibracionales del espectro electromagnético correspondientes a la alta frecuencia.
Al completar  el 7º orbital, como en nuestro caso, se completaría todo el sistema de orbitales perteneciente a una conciencia de Tercera Dimensión





Para el tránsito hacia la siguiente etapa evolutiva  dicha frecuencia ascensional sería la frecuencia identificada con el color azul, que aunada a la onda de baja frecuencia (ya existente del tiempo anterior) identificada con el color rojo(cesio-francio, del 6º y 7º nivel, como explicaremos posteriormente), conforman la vibración VIOLETA, correspondiente a una frecuencia de energías combinadas :

 Energía del Hijo + Energía del Espíritu= {1 2 } 

 




Se ha de comprender que el alcanzar dicha frecuencia vibratoria pertenece a una nueva conciencia, en cuya espiral se está transitando por el 7º orbital, lo que espacialmente sería el  plano orbital de la Luna, el 7º orbital de la espiral que forma  nuestro Mundo. Entonces se completa toda la espiral de este pequeño sistema interno (Tierra-Luna) y se adquiere conciencia de estar dentro de otro sistema mayor que lo veremos como nuestro nuevo Mundo (el Sistema Solar), el cual, a su vez, esta rotando en una órbita perteneciente a otro Sistema Superior (el Sistema Pléyades) alrededor de su Estrella Central.



Recordemos que para nosotros la Luna demora en su giro alrededor de la Tierra aprox. 28 días, dividido en 4 fases (semanas) de 7 días, dicho giro que para nosotros significa un mes para la Luna significa un día de lo que sería 28 horas, con 4 fases determinadas por 7 horas, en cuyo caso la onda temporal, que antes estaba conformada por el 666, sería de 777, 14 horas para la polaridad día y 14 horas para la polaridad noche, si se estuviera inmersos totalmente dentro de la 7ª órbita.
Si nosotros estuviésemos experimentando esa realidad ese sería nuestro horario diario,

Había mencionado que se estuvo compartiendo una realidad  mixta, en una polaridad dentro de la 6ª órbita y la otra polaridad dentro de la 7ª órbita, el origen del misterio del número 13, una polaridad en la que estuvimos concientes dentro de la 6ª órbita y la otra polaridad en la 7ª .órbita en estado inconsciente. He aquí que se produjo el denominado Gran Caos para algunos, o el Tiempo Irreal, el Tiempo fuera del Tiempo, una prisión para otros,  ciclo temporal que tendría su explicación de ser,  dado un problema con respecto a las circunstancias Descensionales y Ascensionales.
Para comenzar comprendamos las características de las polaridades dentro de una órbita, recordando éstas en un analema (= órbita)



Cada órbita, por sus características energéticas, puede ser dividida en cuatro segmentos principales que determinan las polaridades norte y sur,  divididas por la línea equinoccial; o por las polaridades derecha-izquierda divididas por la línea solsticial.
Cada uno de estos segmentos o fases corresponden a energías con características de polaridad positiva y negativa
Las energías correspondientes al sector izquierdo logran la ascensión, contracción, Unificación, mientras  que las energías propias de los sectores derechos producen el descenso, expansión y división.
Como mencioné, el haber alcanzado el último peldaño o nivel suscitaría un evento de difícil resolución por el tránsito por un sector de descenso que suscitaría el llamado Gran Caos y que provocó la existencia de un Tiempo Alternativo.

Del Gran Caos Temporal al Tiempo Real

Si observamos la imagen, habíamos transitado por el 6º Nivel u Órbita y se empezaría el 7º Nivel(Órbita) para un caso de Ascensión, sin embargo, para un caso de descenso se tendría una nueva separación o fragmentación hacia un nivel inferior. Al haber finalizado el 6º Nivel en el punto equinocial y empezar el siguiente, se cambiaría de polaridad sur a norte, cruzando el ecuador de la Esfera Celeste, pero aún en el SECTOR DERECHO, que conlleva a energías de polaridad (hombre) materialistas de descenso y de separación. Recordemos que sólo con las energías del SECTOR IZQUIERDO se logra ascender (vibraciones de alta frecuencia), para llegar a ello se tendría que transitar CONSCIENTEMENTE aún por el sector derecho dentro de la polaridad norte(hombre) que produce la separación y el descenso, sin embargo para evitar dicho descenso a un nivel inferior y una mayor fragmentación, se habría creado el llamado TIEMPO ALTERNATIVO, una fragmentación o un tiempo auxiliar con características de un orbital de  6º nivel, para no descender a un nivel inferior y por no existir la suficiente energía de elevación para alcanzar un 7º nivel, esto se daría hasta alcanzar el punto solsticial para pasar al sector izquierdo cuyas energías permitirían la ascensión a través de la unión, es decir, la unificación con el séptimo nivel.
Al experimentar, un tiempo alternativo nuevamente de características de nivel 6º en el sector derecho,  el lado opuesto estaría en el sector izquierdo, tendría que estar en el 7º nivel(órbita), siguiendo a la vez el orden para una ascensión, que se inicia con el sector oriental y luego el occidental, Sin embargo, conscientemente estuvimos despiertos, experimentando el 6º nivel de un tiempo alternativo hasta llegar al punto solsticial, y dormitamos en el lado opuesto del sector izquierdo que se experimentaban energías de nivel 7º, algo similar a nuestro planeta cuando  la luz solar  está en el occidente y despiertos, mientras en el lado oriente, el lado opuesto  no le alcanza la luz solar y se duerme.
Esta situación cambia cuando la Luz alcanza el oriente y se despierta en ese sector, mientras la noche le correspondería al lado Occidente, sin embargo, para  lograr ello,  la vibración de bajo nivel identificada con el color rojo y con el elemento Cesio, en nuestra Tabla Periódica de los Elementos(visto al inicio) tendría que llegar al nivel 7 de la vibración roja, para ingresar al 7º nivel u órbita, correspondiente al elemento Francio de nuestra Tabla Periódica de Elementos, que sería por poco como un paso de transición necesario para poder pasar por el punto medio, punto de quiebre perteneciente a un 7º NIVEL u órbita; y, de esta forma dejar el tiempo alternativo.

Es importante comprender que así como durante el día y noche, estamos despiertos y dormidos y cambiamos de ropa apropiada para cada etapa,  también sucede el mismo fenómeno, cuando se presenta las estaciones de verano e invierno, a las cuales también experimentamos cambiando nuestro ropaje acorde a las circunstancias temporales. De igual manera, en cuestión de Eras se pasa por las etapas de calentamiento y glaciación, con los respectivos cambios atmosféricos así como en las personas.



CONCIENCIA

Nuestra conciencia se amplía a la comprensión de  una realidad de 4D, adentro y afuera. Se toma conciencia que un nivel se encuentra dentro de otro o viceversa hacia afuera. Aunque el traslado por cada Era y por cada sector de Eras, sobrepasa largamente nuestro tiempo de vida para observarlo como lo hacemos con ciclos más cortos, como el día y noche,  los meses, o el año; de igual forma, también  experimentamos ambas realidades de adentro y afuera a través de las Eras, una Era mientras estamos concientes despiertos en nuestro día a día en un lado más interno, y la Era opuesta mientras nuestro cuerpo actual  descansa y duerme, despierta el cuerpo más sutil perteneciente a las energías de la Era  opuesta a un lado más externo.



 Ello ocurriría en la actualidad, de cambios ascensionales, contrariamente, como ya lo mencioné anteriormente, durante el paso por la Era auxiliar del lado derecho,  estuvimos despiertos y conscientes en ellas, pero en el espejo del sector izquierdo, en las era opuesta,  estuvimos en estado de sueño,  nuestros cuerpos pertenecientes a esas energías dormían o se levantaban en un estado de somnolencia, transcurriendo una realidad que nosotros la recordábamos sólo como sueños, que realmente lo eran.
Mientras en la realidad consciente vivimos una etapa materialista, en el sector opuesto, donde dormitamos, la realidad había sido de características mentales, de allí que recordemos a veces en nuestros sueños  que tenemos capacidades extrasensoriales, o por ejemplo la capacidad de poder volar, traspasar puertas, dar grandes saltos, etc.


ASCENSIÓN Y PROFECÍAS:

En la actualidad, al transitar hacia al sector izquierdo, nuestra conciencia debe despertar hacia esa nueva realidad, en la  que todas las energías de dicho sector y en específico de la Nueva Era (energías global, mental, emocional y material), transmuten a la nueva energía que aún no se ha hecho presente en su totalidad de energías elementales,  como lo hemos venido viendo a lo largo del blog. Sin embargo, de una forma más notoria en el lado opuesto, si se habría manifestado la Ascensión, caso contrario en nuestro lado consciente, en el aquí y ahora, donde por falta de un despertar y activación de energías elementales aún no se puede percibir dicha Ascensión en su totalidad; dichos hechos fueron revelados por algunas Profecías y por la propia Biblia.

ASCENCIÓN- Fecha Inicial: ha sido un proceso que se dio a conocer aquí, de alguna forma, a través del evento denominado como CONVERGENCIA ARMÓNICA en la fecha de Agosto del  año 1987.
La Convergencia Armónica fue un proceso de alineación estelar que posibilitó el logro de la apertura de un portal dimensional, lograr traspasar ese Portal requería de un despliegue de Energía Espiritual que permita manifestar o elevar las condiciones energéticas tanto mentales como materiales o físicas de nuestro planeta.



Dicho Evento, fue de una importancia relevante, ya que marcaba el Inicio de dicha Etapa importante para nuestro planeta, como así lo sería la fecha final. y dada dicha importancia es que el mundo  tuvo que afrontar graves peligros que amenazaban con el Proceso de Ascensión, como fue la llamada Guerra Fría y el devastador accidente nuclear de Chernobyl, cuyas nefastas consecuencias tuvieron que ser subsanadas con energías Espirituales.

Es importante mencionar también que dicha fecha de la Convergencia Armónica, en Agosto del año 1987, es referido al convencional Calendario Gregoriano vigente aún, sin embargo es necesario hacer notar que dicho calendario  presenta un desface de fechas  por las manipulaciones que se han venido dando a través de la historia, como ya lo vimos en un spot pasado.
El desface del calendario presenta una diferencia de "6 años" con lo que sería una  fecha temporal verdadera,  el mismo número "6" que representaba el 6º orbital por el que el planeta Tierra transitaba, el mismo número, perteneciente a la onda energética 666, como lo hemos venido viendo a lo largo del blog y es que dicho número ha sido instituido durante toda esta etapa de la vigencia de su vibración energética. Por tanto, una fecha verdadera señalaría el año 1993, como el año de la Convergencia Armónica.

ASCENSIÓN, la  Fecha Final:
El proceso de Ascensión, según Profecías Mayas se realizaría por un período de 20 años.
La Fecha Final del Proceso de ASCENSIÓN no estuvo exenta de eventualidades como fue descrito en la Biblia, en el libro del Apocalipsis en el capítulo 12,1 y ss,
 La Mujer y el Dragón:
"Apareció en el cielo una señal grandiosa: una Mujer vestida del sol, con la luna bajo los pies y en su cabeza una corona de doce estrellas. está embarazada y grita de dolor, porque llegó su tiempo de dar a Luz"




Con la simbología acorde a lo visto a lo largo del blog, esta cita representa a la Mujer, sus energías que ya fueron activadas y que se expanden desde el centro Nuclear, el Sol (vestida de Sol), que permite el ascenso hacia el orbital perteneciente a la Luna, el siguiente tránsito (la luna bajo los pies), en un  tiempo  mental(en su cabeza) constituido por la vibración energética violeta, surgida de la unión de la vibración roja(energía del Hijo=1) + la vibración azul (energía del Espíritu = 2), todo ello representado como  (12 estrellas), siendo que la Estrella también es una Representación Espiritual, de la polaridad femenina, como lo iremos viendo en spots más adelante.
Dicho evento se cumplió exactamente a los 20 años de haberse iniciado el proceso de Ascenso, tal y como estaba previsto en Profecías Mayas e incluso la Biblia, pero con eventualidades.
Se dio, por tanto, en un Evento suscitado el 15 de Agosto del año 2007, calendario Gregoriano, un día que simbólicamente está referido en las efemérides católicas como el "Día de la Virgen de la Asunción", precisamente el Día de la Virgen, representante de la Mujer, y la Asunción como un Evento de cambio de Energías Vibracionales de polaridad que representan a la Luz"
Si tenemos en cuenta nuevamente el desface del calendario gregoriano, tendríamos que dicha fecha correspondería al año 2013, fecha clave en Profecías Mayas, aunque muchos determinaron la fecha como  21-12-2012. Dicho Evento produjo un gran movimiento sísmico producto de las energías congregadas que se suscitaron en una Triangulación energética que se dieron en tres puntos Energéticos específicos,  de dicha triangulación se infundió enormes cantidades de energía que se dispersaron alrededor de todo el globo para concretar la Ascensión, sin embargo, se suscitaron otras eventualidades descritas en la biblia de la siguiente forma:

"Apareció también otra señal: un enorme monstruo rojo como el fuego, con siete cabezas y diez cuernos. En sus cabezas lleva siete coronas y con la cola barre un tercio de las estrellas del cielo, precipitándolas a tierra.
El monstruo se detuvo delante de la Mujer que da a luz, para devorar a su hijo en cuanto Nazca. Y la mujer dio a Luz a un hijo varón, que debe gobernar todas las naciones con vara de hierro. pero, el niño fue arrebatado y llevado ante Dios, mientras la Mujer huía al desierto, donde tiene el refugio que Dios le ha preparado. Ahí la alimentarán durante mil doscientos sesenta días.."
Todo ello con los símbolos que venimos manejando está referido al  hecho de tener que regresar al tiempo  real, ascender al 7º orbital que nos corresponde verdaderamente, se esperaba dentro de las frecuencias femeninas pertenecientes al Sector izquierdo, pero se dio aún dentro del sector derecho correspondiente al hombre, Hijo (simbolizado como 10) en su frecuencia roja, una frecuencia muy difícil por la agresividad(monstruo) y la fuerza que alcanza desarrollado en un 7º nivel. Una etapa muy difícil para todo aquello que corresponde a las frecuencias femeninas y su representante, por ello los siguientes versículos narra cómo el monstruo se detuvo delante de la Mujer para devorar  a su hijo en cuanto nazca, y es que con las energías del sacrificio es que se pudo lograr dicha Ascensión, aún de un tiempo masculino (hijo varón) donde se producirían hechos determinados por la fuerza que hizo que la mujer huyera al desierto  hasta que se consiga el Ascenso hacia el sector izquierdo dentro del  7º orbital, sobretodo en lo referido en la activación de las energías de los demás elementales, para dejar la frecuencia roja y alcanzar el punto medio, punto de quiebre (blanco), con el que luego se tiene acceso a la frecuencia violeta.

Por todo ello en nuestra realidad el  evento de Ascensión no se plasmó por completo en la mencionada fecha,  por innumerables hechos que como consecuencia de estar en el sector derecho, materialista y de gran peso  evitaron que se manifiesten las energías indicadas para la nueva Era en su cambio hacia el Sector izquierdo, sin embargo se logró  alcanzar el nivel de la 7ª órbita, en dicha frecuencia, gracias al Sacrificio.
Posteriormente, la Energía Global (elemental Nieve- Fuego) fue activada acorde a la nueva vibración correspondiente al sector Izquierdo, después de haber pasado previamente por el Punto de Quiebre, la Vibración Blanca, el punto medio entre  sector derecho y sector izquierdo, lo mismo volvió a ocurrir con la energía mental(perteneciente al elemental Aire).
Dicho evento dio paso a la Ascensión hacia el Sector Izquierdo en la fecha del 21 de Febrero del año 2012 , calendario gregoriano,, en la fecha de cambio entre Piscis y Acuario.



La Energía Emocional (Elemental Agua) y la Energía Material (elemental Tierra), aún no se manifiestan  o activan para el Sector Izquierdo, y lograr alcanzar la toma de conciencia de la Ascensión energética, como la material que se cristalizaría poco a poco hasta alcanzar el nivel 7º  del sector Izquierdo y nuestra Unificación con dicho nivel de una forma física..

La Energía Material  adecuada (violeta) se cristaliza también poco a poco, a través de la Energía Global, con sus efectos naturales de todo tipo que se iran incrementando, previamente hasta llegar al Punto de Quiebre (0=blanco), el Absoluto, para pasar posteriormente a la vibración violeta, que cristalizaría rotundamente a través de grandes cambios mundiales la nueva realidad de la Nueva Era en su estado físico.
La activación de estas dos energías elementales importantes, la Emocional y la Material son muy esperadas, puesto que con ellas se manifestarían físicamente los mayores cambios ante nuestros ojos, y tomaríamos consciencia completamente de la Ascensión elevándonos tanto mental como físicamente o lo que es temporal y espacialmente.
Este gran evento es descrito en la Biblia en Apoc. (19, 1 y ss.) titulado "Cantos en el Cielo" y específicamente en el versículo 6 y ss. Y se oyó un rumor como de una multitud inmensa, como de RUGIENTES OLAS, COMO DE VIOLENTOS TRUENOS..."
Alegrémonos y regocijémonos y demos gracias a Dios, porque han llegado las bodas del Carnero y su esposa ya está lista, la han vestido de lino radiante de blancura."
Las energías emocionales representadas como las olas del Mar y las energías Materiales representadas como violentos truenos, ambas energías son custodiadas por los representantes de  [energía del Hijo (materiales)= el Carnero] + [energía del Espíritu( Emocionales) = la mujer, la esposa] ). Las bodas simbolizan la Unión entre ambas polaridades, es el Evento esperado de Unificación, evento que antes de realizarse también se suscitarían diferentes hechos que hacen que poco a poco se logre llegar a la consecución de dicha unión y lograr  la Llama(vibración) Violeta en su totalidad. En dicho Evento es importante ante todo la presencia del AMOR como sentimiento profundo, el Amor como respeto hacia al prójimo, el deseo de su bien,  el Amor de pareja más allá de lo instintivo y sexualmente corporal es experimentar y expresar un Amor más elevado donde prime  el Sentir Emocional-mental como  identificación del Sentimiento. Todo ello lleva a que nuestro planeta sea inundado de la energía violeta que posibilita su conversión hacia una nueva realidad espacio-temporal.
 





Recordemos que podemos experimentar las realidades de la 4D, adentro y afuera, con nuestros cuerpos, del que somos conscientes en esta realidad, y del que somos conscientes cuando aquí dormimos. En ese sentido, experimentamos y vivimos dos realidades diferentes en diferentes cuerpos, de diferente densidad. Y con el Salto cuántico Ascensional actual, seremos capaces de experimentar la realidad violeta correspondiente al sector Izquierdo.

Es importante comprender que con dicha realidad, ampliamos nuestros conocimientos de nuevos mundos presentes en esas realidades junto a nuestro mundo, y que dichos mundos  pertenecen a sistemas más amplios, que al igual que nuestro mundo gira alrededor del sistema solar que está constituido por orbitales planetarios, en donde  los planetas del sistema solar giran también alrededor de su centro, el Sol, dichos orbitales también van a conformar un afuera y adentro dentro de nuestro Sistema Solar, en relación con el orbital de nuestro mundo. Todo este sistema de orbitales que constituyen el Sistema Solar,   también giran  alrededor del centro del Sistema Pléyades, y éste a su vez en otro mayor, nos adentramos a despertar a una Nueva realidad de ampliación de nuestro barrio cósmico, donde existen más gente, de nuevas razas o antiguas razas, algunas conocidas someramente  por entendidos, pero lo más importante es que tendremos que tomar conciencia que todos estos mundos y sistemas nuevos se encuentran organizados y pertenecen a un Universo al que  también pertenecemos nosotros.

 



Al pasar a una nueva era energética, perteneciente al Sector Izquierdo, podemos tener la capacidad de interactuar con. otras entidades y tomamos conciencia de nuestra posición y papel en nuestro propio Universo como  nuevos y antiguos ciudadanos del mismo. Para conocer cómo está organizado nuestro Universo al que pertenecemos y al que nos presentamos como seres conscientes de pertenecer a dicha organización Universal en el sgte post, tratará de una  presentación del mismo y reconocer a dónde pertenecemos y cómo funciona organizacionalmente nuestro Universo .


REFERENCIAS:

http://es.wikipedia.org/wiki/Espiral
http://es.wikipedia.org/wiki/Espiral_logar%C3%ADtmica

sábado, 2 de febrero de 2013

ESPACIO-TIEMPO: 1ª,2ª,3ª Y 4ª DIMENSIÓN - Parte I (Mundos Paralelos - El Mundo no es Esférico)

Se había hablado en la publicación anterior sobre la Cuarta Dimensión, pero sólo desde una perspectiva espacial y para tratar de comprenderlo había que tener primero, noción  de lo que es Dimensión, y tratando de hacer recordar las otras dimensiones y tomar conciencia plena de ellas. En el tema actual hablaremos  de las dimensiones sumando el aspecto temporal, tomando los datos ya vistos en otros spots para relacionar espacio con el tiempo hasta llegar a la Cuarta Dimensión que es el Objetivo Final, tratando de despertar la conciencia dimensional del Tiempo y empezaremos a mencionar a quienes tuvieron la maestría sobre estos conocimientos, nuestros vecinos más cercanos en este barrio, que quizás nos adelantaron, a quienes empezaremos a recordarlos o conocer un poquito.
DIMENSIONES

Retomando datos del tema pasado, vimos  las dimensiones conocidas como coordenadas de posicionamiento, esto es desde una comprensión espacial, como se ve en la imagen.





En la imagen se observa como a partir de la primera dimensión, ésta  se da a través de la dualidad de los polos opuestos, lo que significa que el Todo, simbolizado por el Punto es Adimensional, y que las Dimensiones se dan como consecuencia de la división del Todo, lo que crea le existencia de dos polos que formaran las dimensiones. La forma como estos dos polos se pueden presentar en cuanto a posicionamiento crea los diferentes espacios que vamos a conocer y tomar conciencia a través de nuestra experiencia evolutiva.

Así, hasta nuestro nivel evolutivo, tenemos conciencia de la:
Dimensión 1: Conocemos los polos derecha-izquierda
Dimensión 2: conocemos los polos arriba -abajo
Dimensión 3: conocemos los polos adelante - atrás

Ya hemos visto ello y como se manifiesta o lo reconocemos en nuestro planeta, de una forma espacial, a través de
- las medidas de longitud para la ubicación de la posición en los hemisferios occidental - oriental  que corresponde a los polos derecho - izquierdo (1D)
- las medidas de latitud para la ubicación de  la posición en los hemisferios norte - sur que corresponde a los  polos arriba - abajo (2D)
- las medidas del acimut que corresponde a los grados perteneciente a los polos de adelante - atrás  (3D)

Hasta allí, las dimensiones conocidas y experimentadas las hemos tomado desde una perspectiva y Conciencia Espacial.
Ahora las veremos desde una perspectiva y Conciencia Temporal.

Partiendo de la premisa que el Espacio y Tiempo son realidades inseparables dentro de la dualidad surgida de la división del TODO y que a partir de esta división se crean las  dimensiones en donde se experimenta cada tipo de división que van creando espacios específicos de características propias y que son determinados por un lapso de tiempo de experimentalización. Veamos la teoría al respecto: 

ESPACIO-TIEMPO
El espacio-tiempo es el modelo matemático que combina el espacio y el tiempo en un único continuo como dos conceptos inseparablemente relacionados. En él se desarrollan todos los eventos físicos del Universo, de acuerdo con la teoría de la relatividad y otras teorías físicas. Esta concepción del espacio y el tiempo es uno de los avances más importantes del siglo XX en el campo de la física y de la filosofía.


 Debido a que el universo tiene tres dimensiones espaciales físicas observables, es usual referirse al tiempo como la "cuarta dimensión" y al espacio-tiempo como "espacio de cuatro dimensiones" para enfatizar la inevitabilidad de considerar el tiempo como una dimensión geométrica más. La expresión espacio-tiempo ha devenido de uso corriente a partir de la Teoría de la Relatividad especial formulada por Einstein en 1905.

COORDENADAS ESPACIALES Y TEMPORAL

En general, un evento específico puede ser descrito por una o más coordenadas espaciales y una temporal. Por ejemplo, para identificar de manera única un accidente automovilístico, se pueden dar el punto kilométrico donde ocurrió (una coordenada espacial), y cuándo ocurrió (una coordenada temporal). En el espacio tridimensional, se requieren tres coordenadas espaciales. Sin embargo, la visión tradicional en la cual se basa la mecánica clásica, cuyos principios fundamentales fueron establecidos por Newton, es que el tiempo es una coordenada independiente de las coordenadas espaciales y es una magnitud idéntica para cualquier observador. Esta visión concuerda aproximadamente con la experiencia: si un evento ocurre a 10 metros, es natural preguntar a 10 metros de qué, pero si nos informan que ocurrió un accidente a las 10 de la mañana en nuestro país, ese tiempo parece tener carácter absoluto.

Sin embargo, resultados como el experimento de Michelson y Morley, y las ecuaciones de Maxwell para la electrodinámica, sugerían, a principios del siglo XX, que la velocidad de la luz es constante, independiente de la velocidad del emisor u observador, en contradicción con lo postulado por la mecánica clásica. La constancia de la velocidad de la luz es una consecuencia del carácter relativo de la distancia y el tiempo, de tal manera que dos observadores medirán tiempos diferentes entre dos eventos si uno está en movimiento respecto al otro (usualmente esa diferencia es muy pequeña, imperceptible con medios convencionales, pero detectable mediante relojes atómicos de alta precisión).



Einstein propuso como solución a éste y otros problemas de la mecánica clásica considerar como postulado la constancia de la velocidad de la luz, y prescindir de la noción del tiempo como una coordenada independiente del observador. En la Teoría de la Relatividad, espacio y tiempo tienen carácter relativo o convencional, dependiendo del estado de movimiento del observador. Eso se refleja por ejemplo en que las transformaciones de coordenadas entre observadores inerciales (las Transformaciones de Lorentz), involucran una combinación de las coordenadas espaciales y temporal. El mismo hecho se refleja en la medición de un campo electromagnético, que está formado por una parte eléctrica y otra parte magnética, pues dependiendo del estado de movimiento del observador el campo electromagnético es visto de diferente manera entre su parte magnética y eléctrica por diferentes observadores en movimiento relativo.


La expresión espacio-tiempo recoge entonces la noción de que el espacio y el tiempo ya no pueden ser consideradas entidades independientes o absolutas.

Las consecuencias de esta relatividad del tiempo han tenido diversas comprobaciones experimentales. Una de ellas se realizó utilizando dos relojes atómicos de elevada precisión, inicialmente sincronizados, uno de los cuales se mantuvo fijo mientras que el otro fue transportado en un avión. Al regresar del viaje se constató que mostraban una leve diferencia de 184 nanosegundos, habiendo transcurrido "el tiempo" más lentamente para el reloj en movimiento.



OBSERVACIÓN

El marco teórico respecto al espacio-tiempo se extiende a la Teoría de la Relatividad de Einstein, o también a otras teorías modernas como La Teoría de Cuerdas y La Teoría M, que aún siguen siendo estudiadas. Sin embargo el propósito de esta pequeña teoría en este blog  es antetodo para aclarar la idea que el Tiempo y el Espacio están intrínsecamente relacionados en la Dualidad uno con otro, dándose la bipolaridad Espacio-Tiempo.. Hemos mencionado que  dentro de la Dualidad es que se dan las Dimensiones, las cuales vamos comprendiendo con la experimentacion a través de nuestro recorrido evolutivo, aunque en algunas ocasiones no se llegue a tomar real conciencia de ellas.
Así, aún ahora, se tiene conciencia y se comprende algunas dimensiones en el aspecto espacial, sin embargo, en el aspecto temporal, aunque las conozcamos, no tenemos conciencia de lo que son ellas realmente. Para  ello es que vamos a verlas desde cómo  experimentamos su  manifestación y cómo se producen.

DIMENSIONES ESPACIO - TEMPORALES

Cada dimensión está dado por las polaridades correspondientes a la dualidad  las cuales presentan una posición de tipo espacial y de tipo temporal  y que pueden ser ubicadas en coordenadas espaciales y temporales según sea la dimensionalidad.
En la correlación  Espacio-Tiempo se puede determinar que para  cada Espacio existe un Tiempo y viceversa. En ese sentido si las Dimensiones se manifiestan Espacialmente también lo hacen temporalmente. En cada Dimensión existe una posición de ubicación de tipo espacial así como una posición de ubicación temporal que brinda la localización completa en espacio y tiempo de todo evento animado o innanimado.
En cada Dimensión experimentamos y   tomamos conciencia de una posición espacio-temporal que va ir variando según el grado o avance por las dimensiones, como lo iremos viendo a continuación:

PRIMERA DIMENSIÓN.
Está dado por la posición de las polaridades  con respecto a la medidas de LONGITUD: DERECHA -IZQUIERDA.

Espacialmente (físico) somos concientes y  podemos determinar nuesta derecha e izquierda, pero, ¿cómo se presenta  y experimentamos este tipo de  polaridad en el Tiempo? ¿Cuál es la Derecha e izquierda en el Tiempo?
Nosotros vivimos en nuestro planeta en donde experimentamos y tomamos conciencia de las dimensiones. Por ello veremos las dimensiones en función de nuestro mundo donde nos desarrollamos y evolucionamos.
ESPACIALMENTE: Esta dimensión corresponde a la magnitud de la LONGITUD  y su forma de medirla es como una ubicación derecha e izquierda. Para ello, nuestro mundo  es dividido en líneas imaginarias que pasan por los polos llamados Meridianos, siendo el principal, el Meridiano de Greenwich, de Longitud Oº que divide el mundo en el Hemisferio  Occidental y el Hemisferio Oriental
Nota:  Los datos que se muestran corresponden a nuestra visión, comprensión y conocimientos desde la 3D.

LONGITUD.-Es el arco de Ecuador (ga) comprendido entre el Meridiano de Greenwich y el meridiano que pasa por el observador(lugar), se simboliza por la letra griega (lampda-λ) o por L (Long.), se mide de 0º a 180º hacia el Este(derecha) u Oeste(izquierda) del Meridiano de Greenwich. A las longitudes Este (E) se les da el signo de (-) y a las longitudes Oeste (W) se les da el signo (+). El Meridiano de Greenwich(Inglaterra), conocido como Meridiano base o Primer Meridiano se toma como referencia para medir la coordenada geográfica denominada longitud, todos sus puntos tiene 0º de longitud y la Línea Internacional de la Fecha 180º.

 


Se acostrumbra el uso de la letra E para indicar las longitudes Este ( East en ingles ) y para indicar las logitudes Oeste la letra W (West en ingles).

En la relación espacio-tiempo, los Meridíanos van a servir para dar origen a lo que se denomina el Huso Horario y que es el mecanismo de medición del tiempo en cada lugar geográfico de la Tierra. 



TEMPORALMENTE:
Los meridianos son los semicírculos máximos del geoide terrestre que pasan por los polos Estas líneas imaginarias  van a servir  para determinar la hora, el año y otros datos de carácter temporal. Por extensión, son también los semicírculos máximos que pasan por los polos de cualquier esfera o esferoide de referencia. Todos los observadores situados sobre el mismo meridiano ven al mismo tiempo, en la mitad iluminada de la Tierra, al Sol en lo más alto de su curso: el momento en que el Sol está en lo más alto de su curso indica el mediodía (es decir, la mitad del día).

Huso horario:

En geografía, huso horario es cada una de las veinticuatro áreas en que se divide la Tierra, siguiendo la misma definición de tiempo cronométrico. Se llaman así porque tienen forma de huso de hilar, y están centrados en meridianos de una longitud que es un múltiplo de 15°.
Todos los husos horarios se definen en relación con el denominado tiempo universal coordinado (UTC), el huso horario centrado sobre el meridiano de Greenwich que, por tanto, incluye a Londres.

Puesto que la Tierra gira de oeste a este, al pasar de un huso horario a otro en dirección este hay que sumar una hora. Por el contrario, al pasar de este a oeste hay que restar una hora. El meridiano de 180°, conocido como línea internacional de cambio de fecha, marca el cambio de día.

 

La relación del tiempo en lo que respecta su Primera Dimensionalidad va a estar sujeto al Movimiento de Rotación de la Tierra.
Movimiento de Rotación de la Tierra : Dia-Noche
 Cada 24 horas (cada 23 h 56 minutos), la Tierra da una vuelta completa alrededor de un eje ideal que pasa por los polos. Gira en dirección Oeste-Este, en sentido directo (contrario al de las agujas del reloj), produciendo la impresión de que es el cielo el que gira alrededor de nuestro planeta.






A este movimiento, denominado rotación, se debe la sucesión de días y noches, siendo de día el tiempo en que nuestro horizonte aparece iluminado por el Sol, y de noche cuando el horizonte permanece oculto a los rayos solares. La mitad del globo terrestre quedará iluminada, en dicha mitad es de día mientras que en el lado oscuro es de noche.
EN CONSECUENCIA, en la Primera dimensión se experimenta y se toma conciencia:
Espacialmente: Las coordenadas longitudinales de Derecha- Izquierda, o lo que es en el mundo Hemisferio Oriental- Hemisferio Occidental (Oeste-Este)
Temporalmente: Se toma conciencia del Día y Noche producto del giro del Movimiento de Rotación (de Oeste a Este):  Cada  15º de longitud en la rotación espacial (perteneciente a un meridiano) va a corresponder a 1 hora temporal.
Cada hemisferio está comprendido de 180º de longitud perteneciente a 12 meridianos  imaginarios, que van a corresponder a 12 horas temporales
La medición de la longitud se simboliza con el signo de polaridad (+) para un hemisferio y (-) para el otro, lo que corresponde temporalmente al día y a la noche. Son 12 meridianos (+) y 12 meridianos (-) que vienen a ser las 12 horas en las que están divididos nuestros relojes para la fase día, y 12 horas para la fase noche.
En total 24 meridianos de longitud espacial que se corresponde con las 24 horas temporales que va a demorar la Tierra en su Giro de Rotación



En una primera dimensión, se tendría una conciencia unidimensional,  donde la visión y  conciencia estaría dada por la sensación de que sólo existe un lado y su opuesto, derecha-izquierda, algo como concebir un mundo LARGO, donde los seres vivientes están evolucionados a ese nivel de percepción y entendimiento.


SEGUNDA DIMENSIÓN 

Esta dado por la  posición de las polaridades con respecto a las medidas de ALTITUD: ARRIBA-ABAJO. El siguiente estudio de SEGUNDA DIMENSIÓN está dado desde nuestra  comprensión tridimensional con muchos datos de tipo 3D tomando como referencia a nuestro mundo como esfera  en un inicio, pero que iremos poco a poco asomándonos a la idea  de tomarlo de otra forma e introduciéndonos a una visión 4D.

Espacialmente: Vimos en el spot anterior que en nuestro mundo la Altitud, se mide a través de la Latitud que señala la localización de un lugar en dirección NORTE y  SUR, (representando el ARRIBA y ABAJO)  desde el ecuador y se expresa en medidas angulares que varían desde los 0º del ecuador hasta los 90°N del polo Norte o los 90°S del polo Sur. La orientación Norte o Sur depende de si el punto marcado está por encima del paralelo del ecuador (latitud norte) o si está por debajo de este paralelo (latitud Sur).




El ecuador (del latín aequātōris: igualador) es el plano perpendicular al eje de rotación de un planeta y que pasa por su centro. La latitud del ecuador es, por definición, de 0°. El círculo ecuatorial de la Tierra mide unos 40.075 km y su radio es de 6371 km.1 El plano del ecuador corta la superficie del planeta en una línea imaginaria (un círculo máximo) que equidista o se encuentra exactamente a la misma distancia de los polos geográficos (la línea del ecuador equidista del Polo Norte y del Polo Sur geográficos).
 
Los meridianos y paralelos  señalan las coordenadas de longitud y latitud, las dos coordenadas dimensionales vistas hasta ahora y que señalan direcciones  equidistantes una de la otra.



El meridiano de Greenwish y el Paralelo del Ecuador son líneas máximas imaginarias que van a dividir el mundo en cuatro partes geográficas como se aprecia en la imagen y conformar una realidad plana y la conciencia de segunda dimensión de pensar y percibir que el mundo es plano, como fue la conciencia general durante mucho tiempo hasta que fue cambiando con los Viajes de Cristóbal Colón y otros.


Estas Líneas principales, van a determinar las coordenadas  de ese  mundo plano dividido en cuatro grandes sectores como se aprecia en la imagen de donde obtendremos las direcciones Norte - Este -Sur y Oeste con sus propias características de posicionamiento.


Volviendo al tema de Latitud, veamos algunos datos que más lindan con nuestra visión tridimensional en un mundo esférico

LATITUD:

La latitud proporciona la localización de un lugar en dirección Norte o Sur desde el Ecuador y se expresa en medidas angulares sexagesimales que varían desde los 0º del Ecuador hasta los 90º N del polo Norte o los 90º S del polo Sur.
El ángulo formado (con vértice en el centro de la Tierra) sobre cualquier plano meridiano por un paralelo y la línea ecuatorial se denomina latitud y es la misma para todos los puntos del paralelo, la cual se discrimina entre latitud Norte y latitud Sur según el hemisferio.




Como podemos ver en la imagen, si trazamos una semirrecta de origen en el centro O de la esfera que pase por el punto M, el ángulo a que forma esa semirrecta con el plano ecuatorial expresa la latitud de dicho punto.

    El Ecuador es el origen de latitud (paralelo 0º), o sea que la distancia angular Norte-Sur de cualquier punto se entiende medida desde el plano ecuatorial.

    El Ecuador esta a 0º de latitud y los polos a 90º N (polo Norte) y 90º S (polo Sur).

    El valor máximo de la latitud es 90º y cualquier punto en la línea del Ecuador tendrá una latitud 0º.

    Los grados de latitud están espaciados regularmente, pero el ligero achatamiento de la Tierra en los polos causa que un grado de latitud varíe de 110.57 Km en el Ecuador hasta 111.70 Km en los polos.


La LATITUD de un punto sobre la Tierra está determinado por los PARALELOS que a diferencia de los meridianos,  no son circunferencias máximas pues, salvo el ecuador, no contienen el centro de la Tierra.

PARALELO:
Se denomina paralelo al círculo formado por la intersección de la esfera terrestre con un plano imaginario perpendicular al eje de rotación de la Tierra.

Sobre los paralelos, y a partir del meridiano de Greenwich, meridiano que se toma como origen, se mide la longitud —el arco de circunferencia expresado en grados sexagesimales—, que podrá ser Este u Oeste, en función del sentido de medida de la misma. A diferencia de los meridianos, los paralelos no son circunferencias máximas pues, salvo el ecuador, no contienen el centro de la Tierra.

Los cinco paralelos principales


Existen cinco paralelos notables o principales que se corresponden con una posición concreta de la Tierra en su órbita alrededor del Sol y que, por ello, reciben un nombre particular:

    Círculo Polar Ártico (latitud 66° 33' N = 90º - 23º 27').
    Trópico de Cáncer (latitud 23° 27' N). Es el paralelo más al Norte en el cual el Sol alcanza el cenit. Esto ocurre en el solsticio de junio.
    Ecuador, (latitud 0°). En el Ecuador el Sol culmina en el cenit en el equinoccio de primavera y de otoño.
    Trópico de Capricornio (latitud 23° 27' S). Es el paralelo más al Sur en el cual el Sol alcanza el cenit. Esto ocurre en el solsticio de diciembre.
    Círculo Polar Antártico (latitud 66° 33' S).



Estos ángulos son determinados por la oblicuidad de la eclíptica (aprox. 23º 27').

El lapso durante el cual el sol es visible varía a lo largo del año según la latitud, alcanzando sus extremos de duración en las regiones polares.

Zonas de la Tierra

A partir de estos paralelos principales, la Tierra queda dividida en cinco zonas conocidas como zonas geoastronómicas:

La zona intertropical
Llamada zona tórrida, que es la zona entre los trópicos, y que el ecuador subdivide en norte y sur. Coincide con la máxima y mínima declinación del Sol, en cual alcanza grandes alturas y culmina en el cenit dos veces al año. En esta zona la radiación solar incide casi perpendicularmente y por ello es la más calurosa.

La zona intertropical es el espacio de la superficie de la Tierra comprendido entre los dos trópicos, a quien divide por medio el ecuador o la línea y distando cada uno 23º y 27', será toda su latitud de aprox. 47º; la longitud de esta zona es toda la redondez de la Tierra o 360º de ecuador  La superficie y solidez de esta zona se hallará por los preceptos de la geometría.

Los antiguos llamaron a esta zona tórrida porque teniendo los habitantes de ella el Sol en su cenit y siéndoles sus rayos perpendiculares, juzgaron que sería en la mayor parte inhabitada por su excesivo calor, pero los modernos han encontrado en ella países frescos, templados y saludables en donde se goza casi de primavera y otoño perpetuos, porque siendo las noches de casi 12 horas y corriendo en el día vientos frescos que pasan sobre muchas leguas de mar, templan los rayos del Sol causando frecuentes lluvias y por esto en muchas partes de esta zona se hacen dos cosechas de fruto cada año y los árboles en todo tiempo tienen flor y fruto.

Características de la zona tórrida intertropical

Las regiones situadas en la línea ecuatorial, por tener su cenit en este círculo, tienen la esfera recta y sus propiedades son las siguientes:

    Dos días en el año tienen el Sol en el cenit al punto del mediodía, éstos son el 23 de marzo y el 23 de septiembre, porque el Sol en ellos hace la revolución diurna por el ecuador.
    Lo más que se aparta el Sol de su cenit son 23º30'. Esto sucede en 22 de junio y 22 de diciembre, pues entonces la revolución diurna del Sol se hace por los trópicos.
    Las estaciones del año llamadas estío, otoño, invierno y primavera (atendiendo al movimiento del Sol) se cuentan generalmente de este modo: el estío empieza cuando el Sol se halla más próximo al cenit, el invierno cuando el Sol está más apartado, el otoño cuando apartándose del cenit se halla en la distancia media y la primavera cuando se halla en la distancia media acercándose al cenit; con esto se comprende que los habitantes del ecuador tienen dos estíos, dos otoños, dos inviernos y dos primaveras en un año. El primer estío empieza el 21 de marzo teniendo el Sol en su cenit y dura hasta el 21 de abril que el Sol hace la declinación 11º 45' (mitad de su máxima declinación), después sigue un otoño de dos meses hasta el 22 de junio que el Sol tiene la máxima declinación, luego sigue un invierno de dos meses hasta el 23 de agosto que el Sol tiene la declinación media, después sigue una primavera hasta el 23 de septiembre; luego otro estío de un mes hasta el 24 de octubre, luego un otoño de dos meses hasta el 22 de diciembre, después un invierno de dos meses hasta el 19 de febrero y, finalmente, otra primavera de un mes hasta el 21 de marzo. La razón de no ser iguales los tiempos consiste en que la declinación del Sol mientras se halla en los signos de Aries, Libra, Virgo y Piscis, es casi igual a la que hace mientras corre los otros 9 signos.

Las zonas templadas
A las zonas entre cada uno de los trópicos y su correspondiente círculo polar en el hemisferio, se le denomina zona templada. Estas zonas se caracterizan por:
    El Sol nunca alcanza el cenit.
    El clima no es tan caluroso como en la zona intertropical ni tan frío como en las zonas polares.
    Durante todo el año, el Sol cruza el horizonte dos veces. En otras palabras, los días y las noches nunca superan las 24 horas de duración a diferencia con las zonas polares. Sin embargo, en los lugares cercanos al círculo polar, durante los solsticios se presentan días o noches cercanos a las 24 horas de duración.
    Las variedades de fauna y flora son mayores.


También llamadas zonas subtropicales, estas presentan una serie de núcleos de alta presión, en ambos hemisferios, alineados siguiendo aproximadamente los 35° de latitud. Los ejes de cada cinturón experimentan un débil desplazamiento meridiano anual.

Las zonas polares

Los extremos delimitados por los círculos polares se denominan zonas polares y presentan varias características:

    Debido a que los rayos solares llegan sumamente inclinados, poseen el clima más frío del planeta.
    La claridad diurna puede superar las 24 horas, hasta llegar a los seis meses en los polos. Dichos periodos se denominan verano e invierno polar.


OBSERVACIÓN:Los Paralelos demarcan zonas geoastronómicas, con características propias  de inclinación y recepción de luz solar que determina su clima, y también son diferentes sus ciclos de tiempos como estaciones o de día-noche, a manera de mundos propios ubicados en franjas paralelas de donde devienen sus nombres. Ello nos hace recordar aquel tema conocido dentro del ámbito de ciencia-ficción "Mundos Paralelos..." que podría resultar mas que una ficción una realidad, cuyo tema-origen tendría nuestros ya conocidos Paralelos pertenecientes a la Latitud y que podremos comprender con una visión más amplia el misterio mítico al que se refieren los Mundos Paralelos. Para eso, sigamos viendo la segunda dimensión desde el aspecto temporal, nuestra conciencia de Tiempo de Segunda Dimensión, aunque comprendiéndolo desde un nivel de conciencia superior al de 2D.



Temporalmente 2D:
Habíamos visto desde el aspecto Espacial, la división imaginaria en nuestro mundo generada por las Líneas Principales de Longitud: Meridiano de Greemwish y de Latitud (Altura): Paralelo Ecuador, con las que se formaban una división en cuatro sectores geográficos. A esta división espacial en 4 sectores en 2D, le correspondería, temporalmente,  los dos tiempos vistos en la Primera dimensión(longitud) como día y noche,  divididos a su vez, dándonos cuatro fases temporales que irían,
 - para el día desde las:
00.00 meridiano - 06.00am.
06.00 am - 12.00 meridiano
-para la noche desde las:
12.00 meridiano - 18.00 pm
18.00 pm - 24.00/00.00 m
O para la otra longitud de onda donde el día empezaría a las 6.00 am, entonces tendríamos las cuatro fases de la siguiente manera:
-para el día desde las:
06.00 am - 12.00 meridiano
12.00 meridiano - 6.00 pm
-para la noche desde las
6.00 pm - 12.00 am
12.00 am - 06.00 am.
 Podemos observar estas fases a través del cambio de luminosidad que vamos experimentando a lo largo del día-noche entre otras características. Cada una de las cuatro fases compuesta de 6 horas, lo que da el total de 24 horas de nuestro día-noche, para el planeta Tierra..
Y si recordamos de temas muy anteriores (Trinidad y Tiempo) y vemos la onda del tiempo dia-noche cada fase de 6 horas  va a llevar a los puntos de equilibrio- seguido del punto extremo, tanto para noche, como para el día.


.

Estas cuatro fases se dan tomando la Rotación de la Tierra basada en la latitud de su circunferencia mayor, el Paralelo del Ecuador.
Sin embargo, la Latitud (Altura) que mide las paralelos terrestres, tomando 5 paralelos o planos  principales, va a tomar no sólo a la Tierra sino a todo el sistema Luna-Tierra y va a tener su máxima correspondencia temporal basada en el giro de la Luna alrededor de la Tierra, para lo cual toma como referencia de máxima latitud a la órbita de la Luna y el tiempo del giro de ésta alrededor de la Tierra, que es tomado como su eje central de Rotación.

En su movimiento de traslación alrededor de la Tierra, la Luna cubre 1 km a cada segundo. A tal velocidad recorre 86.400 kms al tiempo que la Tierra da un giro sobre sí misma y recorre unos 2'6 millones de kms.



La órbita de la Luna es una elipse de baja excentricidad (0,054), con una distancia a la Tierra que ronda los 356.000 km en el perigeo y los 406.000 km en el apogeo. La distancia media es de unos 384.402 km, o lo que es lo mismo, 1,3 segundos-luz.  El plano de la órbita está ligeramente inclinado respecto a la órbita de la Tierra alrededor del Sol (5° 9' en promedio), por lo que corta a ésta sólo en dos puntos, llamados nodos lunares. El nodo en el que la Luna pasa del sur al norte se denomina nodo ascendente y el contrario se llama nodo descendente.
La Luna gira sobre un eje de rotación que tiene una inclinación de 88,3° con respecto al plano de la elíptica de traslación alrededor de la Tierra. Dado que la duración de los dos movimientos es la misma, la Luna presenta a la Tierra constantemente el mismo hemisferio.

El periodo de revolución es de 27,32 días y el sentido del movimiento de oeste a este, al igual que el giro de la Tierra,  es decir, en sentido antihorario visto desde el Norte del sistema solar
En un  giro de la Tierra, 360º (1 día)  la Luna va a avanzar en su giro cerca a 13º.
Recordemos que  la latitud y longitud dividió el espacio terrestre en cuatro zonas, que al ser recorridas en una órbita exterior por la Luna, produce la formación de cuatro fases lunares vistas desde la Tierra.
El trayecto por cada fase que corresponde a 90º va a durar alrededor de 7 días y completar el recorrido por las cuatro zonas espaciales nos va a dar cuatro etapas principales temporales en 28 días aprox. o lo que es 27,3 días de su ciclo Sidéreo y para el giro Sinódico 29,53 porque es el día en que se vuelve a ver la Luna en la misma posición del primer día.

FASES DE LA LUNA

La Luna en su giro alrededor de la Tierra presenta diferentes aspectos visuales según sea su posición con respecto al Sol.
Primera Fase: Cuando la Luna está entre la Tierra y el Sol, tiene orientada hacia la Tierra su cara no iluminada (Novilunio).
Segunda Fase: Una semana más tarde la Luna ha dado 1/4 de vuelta y presenta media cara iluminada (Cuarto Creciente).
 Tercera Fase: Otra semana más y la Luna ocupa una posición alineada con el Sol y la Tierra, por lo cual desde la Tierra se aprecia toda la cara iluminada (Plenilunio o Luna llena).
Cuarta Fase: Una semana más tarde se produce el cuarto menguante. Transcurridas unas cuatro semanas estamos otra vez en Novilunio. La zona que limita la luz y la sombra se denomina terminador.



Es importante recordar que la principal línea de Latitud, el Ecuador de 0º, divide la Tierra en el Hemisferio Norte y en el Hemisferio Sur, cada  Hemisferio  actúa como un espejo de la otra, así la  percepción del direccionamiento de la posición de  la longitud va a ser contraria en el polo Sur con respecto al Polo Norte. Esto significa que la derecha del norte será la izquierda  en el Sur- la izquierda del Norte es la Derecha en el Sur como colocar dos personas mirándose de frente.
Esta característica puede ser comprobable por ejemplo en la forma como es percibida o vista la Luna en su recorrido por las fases en el Hemisferio Norte contrariamente a la percepción en el Hemisferio Sur:

Fases vistas desde el norte

La Luna y la Tierra con rayos solares, vistas desde el espacio exterior, justo sobre el Polo Norte de la Tierra. En la imagen vemos las ocho fases lunares básicas que son reconocibles desde la superficie terrestre:
Órbita de la Luna y fases vistas desde el hemisferio norte de la Tierra.


  
Las fases de la Luna vistas por un Observador ubicado en la Tierra, estando él en el hemisferio Norte y teniendo el punto cardinal "Norte" justo a sus espaldas (el Sur, al frente).
Órbita de la Luna y fases vistas desde el hemisferio norte de la Tierra.
 
Fases vistas desde el sur


La imagen de la Luna tal como se ilustra en la mayoría de los texto publicados está "al revés" de la realidad cuando está alta en el cielo, cerca de cruzar el meridiano, como la ven observadores en el hemisferio sur.


Una fórmula mnemotécnica útil en el sur: la Luna Creciente tiene forma de "C", y la "Decreciente" (menguante) tiene forma de "D".

La Luna creciente o menguante cerca del horizonte aparenta una "U", en el hemisferio sur así como en el norte.



Este movimiento alrededor de la tierra de 4 fases da origen al ciclo temporal llamado Mes.
En lo que dura la Rotación de la Tierra, 24 horas, 1 dia-noche la Luna en su órbita se ha movilizado 13 º aprox.
Una Fase de 90º lo realizará en 7 rotaciones de la tierra aprox, lo que son 7días, que da origen a la semana. 

OBSERVACIÓN - MUNDOS PARALELOS
El movimiento de la Luna alrededor de la tierra en 4 fases dadas por la longitud y latitud se corresponden temporalmente con el Ciclo Mes de 4 Semanas de 7 Días aprox, y según el Ciclo Sidéreo sería de 29 dias y medio,  aunque no se corresponda con nuestro calendario actual.
¿Pero, por qué se toma al Movimiento de la Luna en su órbita alrededor de la Tierra, como parte de la Latitud Terrestre relacionada con la segunda dimensión terrestre?
La Luna y la Tierra pertenecen a un mismo Sistema, giran alrededor del mismo Eje-central.
La Tierra demora en su giro alrededor de dicho eje 24 horas (Movimiento de Rotación) tomando como referencia el Paralelo del Ecuador, de mayor diámetro.
La Luna  demora en su giro alrededor del eje central de la Tierra, 28 horas, que  para nosotros son 28 días aprox., pero que para la Luna serian sus horas de su día-noche provocado por su Movimiento de Rotación.
El Día-noche de la Luna de 28 horas es dividido  en 4 fases de 7h ( para nosotro 28 días y 4 semanas de 7 días)
El Día-noche de la Tierra de 24 horas es dividido en 4 fases de 6h.
Luna y Tierra, pertenecen al mismo Sistema cuyos Movimientos de Rotación lo realizan en órbitas de diferente Latitud, que se corresponden a niveles  de tiempos diferentes.
La órbita de la Luna tiene una inclinación de 6º con respecto a la órbita de la Tierra 


Podríamos ir vislumbrando que la Luna no gira necesariamente alrededor de la Tierra, sino de un eje central, el mismo eje central alrededor del que gira la Tierra, entonces podríamos ir dando forma a otro adagio o frase muy conocido, como lo es "La Tierra es hueca", y es que si tomamos a la Luna como referencia, podríamos comparar a la Tierra en una órbita interior alrededor de dicho eje central. 
Podríamos ir vislumbrando que los Paralelos que denotan zonas de diferentes características giran cada zona geoastronómica también alrededor del eje central a diferente latitud con una diferente inclinación lo que determina que los tiempos horas dia-noche sean diferentes en cada zona dividida por las Líneas de los Paralelos como si giraran en órbitas diferentes a la manera como lo hace la Luna, pero en una órbita mayor.

Si recordamos de temas anteriores que nuestro tiempo en nuestro mundo está determinado por la vibración de la radiación del átomo de Césio que pertenece al 6º nivel de la Tabla periódica de elementos, podríamos comprobar que esta realidad se repite aún en un sistema más grande como el Sistema Luna-Tierra, donde la Luna pertenecería a un 7º nivel y nosotros estaríamos en un 6º nivel , donde nuestro tiempo diario, está compuesto por 4 fases de 6 horas y que al completar el giro de movimiento de Rotación (1 día-noche) dan nuestras 24 horas  generando la onda vibratoria que ya  vimos, la famosa onda del 666. Sin embargo, hemos visto también en los temas del Gran Caos al Harmagedón cómo es que esta situación tendría que mutar, y de una vibración espacio-tiempo de 6º nivel se tendría que elevar a 7º nivel, que manisfestados en el Sistema Luna-Tierra, sería como saltar a la órbita de la Luna y tener su estrutura de tiempo. ¿cómo ocurre ello, cómo se manifiesta?
Para ello mencionaremos a los mundos paralelos que a veces se superponen. ¿Y qué es un Mundo Paralelo?



 Hemos mencionado que los Paralelos importantes demarcan zonas geoastronómicas como si  se desplazaran en órbitas de diferente latitud girando a la vez alrededor de un núcleo o eje central, tal como ocurre con la órbita Lunar. Saltar  al siguiente nivel sería como fusionarse a esa nueva realidad y haciéndose manifiesta lo que en ella existe. Quizás encontremos en esa nueva realidad a nuevos vecinos, vecinos de historias y leyendas, quizás algunos vecinos estuvieron antes con nosotros y adelantaron el camino. realmente parecen temas en el ramo de la fantastico o de ciencia-ficción, pero ya existen estudios al respecto, con ideas  que se extrapolan a términos más amplios como los llamados Universos Paralelos, teorías que ya son investigados por la ciencia, quizás sin conclusiones exactas o terminadas.

UNIVERSOS PARALELOS

Universos paralelos es el nombre de una hipótesis física, en la que entran en juego la existencia de varios universos o realidades relativamante independientes. El desarrollo de la física cuántica, y la búsqueda de una teoría unificada (teoría cuántica de la gravedad), conjuntamente con el desarrollo de la teoría de cuerdas, han hecho entrever la posibilidad de la existencia de múltiples dimensiones y universos paralelos conformando un multiverso.

Universos paralelos o términos similares también se encuentran como temáticas de la literatura, particularmente en lo que por ejemplo se refiere al género literario fantastique.


Los universos paralelos existen. Así de contundentes son los resultados del último estudio efectuado por científicos de la Universidad de Oxford, en el que demuestran matemáticamente que el concepto de estructura de árbol de nuestro universo es real. Esta propiedad del universo es la que sirve de base para crear nuestra realidad.

La teoría de los universos paralelos fue propuesta por primera vez en 1950 por el físico estadounidense Hugh Everett, en la que intentaba explicar los misterios de la mecánica cuántica que resultaban completamente desconcertantes para los científicos. Expresado de una manera muy simplificada, lo que propuso Everett fue que cada vez que se explora una nueva posibilidad física, el universo se divide. Para cada alternativa posible se “crea” un universo propio.



Un ejemplo puede ayudarnos a entender este concepto: imaginemos que un peatón escapa por poco de ser atropellado por un coche. Este evento tiene lugar en un universo, pero en otro puede haber resultado atropellado y estar recuperándose en un hospital. Y en un tercero, puede haber muerto. El número de posibilidades es infinito.

Este concepto resultaba muy extraño para los científicos, quienes generalmente lo descartaban considerándola una fantasía. Por supuesto, los escritores de ciencia ficción aprovecharon esta idea para crear numerosas historias. Sin embargo, las nuevas investigaciones realizadas en Oxford demuestran que los universos alternativos son matemática posibles, y que el Dr. Everett, que no era más que un estudiante en la Universidad de Princeton en el momento que propuso su teoría, podría estar en lo cierto.

El descubrimiento ha sido descripto por uno de los científicos como “uno de los desarrollos más importantes en la historia de la ciencia”, en declaraciones efectuadas a la revista New Scientist.

Concretamente, el equipo dirigido por el Dr. David Deutsch, demostró matemáticamente que la estructura del universo contiene infinitas bifurcaciones creadas al dividirse en versiones paralelas de sí mismo, que pueden explicar la naturaleza probabilística de los resultados cuánticos. Gráficamente, la línea de tiempo del universo podría verse como si fuese un árbol infinitamente grande.

La mecánica cuántica predice que una partícula no existe realmente hasta que sea observado. Hasta entonces, las partículas ocupan una nebulosa de estados “superpuestos” al mismo tiempo.

El hecho de ser observadas “fuerzan” a la partícula a adoptar un estado particular de realidad, de la misma manera que una moneda girando en el aire solo muestra “cara” o “cruz” una vez que se detiene. Según la teoría de los universos paralelos, cada decisión de este tipo generaría un nuevo universo por cada uno de los posibles resultados.

Como otros tantos conceptos relacionados con la mecánica cuántica, la teoría de los universos paralelos puede resultar bastante difícil de comprender, sin embargo, si puede demostrarse matemáticamente, tal como se ha hecho en Oxford, es muy posible que la teoría sea correcta.

OBSERVACIÓN:
A veces comprender lo complicado es comprender lo simple, con los ejemplos más cercanos, lo que está a nuestro alrededor o en nosotros mismos. Así un tema de mundos paralelos podemos empezar a comprenderlo en nuestro propio mundo en base del tema de los Paralelos o líneas imaginarias en que se da la Altitud o Latitud como medida de ubicación o posición  en lo que es la Segunda Dimensión.

De los innumerables paralelos terrestres, puntos que están situados a la misma distancia o latitud de la línea ecuatorial, son cinco a los que se les llama paralelos notables o paralelos principales bien por ser únicos o bien porque se corresponden con una posición determinada de la Tierra en su órbita alrededor del Sol.

PARALELOS IMPORTANTES:

    Ecuador o línea ecuatorial: Aunque propiamente dicho por definición no es un paralelo, sino la línea de referencia de todos los demás planos cuyas intersecciones con la superficie terrestre son paralelos a él, se considera como tal. Corresponde entonces al círculo máximo, perpendicular al eje de rotación terrestre y equidistante de los polos geográficos Norte y Sur. De todos los paralelos, el plano que lo incluye (llamado plano ecuatorial) es el único que pasa por el centro del planeta. El ecuador se toma como referencia u origen para expresar la latitud de un punto cualquiera de los hemisferios, por lo cual se le conoce también como paralelo cero (0º).

    Trópico de Cáncer: paralelo ubicado a 23º26'22" (aproximando 23º30' ó 23,5º) de latitud del hemisferio Norte. Corresponde al punto más septentrional de la Tierra a donde los rayos solares llegan perpendicularmente (está sobre el cenit de ese punto) durante su traslación anual en órbita alrededor del Sol, evento que acaece durante el solsticio de verano de este hemisferio, es decir, aproximadamente el 22 de junio de cada año. Recibe ese nombre pues en esa fecha se considera que el Sol, visto por un observador terrestre, comienza su paso por la constelación de Cáncer.



    Trópico de Capricornio: paralelo ubicado a 23º26'22" (aproximando 23º30' ó 23,5º) de latitud del hemisferio Sur. Corresponde al punto más meridional de la Tierra a donde los rayos del Sol llegan perpendicularmente (está sobre el cenit de ese punto) durante la translación anual en órbita alrededor del Sol, evento que acontece durante el solsticio de verano de este hemisferio, es decir, aproximadamente el 22 de diciembre de cada año. Recibe ese nombre pues en esa fecha se considera que el Sol, visto por un observador terrestre, comienza su paso por la constelación de Capricornio.

    Círculo polar ártico: paralelo ubicado a 66º33'38" (aproximando 66º30' ó 66,5º) de latitud Norte. Corresponde al punto más austral del hemisferio Norte de la Tierra a donde no llegan los rayos solares durante la translación anual del planeta en órbita alrededor del Sol, suceso que se presenta en el solsticio de invierno de este hemisferio, aproximadamente el 22 de diciembre de cada año.



    Círculo polar antártico: paralelo ubicado a 66º33'38" (aproximando 66º30' ó 66,5º) de latitud del hemisferio Sur. Corresponde al punto más boreal del hemisferio sur de la Tierra a donde no llegan los rayos solares durante la translación anual del planeta en órbita alrededor del Sol, evento que se presenta en el solsticio de invierno de este hemisferio, aproximadamente el 22 de junio de cada año.
Las latitudes de los círculos polares están determinadas por la inclinación del eje de rotación de la tierra con respecto a la eclíptica. El ángulo no es constante, sino que tiene un movimiento complejo determinado por muchos ciclos de periodos, desde cortos a muy largos.


OBSERVACIÓN:
Estos paralelos importantes que demarcan zonas específicas, que se encuentran posicionadas a diferentes latitudes o alturas, que aunque presenten características propias tienen el símil de estar girando alrededor del eje central de nuestro mundo al igual como  nuestro satélite Luna en una órbita  de mayor diámetro espacial y de mayor ciclo temporal, formando parte del mismo Sistema Luna-Tierra, De otro lado los paralelos Notables,  se corresponden con una posición determinada de la Tierra en su órbita alrededor del Sol, en ese sentido empezamos a mencionar un Sistema más grande, siendo el Sol el eje central, alrededor del cual se va a movilizar todo el Sistema Luna-Tierra.


 Si tratamos de hacer un símil entre sistemas veremos que el Sistema planetario Solar, tiene un Punto central, el Sol, alrededor del cual giran un conjunto de planetas en sus respectivas órbitas, en esa  similitud en el Sistema Luna-Tierra, se gira alrededor del Eje central de nuestro mundo, donde detectamos que sólo el satélite Luna gira en su respectiva órbita alrededor de nuestro planeta, entonces cabría preguntar e imaginar si el Centro de nuestro mundo se corresponde con un punto, astro central similar a como lo es nuestro Sol con respecto al Sistema Solar. Entonces, muchas leyendas, mitos y rumores serían verdaderos, si empezamos a dejar la visión de un mundo sólido, esférico en 3D, para adentrarnos a otro concepto respecto a lo que es y cómo es nuestro mundo.
Hemos visto que algunos paralelos se corresponden con una posición determinada respecto a la órbita de la Tierra alrededor del Sol, para hablar de ello y el ciclo temporal que genera  lo haremos en el tema que corresponde a Tercera y Cuarta Dimensión,


FUENTES:

http://asteromia.net/la-luna.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Meridiano
http://es.wikipedia.org/wiki/Meridiano_de_Greenwich
http://www.astromia.com/tierraluna/movtierra.htm
http://nauticacuba.blogspot.com/2011_08_01_archive.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Huso_horario
http://es.wikipedia.org/wiki/Fase_lunar
http://200.40.200.100/UserFiles/P0001/ODEA/ORIGINAL/111209_dimensiones.elp/latitud.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Paralelo
http://es.wikipedia.org/wiki/Paralelo_notable
http://es.wikipedia.org/wiki/Universos_paralelos
http://www.neoteo.com/matematicos-demuestran-que-los-universos-paralelos

CONCIENCIA DE PRIMERA DIMENSIÓN

 En nuestra  conciencia actual  podemos observar una sumatoria de conocimientos adquiridos a través de experiencias en dimensiones anteriore...